sábado, septiembre 23, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

MÉXICO Y EL REINO DE BAHRÉIN, OFICIAL, YA SON AMIGOS

-México y el Reino de Bahréin ya son amigos oficialmente, aquí se entregan opiniones, la editorial de las plumas importantes de La Voz del Árabe.

 Luis Miguel Cobo 

Hace unos días nos enteramos que el embajador de México acreditado en Arabia Saudita, Lic. Aníbal Gómez Toledo presentó Cartas Credenciales al canciller del Reino de Bahréin, Dr. Abdullatif Al-Zayani. Lo nuevo fue la entrega por medio del internet, una plática y presentación vía pantalla de computadora. Lo viejo, es que Bahréin tenía relaciones para con México, pocos negocios de importación y exportación entre los países.

El Reino de Bahréin como todos o casi todos los países árabes ha tenido problemas, disturbios contra la familia real, problemas religiosos y sociales, como siempre han sido en todas partes. Es un país que tiene petróleo, o tenía… porque allá en 1930, Bahréin fue uno de los primeros países del Golfo Arábigo en comenzar la producción de petróleo. También fue la primera nación del área en agotarse sus reservas, situación que los llevó a diversificar sus fuentes de ingreso. 

En los últimos años el país ha apostado a la tecnología. Muchos inversionistas han decidido desarrollar nuevos proyectos tratando de convertir al país en una especie de Silicon Valley del Medio Oriente. Por otro lado, también se ha abierto a la recepción de empresas trasnacionales, las cuales se han instalado en el país seducidos por sus facilidades fiscales.

Esperamos después de esta pandemia el mundo tome un rumbo más positivo, social y económico, porque según dicen, el caos principal aún no llega, viene lo peor para todo el mundo. Bahréin no se salva de eso. Se comentó en canales deportivos que el Gran Premio de Fórmula Uno de Bahréin será el primero de Medio Oriente en celebrarse sin público, lo que para la gran mayoría de aficionados simplemente “no vale la pena”, paro los patrocinadores pierden si no se hace, la gente gana si no asisten, aseguran, porque el Coronavirus se contagia, como sabemos. Este evento deportivo de alto tecnicismo, el deporte más caro del mundo, sirve para hacer estupendas relaciones públicas a la familia real de Bahréin, así que…

Si es buena o mala la economía del Reino de Bahréin al final no será tan mala, supongo, que la de su nuevo amigo, México, que no es nada buena. En lo general, como se quiera ver, esta “nueva relación diplomática oficializada” para este medio informativo es muy positiva, simplemente porque se suma un país árabe más a los amigos de México, esperando, deseando que todo sea para bien de ambos países, para un futuro positivo en todo tipo de relaciones.  

A continuación, entregamos la opinión certera de nuestros colaboradores que quisieron decir algo al respecto, opiniones que tienen valor por su conocimiento del Mundo Árabe, opiniones que por su experiencia valen mucho, sobre todo para tenerlas en cuenta.

BAHRÉIN – Lic. Luis García y Erdmann – El Lic. Aníbal Gómez Toledo, presentó en días pasado las copias de sus Cartas Credenciales que lo acreditan como nuevo embajador de México en el reino de Bahréin, al canciller Dr. Abdullatif Al-Zayani, vía internet. Se trata de embajador concurrente, pues seguirá con su sede en Arabia Saudita en donde también está acreditado como embajador.

Este año se celebran cuarenta y cinco años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Bahréin que es un archipiélago situado en el Golfo Pérsico que colinda al sureste con Qatar; al norte con el Golfo Pérsico y, al oeste con Arabia Saudita.

El reino de Bahréin obtuvo su independencia de Gran Bretaña en 1971, es un Estado árabe islámico gobernado desde 1783 por la dinastía al Khalifa, el rey Hamad bin Isa Al Khalifa ascendió al trono en 2002 de religión musulmana sunita    y su población de 1.4 millones de habitantes es mayoritariamente chiita.

País petrolero con grandes reservas de gas tiene entre sus principales productos de exportación son los aceites de petróleo o de mineral bituminoso.

Las relaciones bilaterales han sido escasas, la fuente de la Secretaria de Relaciones Exteriores señala que el comercio bilateral fue de 25.9 MDD, Las exportaciones a Bahréin aumentaron entre 2014 y 2015 en un 37.8% al crecer de $6.6 a $9.1 MDD. Los principales productos que México exportó a Bahréin en 2015 fueron vehículos para transporte de mercancías (54%), grupos frigoríficos de compresión (11.1 %) Y unidades de controlo adaptadores (3.3%). Por su parte, México importó aleaciones de aluminio en bruto (51.3%), aceites minerales puros de petróleo (12.1%) y chapas y tiras de aluminio (10.2%).

En cuanto a la firma de documentos están el Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Reino de Bahréin para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en materia de Impuestos Sobre la Renta (ISR), en vigor a partir del 22 de febrero de 2012. Así como el Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Reino de Bahréin para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, 30 de julio de 2014.

Por lo pronto falta que el embajador presente al monarca, el original de las Cartas Credenciales y se espera que estos documentos conlleven a una mayor interacción entre ambos Estados y se propicie un mayor conocimiento para la cooperación en los campos de la cultura y el turismo.

BAHRÉIN y MÉXICO – Dr. Stephen Murray Kiernan – Históricamente, el comercio exterior de México ha involucrado principalmente a Estados Unidos y, en menor medida, a Europa. La fuente de la inversión extranjera directa también proviene de su vecino del norte. Pero, así como México tiene que diversificarse internamente para no depender del empleo y la generosidad del gobierno, también debe buscar nuevos clientes, inversores y socios en regiones que en el pasado han tenido poco o nada que ver con la nación mexicana y su economía. En los últimos años, hemos visto una mayor participación de las corporaciones japonesas y coreanas en la Ciudad de México y el Bajío. Estas son compañías que han realizado una investigación rigurosa de la ventaja comparativa en términos de talento local, costos fiscales y proximidad a los mercados: son tercas y no están aquí por razones de caridad.

Del mismo modo, hay otras regiones, quizás sin décadas de éxito en los sectores de fabricación y servicio, pero con enormes reservas de efectivo y la sabiduría práctica para usar esa liquidez en inversiones en lugares con grandes posibilidades de un buen retorno de la inversión. Por lo tanto, es una buena noticia escuchar que la presencia diplomática mexicana en el Medio Oriente aparentemente está mejorando.

Hace unos días, el embajador de México en Arabia Saudita, Lic. Aníbal Gómez Toledo, envió sus Cartas de Credencial al canciller del Reino de Bahréin, Dr. Abdullatif Al-Zayani, para confirmar que también representará a México allí. 

Los inversores árabes tampoco son tontos y tienen muchas opciones en su pantalla. Naturalmente, buscarán claridad y profesionalismo en las intervenciones gubernamentales en la economía, así como garantías legales razonables, acceso a materias primas y, en cierta medida, una fuerza laboral bien capacitada. Es de esperar que se puedan desarrollar relaciones aún mejores y más regulares entre México y la región árabe.

MÉXICO Y BAHRÉIN – Dr. Román López Villicaña – México acaba de acreditar a su embajador en la Arabia Saudita, como concurrente en Bahréin. Esto es sin duda conveniente pues, son países muy similares además de cercanos geográficamente. Culturalmente se identifican como árabes, y hasta el dialecto es similar.

Sin embargo, Bahréin es el país más pobre de las ricas monarquías petroleras del Golfo Pérsico, no se puede comparar con los Emiratos, Qatar o Arabia Saudita, pues sus yacimientos petroleros ya se agotaron, cosa que la ha vuelto dependiente de la Arabia Saudita, quien le ayuda económica y militarmente.

Fueron los sauditas los que construyeron un puente que comunica a los dos países acabando de tajo con la insularidad del país. Por dicho puente entró el ejército saudí a acabar con la rebelión que amenazaba al gobierno del emir quien es sunní, gobernando sobre una población mayoritariamente chiita que simpatiza con sus correligionarios iraníes, se supone que la represión fue enorme, pero se ocultó. Nunca se supo la cantidad de muertos producto de dicha intervención militar.

Las embajadas concurrentes no son la mejor representación de un país. Cuando se quieren fortalecer las relaciones éstas deben establecerse a nivel de embajadas. México debería de abrir una embajada en Manama.

Estas concurrencias se dan cuando la Secretaría de Relaciones Exteriores le manda dinero al embajador para pagar el boleto de avión y su hospedaje en el mejor hotel de la capital, pero solo se da cuando se quiere algo, por ejemplo, un voto a favor en Naciones Unidas, o se busca apoyo a algún candidato mexicano a un organismo internacional. Así me tocó ver en Asmara, Eritrea, a la embajadora de México en Kenia, a la que le mandaron dinero para ir a pedir el voto de ese país, para que el Dr. Julio Frenk llegara a la OMS. Obvio no le dieron el voto a México, se lo dieron a Egipto, que pagaba a ese país derechos de pesca y había solicitado lo mismo para su candidato.

En conclusión, se puede decir que no es un gran acontecimiento el que mandemos a acreditar a nuestro embajador en Riad ante Manama, hay que seguir y estar muy al pendiente de los resultados tangibles de dicha acción, para encontrar el motivo verdadero de la acreditación.

BAHRÉIN CON MÉXICO – Lic. Mauricio Saraya Ley – El archipiélago que colinda al sureste con Qatar, al norte con el Golfo Pérsico y al oeste con Arabia Saudita es el controvertido reino de Bahréin, antiguo protectorado británico que logró independizarse del yugo de la Nación cuna primera del racismo.

La importancia económica e influencia política de este territorio le convierten en una interesante alianza para México, quien a su vez también goza de un lugar privilegiado dentro de las principales economías del mundo.

Siendo ambos países soberanos e independientes, sus relaciones podrían crear fuertes nexos en mutuo beneficio, encaminados a un desarrollo sociocultural y económico que sin duda es capaz de fructificar de forma palpable a cada parte en un muy corto tiempo.

Con la fe y el deseo de que ambos sabrán aprovechar al máximo esta nueva etapa, confiando en que ninguno se dejará influenciar por las propuestas del Banco Mundial, ni la ONU, ni de dependencia alguna que sólo vele por beneficios unilaterales, congratulo sinceramente a todos los que han hecho posible que esta estratégica alianza haya llegado a buen principio.

También me alegra saber que ambos países se han pronunciado a favor de Palestina, que hoy más que nunca precisa de acciones reales para que su población recupere lo que por derecho le pertenece.

Por una relación en la que todos se ven beneficiados, incluyendo a terceros ignorados y en desventaja, aplaudo a los nuevos socios deseándoles éxito en todo lo que emprendan juntos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: LVÁ

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, mayo 13 del 2020

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.