RIZ AHMED: “LA REPRESENTACIÓN DE LOS MUSULMANES EN HOLLYWOOD ES “ESTEREOTIPADA, TÓXICA Y BIDIMENSIONAL”
-Los comentarios del actor se producen tras la publicación de un informe que pone de manifiesto las representaciones negativas de los musulmanes en la industria cinematográfica…
El actor nominado al Óscar Riz Ahmed ha condenado la escasa representación y las representaciones negativas de los musulmanes en el cine.
En un vídeo ampliamente compartido en YouTube y otras plataformas de redes sociales el jueves, la estrella de La Guerra de las Galaxias dijo que el problema era uno “que no se puede ignorar más”.
En el vídeo, de 13 minutos de duración, Ahmed afirma que los musulmanes en la pantalla “o bien no existen, o bien están atrincherados en esas representaciones estereotipadas, tóxicas y bidimensionales”. Hablando de su propia experiencia en la industria, añadió: “Realmente no quiero estar aquí ahora.
“No quiero estar aquí dando estos discursos… Quiero poder hacer lo que hacen mis homólogos blancos. Quiero ser capaz de asumir un papel, dar entrevistas sobre el papel y luego, entre papel y papel, prepararme para el siguiente”.
Ahmed respaldó un estudio de la Iniciativa de Inclusión Annenberg de la USC titulado “Missing & Maligned: The Reality of Muslims in Popular Global Movies”, en el que se constata una representación negativa generalizada de los musulmanes en el cine.
El informe examinó la representación musulmana en 200 películas populares de Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda entre 2017 y 2019.
De las 200 películas analizadas, el informe descubrió que en 181 faltaban personajes musulmanes. Mientras tanto, el 90,5 por ciento de las 200 películas no presentaban un solo personaje musulmán en un papel hablado.
Según los autores del estudio, cuando los personajes musulmanes aparecen, son estereotipados “como forasteros, amenazantes y serviles, en particular a los personajes blancos”.
En respuesta a los resultados, el Fondo de los Pilares, una fundación de la comunidad musulmana, anunció el lanzamiento de una beca para apoyar a los escritores y cineastas musulmanes que esperan entrar en el cine y la industria del entretenimiento.
La organización afirma que espera amplificar los relatos y el talento de los musulmanes en Estados Unidos y combatir la representación “tóxica” que la industria del entretenimiento hace de los musulmanes mediante “soluciones de cambio a corto, medio y largo plazo”. Los seleccionados recibirán un premio de 25.000 dólares (17.680 dólares), así como apoyo para el desarrollo de su carrera.
Entre los miembros del consejo asesor se encuentran varios musulmanes conocidos en la industria, como Riz Ahmed, Mahershala Ali, Hasan Minhaj, Ramy Youssef, Sana Amanat y Rosa Attab.
En las redes sociales, tanto la iniciativa del Fondo de los Pilares como el vídeo de Riz Ahmed fueron bien recibidos por los miembros de la comunidad musulmana.
Una usuaria de Twitter llamada Fariha Rashid respondió: “Una cuarta parte de la humanidad; con miles de millones de historias, tipos de personajes y sin duda una gran gama de emociones y experiencias humanas.
“La narrativa tiene que cambiar de la lente miope aparentemente comercial a través de la cual se suele conformar”.
Los comentarios de Ahmed se produjeron en medio de la controversia por el anuncio de una película They Are Us que representa las secuelas de la masacre de la mezquita de Christchurch en Nueva Zelanda en marzo de 2019, que fue llevada a cabo por un supremacista blanco y dejó 51 fieles muertos.
Las críticas en las redes sociales se centran en que la película parece centrarse en el personaje de la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, y no en las decenas de musulmanes asesinados. Según el director del filme, Andrew Niccol, la película “no trata tanto del atentado como de la respuesta al mismo”. Muchos acusaron a los productores de la película de promover una narrativa de “salvación de los blancos”.
La periodista Faima Bakar dijo que el estreno de la película ponía de manifiesto la importancia de que actores musulmanes de alto nivel, como Riz Ahmed, alzaran la voz.
“Como si los musulmanes quisieran repetir uno de los momentos más dolorosos de la historia musulmana neozelandesa”, escribió en Twitter.
“Incluso cuando los musulmanes cuentan sus propias historias – no habla por todos nosotros, pero se les debe dar la oportunidad de al menos intentarlo”.
Muslim Misrepresentation in Film | #MuslimsInFilm
– https://www.youtube.com/watch?v=Ssuhvv0l3bk
Información: ArabNews/ Imagen: Geordie Wood
La Voz del Árabe (LVÁ) – SOCIALES – Cd. de México, junio 15 del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.