martes, noviembre 28, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

BACHIR EDKHIL HABLA CON LVÁ EN MARRUECOS

Mi mensaje a los países latinoamericanos es invitarlos a retornar África porque pareciera que estamos tan distanciados, pero en realidad estamos más cerca los unos de los otros… – BE

Rabih Rayes*

En el marco del cuarto Foro Científico y Cultural Internacional entre dos orillas: En la ciudad de Laayoune (Marruecos) del 4 al 7 de julio del 2019. En donde se abordó ampliamente durante varias jornadas de ponentes provenientes de América Latina, Europa y África la temática de las Migraciones: Causas y Efectos.

El Fundador de la ONG “Alter Forum” y autor del libro de poesía “Duna Desnuda” y el poeta saharaui Bachir Edckhil (BE) una vez más demostró su interés por la cultura y su espíritu altruista, se le agradece enormemente por la tarea titánica que ha emprendido, al organizar estos foros científicos buscando fomentar un mayor acercamiento entre los pueblos de América Latina y África.

No hay que soslayar que a pesar de ser un gran escritor y activista siempre con gran gentileza y amabilidad, “rasgos característicos de su personalidad”, Bachir Edckhil (BE) dedica un espacio del evento  Cuarto Foro Científico y Cultural internacional entre dos orillas ahora desde Laayoune para hablar con La Voz del Árabe (LVÁ) compartiendo con sus lectores para conocer más a fondo acerca de sus motivaciones personales, por lo que lo llevaron a emprender esta tarea titánica para fortalecer los lazos entre dos continentes fomentando el activismo académico y de la Sociedad Civil Organizada.

Con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y un activismo entre los universitarios para responder ante los nueves retos que enfrenta el mundo actualmente. Pues, para el poeta saharaui la educación es clave para el desarrollo y empoderamiento de la sociedad. Esto fue lo que habló:

LVÁ – ¿Después del éxito rotundo de tu libro “Duna Desnuda”, actualmente trabajas en otro libro sobre poesía?

BE – A mi modo de ver hacer poesía no es un trabajo técnico. Más bien, la poesía tiene sus momentos de inspiración y cuando llegan esos momentos trato de hacer poesía. Para mis esos momentos dependen de muchos factores tanto en mi entorno como en mi persona. Porque la poesía tiene sus momentos y para mi es una forma de expresar la vida desde un punto de vista esperanzador, aquella vida que nos humaniza y resalta nuestra humanidad.

LVÁ – Como director de la ONG “Alter Fórum”, ¿Cuál es tu principal objetivo al organizar estos foros científicos? ¿Y qué mensaje quieres enviarle tus colegas en América Latina?

BE – Primero. Es obrar para mejorar la vida de la gente. Segundo. También, es crear conciencia de que todos podemos ser mejores y vivir mejor en conjunto y no por separado, y en tercer lugar, mi mensaje a los países latinoamericanos, invitarlos a retornar África porque pareciera que estamos tan distanciados, pero en realidad estamos más cerca los unos de los otros. Pues afrontamos casi los mismos problemas y podemos trabajar juntos para buscar soluciones conjuntas de manera solidaria para lograr vencer al subdesarrollo a la represión de algunas ideas exaltantes e insultantes a la inteligencia y dignidad humana, ya que hay que combatir todo tipo de prejuicios que fomentan la segregación de cualquier tipo.

LVÁ – ¿Cuál es tu mensaje para los mexicanos, en especial los interesados en conocer más sobre Marruecos y el Mundo Árabe?

BE –  Mi mensaje es que los amo que me encanta México a pesar de que jamás he estado desde mi infancia he crecido viendo películas de “Mario Moreno” (Cantinflas),  y leyendo sobre su historia y cultura, considero que es una gran nación a la cual admiro. Les digo que sigan haciendo grandes cosas como lo han hecho sus ancestros. México es un gran país que jamás se arrodilla que busca desarrollarse y mantenerse en el concierto de las naciones con la cabeza en alto. Los saludo desde aquí y les reitero mi cariño y espero que sigamos en contacto pues tengo entrañables amigos ahí entre los cuales estas tú precisamente. Asimismo, los invito a conocer el norte de África en especial Marruecos, aquí unos podrán ayudarse mutuamente y de manera solidaria para buscar oportunidades y crearlas juntos pues aquí hay más intereses comunes y podemos desarrollar más esas relaciones sur˗sur.

LVÁ – En relación a la migración, el tema central de este foro, ¿Cuál es tu postura ante este fenómeno especialmente que actualmente los nacionalismos y la xenofobia se han exacerbado?

BE – Las migraciones nacieron con el hombre. No se pueden detener con armas ni con muros especialmente con extremismos ni el mar ni el cielo puede detener este fenómeno. Sin embargo, lo que si se puede hacer es buscar alternativas y Estados que se acoplen a la mayoría de los problemas pues hay que recordar que una de cada treinta personas es un migrante. La migración no es sólo de un país a otro sino también de una región a otra y no hay que olvidar que la migración es intrínseca a la naturaleza del hombre. Lo que considero es que los líderes mundiales pensadores deben de trabajar para fomentar normas que regulen este fenómeno permitiéndoles tener el derecho de vivir mejor pues nadie sale de su casa por placer para quitarle la casa al otro, o el trabajo a otro, y por su puesto un migrante no busca quitarla nada a nadie. Además, hay que recordar que todos podemos ser migrantes algún día…

LVÁ – ¿Cuáles consideras que son los principales retos que tiene que afrontar el Mundo Árabe? Pues pareciera que hoy más que nunca está más divido.

BE – El Mundo Árabe, desde 1948 o más, ha ido sufriendo un desgasta muy grande por intereses geopolíticos impuestos y tipos de regímenes títeres sin una visión a futuro. Lamentablemente está en una situación muy degradada en estos momentos. Como vemos la mayoría de los conflictos están ahí. En mi opinión es una cuestión de visión a favor de un futuro mejor no solo para los árabes sino también para los no árabes que han sufrido mucho y siguen sufriendo debido a las guerras que se encuentran asentadas por falsas causas religiosas o diferencias religiosas.

Entonces, el Mundo Árabe necesita salir de esas dinámicas y reconciliarse consigo mismo y con el mundo. Siempre y cuando se entienda que ese mundo pueda hacer lo mismo, pues actualmente estamos ante un mundo dirigido por un solo Estado y es esa unilateralidad es una de las razones por las que el Mundo Árabe no puede levantarse con el pretexto de la Primavera Árabe. Yo no sé cómo son las primaveras en un mundo desértico. Lamentablemente ahí predomina la geopolítica.

LVÁ – Como Activista social otra tarea en la que te has adentrado, ¿Cuál es tu mensaje para los jóvenes?  Pues coincidimos con la idea de que ellos son el futuro del mundo.

BE – Primero recordarles que el mundo es de ellos. No tenemos que hipotecar el futuro ni vivir en el pasado. Hay que vivir el presente, pero con positivismo buscando soluciones y no las diferencias, hay que buscar lo que nos une pues todos somos seres humanos detrás de esas pieles de distintas formas que necesitan dignidad, es nuestro derecho y deber contribuir con nuestro granito de arena para mejorar un poco más el mundo de manera pacífica, responsable de manera consciente hoy más que nunca, el mundo está comunicado, hay que aprovecharlo para entendernos,  para entender al otro y convertirlo en amigo y no en enemigo, no minimizar al otro y alejarnos de esa idea que unos pocos son el ombligo del mundo, todos somos el ombligo y el cuerpo de este mundo que se está desgastando por malas decisiones por algunos Estados y sus dirigentes, motivados por sus propios intereses…

LVÁ – Sr. Bachir Edkhil, en nombre de La Voz del Árabe y el propio, le agradezco sus atenciones y la inigualable hospitalidad que nos ofrece en su país, además de su tiempo para la entrevista.

BE – Es un gusto y un placer tenerlos aquí, reitero mi agradecimiento por todo el apoyo y mi fascinación por su país México. Espero sigamos alimentando la cooperación Sur-Sur y favoreciendo eventos de esta índole con mayor impacto y buscar el cambio desde debajo de la pirámide como lo hemos platicado en varias ocasiones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

*Rabih Rayes – Internacionalista egresado de La Universidad La Salle. Ha fungido como asistente de analista político en la SRE, en el Departamento de África y Medio Oriente. Temas de mayor interés. La geopolítica y seguridad internacional y su influencia en La región del Medio Oriente. Autor del Artículo : La Paradoja del Factor Geopolítico en Líbano ante la Crisis Política y Social del Medio Oriente, a Raíz de la Primavera árabe en la Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle (Año X No.19 Julio 2012, p.207-220 de la revista: https://goo.gl/oYyjLO) Hoy colaborador de La Voz del Árabe.

Imagen: ©-®-Rabih Reyes-LVÁ

La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPCEIALES – Cd. de México, julio 24 del 2019

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.