HOTEL IMPERIAL REFORMA – CdMx
– Hotel Imperial Reforma, con ambiente relajante y cálido, aunado a su estratégica ubicación, cerca de los grandes centros empresariales y culturales…
Fue el primer rascacielos de la ciudad de México. Su construcción se inició en 1896 como se leerá más adelante, y se inauguró en 1904 con la presencia del entonces presidente Porfirio Díaz.
También fue residencia oficial de los presidentes Carranza y Obregón, y posteriormente sede de la embajada de Japón allá en los años 30. Cuenta con 65 exclusivas habitaciones.
Con tan solo pasar caminando en la acerara de Paseo de la Reforma y mirar sus puertas, tratar de mirarlo hacia arriba visualizando entre nubes, cielo y el hotel, hoy bajito, de apenas unos pisos, pero imaginar en ese momento que fue, sí, en la época porfiriana un “asombroso rascacielos”, la mente vuela, imagina y trata de visualizar aquellos gloriosos años, años de cuando México empezaba a ser el México moderno, en su época claro, hoy es propiamente un monumento histórico digno de mostrarse a todos los visitantes, a todos los que se hospedan en ese elegante, tranquilo y estupendo hotel en el Centro Histórico de la CdMx.
La construcción del hotel Imperial Reforma es de una arquitectura tipo francesa, que, en su tiempo, el de Porfirio Díaz se puso de moda y fue detonante precursor de la era de los rascacielos del México moderno en sus inicios, un suceso sin precedente en la CdMx de 1896, ese año se inauguraba el edificio más alto y asombroso de la capital mexicana: el Hotel Imperial, que por su estilo fue el sinónimo de elegancia, poderío y modernidad de aquella época mexicana.
En 1956 fue remodelado para responder a las necesidades de su tiempo, la modernidad que exigía la época. Se le acondicionaron locales comerciales que pertenecían a importantes personajes de México. De manera majestuosa, el Hotel Imperial Reforma se convierte en el sitio favorito de las personalidades del momento. Adelantando sus servicios al público un se instaló un club nocturno, inexistente en otro hotel, se convierte así en el pionero dentro este ramo.
Hoy en día el Hotel Imperial Reforma sigue destacando sobre la hermosa avenida Reforma de la capital mexicana, una joya porque sin lugar a duda es de los pocos edificios porfirianos que sobreviven en la avenida Reforma, pero también porque es de los pocos que aun existen vivos y de pie trabajando, además de muy cuidado por los dueños o encargados, el mantenimiento dice mucho y sí, como un museo podría ser tratado, digno para observarlo, admirar y deleitar la vista, todos los sentidos para quienes gustan de los monumentos, como se dijo, porque es en sí una joya centenaria mexicana.
He aquí pues, la historia resumida del gran Hotel Imperial Reforma, que la hemos tomado directamente del sitio web del hotel, abajo la liga donde podrás admirar y conocer el hotel, y en cuanto puedas, vista sus restaurantes y pasa un fin de semana en sus cómodas habitaciones.
HOTEL IMPERIAL REFORMA – México – Glorioso Pasado Siempre Presente – Su construcción de arquitectura francesa, que vino a iniciar la era de los rascacielos en nuestro país, se lleva a cabo en el año de 1896 a instancias del entonces presidente de México Porfirio Díaz, quien encabezó su inauguración en 1904.
Su esplendor contribuyó a enriquecer la activa vida social y cultural de principios de siglo.
De manera majestuosa, el Hotel Imperial Reforma se convierte en el sitio favorito de grandes personalidades. Adelantándose a sus servicios al público un club nocturno, hasta entonces inexistentes en otro hotel, convirtiéndose así en pionero en su ramo.
“Cantinflas”, Orson Wells y Venustiano Carranza. Que todos ellos, como otras grandes personalidades de la historia, la política y el arte, dejaron su huella y parte de sus ideales impregnados en las mismas paredes… las del Hotel Imperial Reforma.
FUENTE INSPIRADORA – En la década de los 30, el prestigiado director de cine Sergei Einsenstein se hospedó aquí, donde encontró el ambiente y la inspiración necesarios para realizar los primeros bocetos de su famosa película “¡Que Viva México!”
SEDE OFICIAL DE EMBAJADA – Más tarde, en 1937, este importante edificio fue sede diplomática, por lo que por primera y única vez en su historia no brindó servicios hoteleros.
RESURGE EL ESPLENDOR – En 1956 fue remodelado, respondiendo a las necesidades de modernidad que exigía la época, se le acondicionaron locales comerciales que pertenecían a importantes personajes del México de esa época; adquirió el nombre de Francis.
DE MÉXICO PARA EL MUNDO – Este ambiente relajante y cálido, aunado a su estratégica ubicación, cerca de los grandes centros empresariales y culturales, y al trato absolutamente personalizado que brinda, han convertido al Imperial Reforma en el hotel favorito de los visitantes distinguidos, tanto de negocios, como de placer. En la actualidad, cuenta con un reconocido grupo de profesionales expertos en el área de hotelería, cuyo objetivo principal es hacer sentir a sus huéspedes como ellos se merecen y están pendientes de cada una de sus necesidades superando todas sus expectativas, lo que lo ha posicionado como un hotel único en su categoría.
MONUMENTO HISTÓRICO – El imponente edificio del Hotel Imperial Reforma es un monumento histórico representativo del señorío de la ciudad de México, y por su invaluable belleza arquitectónica sorprende y recibe al visitante con el esplendor que lo ha caracterizado siempre.
Por todo esto y más el Hotel Imperial Reforma es, hoy por hoy, y será siempre, un legado de México para el mundo…
Visítalo en Paseo de la Reforma 64,
Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc
06600 Ciudad de México, D.F. Teléfonos – 55 5705 4911 / 01 800 714 29 09
Hotel Imperial Reforma
https://www.hotelimperial.mx/historia.html#
UBICACIÓN – https://www.hotelimperial.mx/ubicacion.html
ViDeo – Hotel Imperial Reforma – https://www.youtube.com/watch?v=L4cP5pscakY
Información: Hotel Imperial Reforma / Imagen: Hotel Imperial Reforma – MXCity
La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, junio 18 del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.