sábado, septiembre 23, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS – CdMx

– Desde su inauguración fue considerado como el teatro más moderno de México por su equipamiento, funcionalidad, elegancia y acústica.

Fue construido sobre los cimientos del antiguo Teatro Xicoténcatl, el cual funcionó de 1912 a 1918. Este teatro, construido con un diseño del ingeniero estadounidense Lamb, fue inaugurado el 27 de abril de 1912 con la ópera Aída, de Giuseppe Verdi.

Ubicado en el Centro histórico de la Ciudad de México, en la antigua Calle de Donceles junto al edificio de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México. Su fachada principal presenta elementos de estilo Neoclásico del Ecléctico historicista.

Por defectos en su construcción y por su deficiente aislamiento acústico, fue clausurado y adquirido años después por la actriz Esperanza Iris, conocida como la “Reina de la Opereta”, quien encargó su demolición para construir un nuevo teatro que bautizó con su nombre y cuyo proyecto estuvo a cargo de los arquitectos Federico Mariscal e Ignacio Capetillo Servín.

La inauguración del nuevo espacio teatral se llevó a cabo el 25 de mayo de 1918 con la presencia del presidente de la República Venustiano Carranza y la presentación de la opereta La duquesa del Bal Tabarín, a cargo de la Compañía de Opereta Vienesa.

Desde su inauguración fue considerado como el teatro más moderno de México por su equipamiento, funcionalidad, elegancia y acústica, convirtiéndose rápidamente en la sede de las grandes novedades artísticas tanto nacionales como extranjeras.

En 1934, al transformarse en sala de cine, circo y arena de lucha libre, empezó la historia de su decadencia hasta que en 1955 fue clausurado.

En 1976 se reinauguró con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional. A partir de entonces llevó el nombre de Teatro de la Ciudad. En 1984 tuvo que cerrar a causa de un incendio y el 20 de noviembre de 1986 volvió a abrir sus puertas con un homenaje al tenor guanajuatense Pedro Vargas, sin embargo, tras un daño en la fachada fue cerrado nuevamente en 1996.

Al año siguiente fue reinaugurado con el nombre de Teatro de la Ciudad. A lo largo de los años el inmueble ha sido objeto de múltiples restauraciones. La más reciente, en 2001, fue encargada al arquitecto Ricardo Prado y su última reinauguración se llevó a cabo el 9 de abril de 2002 con el espectáculo Viva la zarzuela, dirigido por Plácido Domingo, se le rebautizó como Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Durante 2018 se llevaron a cabo los festejos por el centenario del recinto con actividades especiales y presentaciones de artistas nacionales e internacionales.

Es el foro nacional e internacional por excelencia para las artes escénicas de la Ciudad de México, cada año se presentan grupos de más de 30 países del mundo.

Este espacio emblemático de la ciudad y Patrimonio Cultural de la Humanidad, alberga las mejores muestras de la vida artística local, nacional e internacional, constituyéndose como un escenario imprescindible para el público capitalino y los visitantes del interior de la República y del extranjero.

Con un aforo de 1 mil 344 butacas, programa producciones musicales, danza, teatro, opera, opereta, zarzuela, espectáculos interdisciplinarios, cine, festivales y todo tipo de montajes de gran formato, de gran calidad.

Teatro de la Ciudad Esperanza Iris – Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México – Donceles 36 – Centro
CP 06010, Cuauhtémoc, Ciudad de México – Tels.: 55 1719 3000 ext. 2006

 

Conoce el Teatro de la Ciudad Esperanza 

https://www.youtube.com/watch?v=vD1gzeT8f2k

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Información: sic.cultura.gob.mx / Imagen: sic.cultura.gob.mx     

La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, junio 4 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.