sábado, septiembre 23, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

RECONOCIMIENTO ESTADOUNIDENSE DEL SAHARA MARROQUÍ

La comunidad internacional ha visto con buenos ojos el reconocimiento estadunidense. Así lo han expresado la mayoría de los países árabes…

Román López Villicaña*

Una vez más se reconoce que el Sahara Occidental fue un territorio colonizado por España, quien lo arrebató a su legítimo dueño: Marruecos. Como ya hemos explicado en varias ocasiones Marruecos siempre ha reclamado este territorio como parte integrante del reino, y también hemos hecho notar que las potencias que colonizaron Marruecos han regresado poco a poco sus territorios colonizados, especialmente España. Siempre hemos señalado que la historia evidencia que Marruecos es el legítimo dueño del territorio y que el Polisario no es mas que un títere de Argelia para llevar a cabo sus designios expansionistas en el Magreb.

El pasado 4 de diciembre el presidente Donald Trump, de los Estados Unidos firmó una orden ejecutiva en la que se reconoce a Marruecos como el legítimo dueño de ese territorio, que ya desde la gloriosa Marcha Verde es de facto suyo. Pero que ha encontrado algunos obstáculos para ser reconocido por toda la comunidad internacional, gracias al apadrinamiento de argelino al movimiento Polisario. El decreto de reconocimiento fue dado a conocer el 10 de diciembre y el 12 del mismo, en ceremonia en la embajada de los Estados Unidos en Rabat, se adoptaba el mapa oficial que usaran los Estados Unidos y es el que incluye todo el Sahara Marroquí.

La comunidad internacional ha visto con buenos ojos el reconocimiento estadunidense. Así lo han expresado la mayoría de los países árabes, La Unión Europea que se pronuncia por la solución pacífica del diferendo, Francia y en general la gran mayoría de los países del mundo, excepto Argelia y Sudáfrica. ¿A qué obedece dicho cambio? Consideramos que dicho cambio obedece entre otras causas a las siguientes:

  1. Estados Unidos ha solicitado a Marruecos que reanude sus relaciones con el Estados de Israel, a lo cual el reino no se ha negado. Como bien sabemos Marruecos recibió desde la llamada expulsión de los marranos un gran número de judíos que vivieron felizmente en el reino, y donde pudieron practicar su religión sin obstáculos. Los judíos marroquíes emigraron algunos, voluntariamente a Israel donde hoy han alcanzado altos puestos dentro de la administración de ese país. Esos judíos regresan y visitan Marruecos pues sigue siendo su patria de origen. También hay judíos marroquíes en Canadá y hasta en México.
  2. Se dice que Marruecos ha traicionado a los palestinos, nada más erróneo, el rey Mohamed VI habló con Mahmoud Abbas para llevar a cabo este movimiento, además el reino ha manifestado que su posición respecto al problema sigue sin cambios. Hace años que los contactos entre Israel y el gobierno marroquí, son constantes. Durante la época de Shimon Peres los encuentros eran más o menos frecuentes, lo cual habla de la excelente diplomacia del reino. No debe olvidarse que el rey de Marruecos es amir al muminin por lo que no puede desentenderse de los santos lugares de Jerusalén, sobre los cuales siempre ha buscado asegurar que los feligreses de las tres religiones monoteístas del mundo puedan visitar y practicar su religión sin obstáculos en los lugares sagrados.
  3. Estados Unidos, al menos durante el gobierno del presidente Trump, parecía dispuesto a hacer una realidad la política de pivote hacia Asia. El Medio Oriente representa para la administración estadunidense enormes gastos, sobre todo en Irak y en Afganistán, los cuales no han redundado en resultados tangibles. No se ha visto la consolidación de una democracia en los países donde mantiene sus fuerzas armadas. Además, debe considerarse que Estados Unidos ya no dependen del petróleo de la zona, por lo que ven cada vez más hacia Asia donde China consolida cada día sus posiciones. Por esto ha descuidado al Medio Oriente donde ya han entrado: Rusia, China, Francia, Irán, Turquía, etc. El retiro de los Estados Unidos es por lo tanto inminente, por lo que una alianza de aliados regionales con el Estado de Israel puede contribuir a la seguridad regional, luego de su salida.
  4. Si Estados Unidos concentrará sus esfuerzos en la contención de China en el Océano Pacífico y tal vez el Índico, no puede permitir que países no amigos se asomen a la cuenca del Océano Atlántico, donde solo tiene países amigos y aliados. No agradaría a los estadounidenses que el ex Sahara Occidental cayera en manos de Argelia, amigo de Rusia y que ese país pudiera poner bases navales en una cuenca que es todavía suya como lo fue la del pacífico para la España del siglo XVI y XVII. Si bien Venezuela y Cuba no son abiertamente aliados de Estados Unidos, estos no representan ningún peligro para su seguridad y control del área.

Este reconocimiento será un hito en la historia del conflicto, es el reconocimiento explícito de país más poderoso del planeta, lo ha venido dar un vuelco muy favorable a la posición autonómica marroquí y un duro golpe al Polisario y su padrino argelino. Hay que estar atentos a los acontecimientos que se desencadenaran.

*Román López Villicaña: Profesor pensionado UDLAP

Imagen: LVÁ    

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, diciembre 23 del 2020

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.