GRUTAS DE CACAHUAMILPA
-Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa en el Estado de Guerrero, México.
Un parque mexicano que debes visitar, la experiencia perdurará todo tu vida, las historias y hechos en ese lugar te sorprenderán, no dejes de visitarla, si eres mexicano o extranjero, es un lugar realmente inolvidable…
El Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa, que se extiende al norte del Estado de Guerrero sobre una superficie de 1598.26 hectáreas en los municipios de Pilcaya y Taxco de Alarcón, fue decretada Parque Nacional en 1936 y alberga uno de los más sorprendentes y visitados sistemas de cuevas y formaciones calcáreas de la República Mexicana.
Cacahuamilpa es una palabra náhuatl cuyo significado es: “en la cementera del cacahuate”, o lugar fértil para el cultivo de cacahuate. En lengua chontal su nombre era Cocoyocuatl, y la gruta era conocida por los indígenas con la voz salachi, lugar ceremonial.
El principal ecosistema del parque es terrestre, básicamente selva baja caducifolia, pero existe vegetación riparia y en época de lluvias se pueden establecer ecosistemas acuáticos.
En este sitio nace el río Amacuzac, el único cauce permanente del parque, hábitat de la nutria de agua dulce (Lontra longicaudis annectens), de diversas especies de flora, como vegetación de afinidades acuáticas, además de fauna propia de selva baja caducifolia como el tejón (Nasua narica), armadillo (Dasypus novemcinctus), codorniz común (Colinus virginianus) y huilota (Zenaida macroura), entre otros.
Las grutas o cavernas constituyen el fenómeno natural más relevante del parque, no solo por su importancia geológica, sino por constituir nichos de diversas especies animales. En las amplias cavidades actualmente iluminadas a las que se denomina salones, las concreciones calizas que cuelgan del techo, estalactitas, y las solidificaciones que ascienden del piso, estalagmitas, forman figuras que les dan nombre:
1.- Del pórtico 2.- De los borregos 3.- Del beso o de los enamorados 4.- De la aurora 5.- De la trompa de elefante 6.- Del negrito 7.- De las cortinas 8.- De los tronos 9.- De los querubines 10.- De los panteones 11.- Plaza de armas 12.- Del pedregal del muerto 13.- Puerto del aire 14.- De Dante 15.- De la mujer dormida 16.- De los cirios 17.- De la pila bautismal 18.- De las palmeras 19.- De la gloria y el infierno.
Las grutas de Cacahuamilpa han sido visitadas por varios presidentes de México: Antonio López de Santa-Anna, Ignacio Comonfort, Emilio Portes Gil, Adolfo López Mateos, además de célebres personajes: Alexander von Humboldt, Gabriela Mistral, Mariano Escobedo, Guillermo Prieto, Manuel Orozco y Berra, Miguel Velázquez de León y Antonio García Cubas, entre muchos otros.
Área prioritaria y esencial para los habitantes de la región, pues aporta diversos beneficios ecosistémicos, como la regulación del clima, captura de carbono y producción de oxígeno, el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa es quizá el más conocido de México.
La recreación y el turismo, así como las empresas maquiladoras, son las principales fuentes generadoras de ingresos para los habitantes de esta región que capta parte de la afluencia turística de los estados de México y Morelos y del pueblo mágico de Taxco.
Desde la época prehispánica la zona fue ocupada por tribus chontales, posteriores a los olmecas, que utilizaban las cavernas para realizar ceremonias religiosas y culto a sus dioses. En 1834 que las grutas fueron descubiertas por Manuel Sainz de la Peña Miranda y hasta un siglo después, en el año de 1936 el área que comprende las grutas, fue decretado como parque nacional por Lázaro Cárdenas del Río, presidente de la república en ese entonces. Según decreto de creación del parque nacional publicado el 23 de abril del mismo año en el Diario Oficial de la Federación, el parque se creó “con la intención de conservar los sitios de interés nacional que reporten beneficios a las regiones donde se encuentran, mejorando sus condiciones naturales para hacerlos más accesibles y atractivos para el turismo, y por ser además éste un lugar muy admirado como una obra de la naturaleza”.
El parque cuenta con una superficie de 1600 ha. (por decreto), las cuales quedaron a cargo del Departamento Forestal de Caza y Pesca del gobierno del Estado. Sin embargo, el área resultó afectada por actividades humanas debido a la falta de un instrumento de manejo y vigilancia dentro del parque. Según el último cálculo la superficie del parque es de 1598.26 ha. La administración del parque ha pasado a través de varias instancias federales y estatales. En 2006 la administración quedó a cargo del gobierno del estado de Guerrero, sin embargo, a nivel local es administrado por los representantes de las comunidades de Cacahuamilpa, El Transformador y Crucero de Grutas.
El Parque se encuentra ubicado dentro de la provincia fisiográfica de la Sierra Madre del Sur y dentro de la Subprovincia de la Cuenca del Balsas-Mezcala. Esta es una zona montañosa en la que abundan rocas calizas de origen marino, formadas a lo largo de millones de años.
Los principales rasgos geomorfológicos del parque, están definidos por la presencia de lomeríos y profundas cañadas, sin embargo, el rasgo más sobresaliente es la entrada a las grutas, que se localiza dentro de la barranca de Limotitla. Las principales elevaciones dentro del parque son: Al norte, el cerro El Jumil con una altura de 1740 msnm. Al este, el cerro Temasol con una altura de 1480 msnm.
MAPA – https://www.google.com/maps/@18.654903,-99.4856029,13.83z?hl=es-419
Información: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, mayo 14 del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.