70 LIBROS TRADUCIDOS DEL ÁRABE AL ESPAÑOL PARA FIL GUADALAJARA
-Para la edición del próximo año a la Feria llegarán decenas de propuestas, adelanta la Autoridad del Libro de Sharjah
La ciudad de Sharjah se destaca en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) por su naturaleza cultural; tiene una institución gubernamental dedicada totalmente a la industria editorial: la Autoridad del Libro de Sharjah.
Esta institución posee librerías, representa a los EAU en ferias internacionales, promueve la literatura emiratí a nivel mundial y realiza traducciones. Setenta libros árabes serán traducidos al español en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2020 donde Sharjah será el invitado.
En el marco de la Feria del Libro de Sharjah, con 37 años de existencia, donde México es el invitado, Ahmad Bin Rakad Al Amri, Autoridad del Libro de Sharjah, se reunió con medios mexicanos para hablar de su propuesta para la FIL Guadalajara 2020, donde Sharjah será el invitado de honor.
La Autoridad del Libro explica que han trabajado desde hace nueve años por un intercambio cultural con México y así conectar con otras zonas. “Hoy estamos abriendo puertas, construyendo puentes entre nosotros y los mexicanos, latinoamericanos y norteamericanos”.
Ahmad Bin Rakad Al Amri, quien vivió varios años en EEUU, añade que para la Feria en 2020 en México, “marcaremos la diferencia como invitados de honor porque llevaremos todo el mundo árabe a ustedes. Es una oportunidad única para presentar nuestra cultura árabe. Llevaremos música, comida, será un programa enriquecedor. Esperamos hacer las cosas en grande, creemos que es una gran oportunidad para que escritores en español traduzcan su obra al árabe”.
Aseguró que para México se traducirán 70 libros del árabe al español. “Nosotros no los llevamos en nuestro idioma porque si vamos a un país quiero que conozcas mi literatura, quiero aprender de ti, pero también quiero que leas mi literatura”.
Reconoce que la cultura mexicana y su literatura lo impresionan por su multiculturalidad y por la herencia milenaria de las culturas maya y azteca.
Respecto al impacto que tiene la Feria de Sharjah, Ahmad Bin Rakad Al Amri explica que en 1982 se realizó la primera, y no se vendió ni un solo libro. Hoy, 37 años después, registra 2 millones de visitantes; ayer, por ejemplo, acudieron cerca de 25 o 30 mil estudiantes a la feria que es considerada una de las tres más importantes a nivel mundial.
Hasta el momento se ha registrado la compra de derechos de cerca de 3 mil títulos, una venta de aproximadamente 3 millones de dólares. Ahmad Bin Rakad Al Amri hace una comparación: la feria de Sharjah es diferente porque va directo al público consumidor, mientras que Frankfurt tiene énfasis en los negocios o la venta de los derechos.
Frente a la Feria de Guadalajara estima que 90% de los libros están en español y 10% en inglés; en Sharjah, 60% de los libros son internacionales y sólo 40% están en árabe; se cuenta con la conferencia de libreros, es uno de sus eventos más importantes.
Información-Imagen: FIL.GD
La Voz del Árabe (LVÁ) – CULTURA – Cd. de México, noviembre del 2019
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.