domingo, diciembre 3, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

NATACHA ATLAS, CRISOL DE MÚSICA ÁRABE CON RITMOS ELECTRÓNICOS

-Natacha Atlas nació en Bélgica, su padre es de origen egipcio y su madre inglesa. Tuvo la experiencia de vivir en distintas naciones, es la razón por la que logró un estilo único que la distingue en cualquier cosa que haga…

 Ruth Figueroa*

En muchas ocasiones al ir caminando por las calles de mi ciudad natal, Guadalajara, en Jalisco, escuchaba a lo lejos el eco de la voz de quien se convertiría en mi cantante favorita.

Algunos momentos de mis días coincidían con los horarios de las clases de danza árabe que se impartían en una academia que se encontraba a mi paso, sentí el impulso de preguntar quién era esa cantante que tanto ponían para las clases para adquirir su música.

Un día me llevé la más grata sorpresa al asistir al cine, durante la función de la película “Hierro 3” del director coreano Kim Ki Duk, en ciertos momentos trascendentales de la historia se escuchaba una canción con la bella voz de una mujer en un idioma que parecía árabe: un pequeño pero intenso trémolo de los violines seguido por una lánguida melodía que daba paso a un tema asombrosamente melancólico. La canción evoca una comunión espiritual de dos seres que comienzan a verse desde su propio interior, antes de ver al otro, decididos a llevar a cabo un recorrido espiritual juntos. Es una película en la que los diálogos son pocos pero el silencio es la pauta a seguir; cada inicio de este tema era como un soplo de aire fresco que daba una mayor profundidad a las imágenes y a la historia que emocionaba al espectador.

El tema de la canción era Gafsa y la cantante una de las mejores voces femeninas que ha dado el mundo árabe: Natacha Atlas.

Fui al cine en repetidas ocasiones para ver nuevamente la película que me encantó pero lo que me motivaba era el volver a vivir la experiencia de escuchar el tema Gafsa. Por cierto, Gafsa es una ciudad de Túnez.

Han pasado los años y sigo cada una de las producciones de Natacha Atlas hasta que me decidí a contactarla. Uno de mis sueños era incluir una de sus canciones en un proyecto cinematográfico que actualmente se encuentra en postproducción. Le compartí mi admiración por lo que hace, lo que significa escuchar cada día sus canciones y lo que representaría para mí incluir una pieza de su autoría. Ella fue muy cálida pero puntual en su respuesta y me permitió usar la canción después de haber conocido mi trabajo y la propuesta de lo que deseaba hacer.

Cada que recibo sus mails me llena de emoción, es como si ella estuviera más cerca. Es increíble que uno pueda comunicarse a cualquier parte del mundo en tiempo real y que gracias a eso las distancias se vuelven cortas.

Con una larga trayectoria tanto en el grupo Transglobal Underground, y su mezcla electrónica y música tradicional, como solista, Natacha Atlas se ha convertido en un referente de la “Música del mundo”, así como la cantante árabe de más repercusión e influencia en occidente.

Natacha Atlas nació en Bélgica, su padre es de origen egipcio y su madre inglesa. Tuvo la experiencia de vivir en distintas naciones, es la razón por la que Natacha logró un estilo único que la distingue en cualquier cosa que haga, incluso cuando canta una versión de alguna canción porque su voz se incorpora natural en todo momento al estilo árabe. Cada canción es única y con un gran aporte a las nuevas experiencias de los que la escuchamos porque los ritmos, las letras y su propia imaginaria que contiene cada pieza se vuelven melodías eternas.

Columna dedicada a la trayectoria profesional de mí cantante favorita Natacha Atlas y a sus fans en México.

*Ruth Figueroa – Originaria de Guadalajara, Jalisco, Mx. Inició su trayectoria profesional en el medio cinematográfico en 2001. Sus películas han sido comercializadas y proyectadas en Francia, Nicaragua, EUA, Nueva Zelanda, Argentina y recientemente en Venezuela. Los temas más destacados de las películas son en torno a las tradiciones mexicanas, migración y video danza. Es columnista en el periódico El Sol de León, en Avenida Digital 3.0. Es fundadora y directora del Centro Cultural Casa Aura en León, Guanajuato. En 2019 colaboradora en La Voz del Árabe.

Ilustración: Gastón Ortiz

 

La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, octubre 2 del 2019

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Un comentario en «NATACHA ATLAS, CRISOL DE MÚSICA ÁRABE CON RITMOS ELECTRÓNICOS»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.