LA FUENTE DE PETRÓLEOS EN CdMx

– En la CdMx un monumento más, La Fuente de Petróleos o Fuente de Petróleos Mexicanos, oficialmente denominada por sus creadores Monumento a la Industria Petrolera de México.

La Fuente de Petróleos, como se le nombra comúnmente, quizá el monumento o fuente más vista del norte de la ciudad, sencillamente por el lugar donde se encuentra, justo en la intersección del anillo periférico que va rumbo a Cd, Satélite o el Estado de México, y por el otro lado rumbo a Toluca pasando por la avenida Paseo de la Reforma, por toda la sección de Lomas de Chapultepec, hasta llegar a Santa fe y de ahí a Toluca.

Dentro de es privilegiada zona, aunque han solicitado en varias ocasiones que se removida de ahí, la fuente perdura erguida, a la vista de todos desde hacía muchos años, se remodeló y hoy, lamentablemente ya no es tan vista como antes, los edificios y arreglos que le han hecho la fuente petrolera pasa a segundo plano, si no hay mucho tránsito solo es cuestión de observar el entorno…

La Fuente de Petróleos o Fuente de Petróleos Mexicanos, oficialmente denominada por sus creadores Monumento a la Industria Petrolera de México es un monumento de la Ciudad de México en la avenida Paseo de la Reforma. Es obra del arquitecto Vicente Mendiola Quezada y del escultor Juan Fernando Olaguíbel Rosenzweig, y conmemora la expropiación del petróleo en México. Se construyó en 1952, durante el sexenio de Miguel Alemán Valdés.

El distribuidor vial que se construyó alrededor de la fuente tiene un diseño poco común, en su época, el regente del Distrito Federal, Ernesto P. Uruchurtu, hizo notar que se había elegido con el objeto de conservar la visibilidad de la fuente y no distorsionar el arbolado paisaje del Bosque de Chapultepec. Desde 2012​ la fuente se encuentra rodeada de jardines y conjuntos florales. El conjunto tiene 55 metros de diámetro y 18 metros de alto, y su construcción demandó dieciocho toneladas de bronce. Fue proyectado en 1950 e inaugurado en 1952

Las grandes esculturas monumentales levantadas en México entre 1930 y 1960, coincidentemente con la consolidación de la nueva estructura del poder posrevolucionario, son únicas en América Latina. La estrecha relación existente con el movimiento muralista, con la tradición soviética del realismo socialista, y con el academicismo alegórico decimonónico las transforman en la síntesis de la profunda complejidad del arte mexicano durante la mitad del Siglo XX, de su papel en relación con el Estado y de los mecanismos de expresión ideológica del arte.

La Fuente de Petróleos representa un ejemplo de simbología apoteótica de la industrialización del país en la década de los años cincuenta y su difícil inserción dentro de la estructura económica internacional. A la par de la Fuente de Petróleos se construyeron, entre otros monumentos, la Diana Cazadora.

Juan Fernando Olaguíbel había hecho antes de 1952 el Monumento a la bandera de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1943) y el del general Pedro María Anaya en la Ciudad de México el mismo año, luego, el de Juan Escutia en Tepic, Nayarit (1945), los de José María Morelos en Selva Playa, en Río Colorado y en Uruapan, Michoacán, más tarde otro en Caracas, Venezuela. Su obra más conocida es el monumento al Pípila en Guanajuato, de 1939. Junto con Vicente Mendiola hizo el monumento a los Hombres Ilustres en Guadalajara, Jalisco, un monumento ecuestre en el Hipódromo de las Américas (1941), la Diana Cazadora (1942), los monumentos a los Niños Héroes de Guadalajara (1950), a Morelos en Cuernavaca (1942), el de Benito Juárez en Toluca (1951), la fuente monumental de la Avenida Insurgentes, actualmente reducida de tamaño, y varias otras.

El Monumento a la Industria Petrolera de México, tal como estaba originalmente ubicado, se hallaba en una glorieta, en el centro de intersección de las avenidas, en el sitio en que había funcionado una estación de gasolina. Para lograr salvar el desnivel que la calle tenía se construyó una plataforma de tierra cubierta con pasto, más elevada por el lado norte. El monumento propiamente dicho está compuesto por un juego de fuentes superpuestas, y por un enorme pilar de cantera sobre cuyas caras se ubica el grupo alegórico esculpido. Este último está compuesto por varias figuras que representan, con un ritmo ascendente, la liberación económica mexicana mediante la nacionalización de la industria petrolera en 1938. El conjunto tiene 55 m. de diámetro y 18 m. de alto, su construcción demandó dieciocho toneladas de bronce. Fue proyectado en 1950, se inauguró en 1952.

El grupo escultórico superior posee un conjunto central formado por torres petroleras y un ferrocarril, alrededor del cual se encuentra un grupo, que puede llamarse norte, muestra a tres obreros perforando un pozo, a su lado un obrero en postura altiva. En el lado sur el grupo muestra un indígena arrodillado, humillado por la carga de la dependencia económica en medio de exuberante vegetación tropical, a su lado y tendiendo la mano para redimirlo y salvarlo, un obrero con pantalones y no semidesnudo que lleva en sus manos el texto de la ley del 18 de marzo de 1938. A su lado el trabajador intelectual, con camisa y planos en la mano, entre éste y el obrero manual se levanta airosa la monumental Victoria, desnuda, a sus pies surge un chorro de agua que brota hacia la fuente, como petróleo derramado. Atrás de ella, grandes contenedores cilíndricos y tuberías cierran la composición alegórica.

La propuesta inicial de Mendiola, según una carpeta inédita con sus planos y perspectivas. era la de una glorieta con dos fuentes semicirculares y en el centro un pilar de proporciones monumentales, cerca de 60 m. de alto, con una alegoría al frente.

Más tarde, a lo largo de varios proyectos, se fue reduciendo la altura del pilar hasta 18 m., se fue definiendo la composición. Un detalle importante, difícil de notar a primera vista, es que las dos figuras, el trabajador intelectual y el manual, son los retratos de Mendiola y Olaguíbel. En un acto de difícil interpretación, ellos mismos quedaron identificados en el bronce para la posteridad. Se trata de retratos detallados de ambos, en los que Mendiola, como arquitecto, representa al intelectual, y Olaguíbel, como artista, al obrero manual. Esto obligó a darle mayor importancia a ambas figuras dentro del grupo y a ponerlas de frente, el caso del obrero manual es el más claro, ya que en todos los proyectos éste estaba siempre de espaldas.

En general, es evidente que se trata de una composición académica, de filiación clasicista, que utiliza incluso alegorías decimonónicas como las ruedas con rayos para simbolizar el ritmo del progreso, las ruedas dentadas para identificar a la industria, las retortas alquímicas y, salvada a último momento, una manguera de petróleo como figura moderna. La Victoria sin alas, desnuda y campeando triunfal en la posición más elevada, el obrero salvando de la ignominia al indígena subyugado y desnudo, son todos ejemplos de esta forma de proyectar de tradición decimonónica. La distancia de casi medio siglo recorrido entre las pinturas alegóricas del Palacio de Comunicaciones del porfiriato, y la Fuente de Petróleos del sexenio alemanista, marcan dos extremos de un mismo arco en la escultura alegórica-oficial-monumental del México moderno.

La tradición de la escultura conmemorativa fue herencia y continuidad del Siglo XIX. Llevada al apogeo durante el porfiriato, el Monumento a la Independencia de Antonio Rivas Mercado de 1910 sería su culminación, intentaba a su vez glorificar ante las masas los conceptos de la ideología positivista del poder como la Libertad, la Independencia y tantas otras, o a los héroes de la patria. Era la materialización de los principios del catecismo positivista de Augusto Comte en su máxima expresión. Sin embargo, si bien los años de la Revolución modificaron la situación, con la consolidación de la nueva estructura de poder en la década de 1930, el Estado nuevamente se transformó en el comitente principal para grandes monumentos dedicados a glorificar a los nuevos héroes o las nuevas ideas, incluso a viejos héroes e ideas, retomados como símbolos para el consumo de las grandes masas.

Así nacieron obras faraónicas, de mayor o menor calidad, que son sin duda símbolos urbanos, más aún, cumplieron en gran medida su papel: el monumento a Álvaro Obregón, el de los Niños Héroes o la Fuente de Petróleos son definitorias de espacios de la ciudad, incluso identifican y representan las áreas urbanas en las cuales se encuentran. El caso del Monumento a la Revolución, de Oliverio Martínez, sobre la remodelación hecha por Carlos Obregón Santacilia, del nunca terminado Palacio Legislativo de Porfirio Díaz, así lo demuestra. Lo interesante es que todos estos ejemplos reúnen los mismos elementos compositivos básicos: simetría, ubicación en puntos urbanos especiales, estatuaria realista, simbología académica o inscrita dentro del realismo socialista, se tiene acceso a ellos a través de distancias largas que le dan perspectivas monumentales, gigantismo, materiales tradicionales. Salvo la influencia de la pintura muralista, no hay marcas de las corrientes de vanguardia de la época o anteriores, nunca asomos de abstracción, pero fue inaugurada en 18 de marzo de 1952, en el decimocuarto aniversario de la expropiación petrolera.

Es la respuesta de los escultores a las necesidades del Estado posrevolucionario, interesado en enaltecer y glorificar a la Revolución y sus hombres, que consolidaron en el poder a quienes ahora levantan los monumentos. La Fuente de Petróleos se inscribe en esta corriente, la representa, incluso forma parte de su culminación: ese mismo año Miguel Alemán inaugura también el Monumento a los Niños Héroes en Chapultepec, obra de Ernesto Tamariz. No casualmente fue el mismo Tamariz quien dijo que “la escultura de carácter monumental es para ser comprendida por numerosos espectadores de mentalidad y cultura media, no sólo por una aristocracia intelectual, por lo tanto, la escultura debe ser clara y definida en sus composiciones”.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Información: La Patria en el Paseo de la Reforma. Carlos Martínez Assad. FCE-2005/ Agencia / Imagen: Archivo LVÁ       

La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, abril 23 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

La Voz Del Árabe

El medio informativo del Mundo Árabe, transmite la cultura árabe en general, de ayer y hoy. La Voz del Árabe de México para el mundo, comprometidos con la verdad... Y La Voz del Arte en 2024...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde La Voz del Árabe

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo