EL MITO DE UNA REGIÓN

El término Medio Oriente tiene una connotación euro centrista, tiene su origen desde la época del Imperialismo cuando Reino Unido y otros países colonizadores trazaron fronteras de gran parte de los Países de África y Asia…

Rabih Rayes*

Desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad, cada vez es más común identificar al Medio Oriente como una sola región en el mundo. A la cual comúnmente se le relaciona con Guerras imparables, homogenizando este fenómeno a todos los países del Norte de África y la Península Arábiga.

Esto se debe a que la mayoría de los medios de comunicación masivos en occidente por medio de sus coberturas simplistas estandarizaron la imagen del Medio Oriente como una zona en el mundo “no bien definida “con conflictos interminables atribuyendo a la región el origen del terrorismo contemporáneo.

Por consiguiente, se ha creado un “mito” en relación a la región del Medio Oriente. Debido a tres factores principales. Primero: Tanto en México como en gran parte de América latina es una región poco estudiada por lo cual a “groso modo” se conocen sus peculiaridades. Segundo: la asimilación de que el Medio Oriente es una región donde solo se profesa el islam y existen grandes reservas de hidrocarburos sin ocuparse por conocer la historia de la región. Tercero: Se desconoce que el término Medio Oriente tiene una connotación euro centrista que tiene su origen desde la época del Imperialismo en el que el Reino Unido junto con otros países colonizadores se encargaron de trazar las fronteras de gran parte de los Países de África y Asia.

Ahora bien, ante este planteamiento surgen la siguiente interrogante: ¿Por qué se puede considerar la región del Medio Oriente como un mito?  Para contestar a esta pregunta es importante conocer una de las distintas connotaciones que la palabra mito tiene. De acuerdo a Gracia Gual (2014). “con la palabra mito se indica no una realidad objetiva, sino una ficción o una imagen falsa, fabulosa e inexistente en nuestro mundo cotidiano algo atractivo, pero más allá de la experiencia y lo verificable” (p.20).

Aun cuando el Imperio Británico colonizó gran parte del Medio Oriente, este internacionalizó el término “Middle East” o Medio Oriente a una zona específica en el mundo. Pues “el concepto en sí mismo tiene su historia, se trata de una categoría eurocéntrica, generalizada por el Imperio Británico a partir de una cierta división del mundo creada para administrar sus dominios de ultramar” (Conde, 2016: p. 30).

Al igual que el Imperio Británico acuño el término “Middle East” tanto el Imperio Francés como el Imperio Español estamparon en sus colonias de ultramar su dominio bajo la connotación del termino Oriente Próximo.

Puesto que desde 1830 el Imperio Francés se había establecido en Argelia arrebatándole el territorio al Imperio Otomano por medio de su supremacía militar. No obstante, hay que destacar que su avance en Túnez y Marruecos fue distinto, ambas regiones autónomas del Imperio Otomano se fueron endeudando de capital francés y español hasta la creación de una comisión financiera internacional en 1869.

Dicho lo anterior, conforme a Hourani, (1991): “En 1881 un ejército francés ocupo Túnez, en parte por razones financieras, en parte para prevenir el aumento de la influencia rival, la de Italia, (estacionada en Libia) y en parte para garantizar su frontera con Argelia” (p.346).

Bajo ese tenor, el Reino de Marruecos sufrió el mismo destino puesto que “los intentos del sultán de mantener el país libre de la intervención concluyeron, de hecho, en 1860, cuando España invadió el país, en parte para extender su influencia en los dos puertos de Ceuta y Melilla, que habían estado en manos españoles durante siglos, y en parte para oponerse a la extensión de la influencia británica” (Hourani, 1991: p.340).

Llegados a este punto, en 1907 los principales Estados europeos aceptaron el control franco español de la administración y las finanzas de Marruecos lo que llevó a la ocupación del país Francia el Norte y España el sur, dejando bajo un régimen internacional de carácter especial a la ciudad de Tánger.

Asimismo, cuatro años más tarde, en 1911, Italia declaró la guerra al Imperio Otomano arrebatándole así su dominio sobre la ciudad de Trípoli estableciendo cierto control de las costas libias. Este hito sería crucial en la historia moderna ya que con ello se establecía oficialmente la separación de Egipto del Magreb y pues ambas representaban a un mito distinto por un lado Egipto quedaba bajo dominio británico y su ficción del Middle East y por otro lado estaba el Magreb arrebatado del Imperio Otomano por el imperialismo español francés e italiano fomentando así la ficción del Cercano Oriente.

Antes bien, para poder comprender el mito que envuelve a esta zona geográfica del mundo homogenizándola es importante comprender un poco de su historia. En ese sentido, la Administración del Imperio Bizantino repartió la geografía desde Estambul hacia el oeste en tres divisiones que son: Oriente Próximo, Oriente Medio y Oriente Lejano. En el Oriente Próximo existían países como Anatolia, Pronto, Lazistan, Kurdistan, Cilicia, Capodacia, Mesopotamia y Turabdin. Además, la zona que se extiende desde Egipto hasta la India desde el océano Ártico hasta el mar de Arabia era denominada Oriente Medio. Irán era un territorio ubicado entre Oriente Medio y Oriente Próximo. Mientras que Manchuria, China, Japón, Corea Vietnam entre otros eran el Oriente Lejano (Besikci, 2014: p.6).

Como se afirmó arriba, se refuerza la idea de que el término Medio Oriente es un mito, imperialista ya que al compararla con la división que el Imperio Bizantino hizo sobre el mundo se encuentra una connotación completamente distinta a la visión euro centrista homogeneizadora simplemente de otro imperio ocupante de la misma zona geográfica.

A su vez otro elemento a considerar es que en la región que ahora se denomina “Middle East” cohabitan una amplia variedad de etnias distintas como lo son: los árabes, turcos, kurdos, persas, armenios, siriacos, y amazigh. Todo ellos fueron parte de civilizaciones que se encontraban cerca del Mar Mediterráneo.

En ese sentido, alejándose de la cosmovisión occidental del Medio Oriente y haciendo una revisión rápida de la historia de esa zona geográfica después de los cuatro principales Califas sucesores del Profeta Mohammed conocidos como Rashidun, los bienes Guiados. Según Hourani,1991El Imperio Árabe traslado su capital bajo la dinastía Omeya a Damasco en el año 661 de nuestra era bajo la dirección del Califa Muawiyya

En segunda instancia, aproximadamente 100 años después surgió otra dinastía que dirigió el Imperio Árabe “los Abasidas conocidos así por el Califa Abdul –Abbas quien en el año 749 de nuestra era traslado el centro del dominio árabe de Damasco a Bagdad”.

Finalmente, surgió otra dinastía reinante que sustituyo a los árabes del poder manteniendo la religión que nació de esta civilización. Pues los otomanos y bajo la dirección de Osman I (1288-1326) fueron quienes lograron conquistar Constantinopla y convertir a Estambul en el centro político de la región.

Por consiguiente, ante la caída del Imperio Otomano, el paradigma imperante para definir los antiguos territorios del Imperio fue el mito del Medio Oriente como una región homogénea sin particularidades como lo son por ejemplo el vínculo histórico en el “Bilād ash-Shāmo “el País del Sham” (actualmente Siria, Líbano, Jordania, Israel, Palestina) la cual en la antigüedad antes de la creación del mito imperialista esta zona del Imperio Otomano la cual gozaba de cierto grado de autonomía compartían rasgos culturales específicos y una herencia de estos es “La Colección Tawfiq Canaan de amuletos” (Probet, 2017p.123).

La cual consta de 1380 objetos realizados por la población de esa región la cual refleja la heterogeneidad de una pequeña zona del Medio Oriente, pues muchos de estos amuletos y artículos se identifican por la manufactura de un grupo religioso en específico.

En definitiva, a pesar del mito que envuelve al “Middle East auspiciado por el Imperialismo Europeo específicamente del Imperio Británico, es imperante resaltar que la región geográfica a la que se le atribuye el término Medio Oriente se caracteriza por ser una región heterogenia en donde el islam es solo uno de los elementos en común. Sin olvidar que en esa región nacieron y cohabitan las tres religiones monoteístas del mundo.

Sin embargo, el islam fue la constante dentro de las dinastías Omeya, Abasida y Otomana. No obstante, el Imperio persa, hoy Irán, se caracterizó por mantener una religión zoroástrica que posteriormente se debilitaría ante el surgimiento del islam chií.

A modo de conclusión reitero que el Medio Oriente es un mito no solo del Imperialismo europeo sino también una narrativa dentro de la agenda política de algunos países actualmente. Por ejemplo, Turquía resalta.

“Como en el siglo XVI, en el cual vivimos un ascenso de los Balcanes otomanos como el centro de la política mundial, nosotros haremos los Balcanes, el Cáucaso y Medio Oriente, todos juntos con Turquía, el centro del mundo político en el futuro. Ese es el objetivo de la política exterior turca y lo vamos a conseguir” (Davutoğlu:2017, p. 315).

Del mismo modo, Arabia Saudí como e Irán implementan en su política exterior “mitos” Gracia Gual (2014). “relato fabuloso tradicional, casi siempre de carácter religioso protagonizado por dioses o héroes” (p.19).

En ese sentido los saudíes recuren al mito del Gran Imperio Árabe de los Rashidun “los bienes Guiados”.

Por otra parte, los iraníes invocan el mito del Gran Imperio Persa y su grandeza el Irán bicéfalo que jamás sucumbió al Imperio Árabe ni al Imperio turco y con la resiliencia necesaria para mantener su cultura persa y difundir su revolución islámica por toda la región.  En definitiva, el mito del “Middle East” británico socavó la multiculturalidad y diversidad étnico religiosa de esta zona geográfica del mundo.

Sin embargo, las diferencias étnico y culturales dividen aún más la región. Pues en la actualidad desde el Reino de Marruecos hasta Libia existe la cosmovisión del Magreb. Por otra parte, desde Egipto hasta la Península Arábiga junto con Egipto existen varios autores denominan como el Mashrek.

Además, quedan secuelas de lo que fue el País del Sham lo que envuelve al Levante contemporáneo. No obstante, “generalmente se engloba en Medio Oriente a Turquía, Irán Siria, Líbano, Jordania, Palestina/Israel, Egipto, otros incluyen o excluyen a Libia Argelia Túnez y Marruecos” (Conde.2016, p.30).

En definitiva, considero si se busca romper con el mito del Medio Oriente, es importante aplicar lo que el escritor palestino Edward Said manifiesta en su libro el orientalismo, estudiar al otro no bajo la cosmovisión euro centrista por lo cual de Acuerdo a Conde (2016) Al mintaqa Al- Sharq Al- Awsat la zona del Medio Oriente como muchos escritores de esa región la llaman es un buen comienzo para entender el mito de la región”. Sin soslayar las peculiaridades históricas y subdivisiones que a lo largo de la historia han surgido por la administración de distintos Imperios a lo largo de la misma zona geográfica.

Bibliografía: Conde, G. 2017.Siria en el Torbellino, insurrección, guerras y geopolítica. Editorial, Colegio de México. 636pp / Conde, G. 2016.Mundo Árabe, levantamientos crisis y reconfiguraciones. Editorial Colegio de México. México. 402pp / Férez Gil, M., et al. 2014. Estos son los Kurdos análisis de una nación. Primera edición, Editorial Porrúa. México. 328pp. / Gual, G. 2014. Historia Mínima de la Mitología. Turner Publicaciones, México. 237pp. / Garduño Gracia, M., et al. 2017.Pensar Palestina desde el Sur Global. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México. México 314pp. / Hourani, 2018. La Historia de los Árabes. Penguin Random House Grupo Editorial SA. de CV.  México. 563pp.

*Rabih Rayes: Internacionalista egresado de La Universidad La Salle. Ha fungido como asistente de analista político en la SRE (México), en el Departamento de África y Medio Oriente. Sus temas: Geopolítica y seguridad internacional y su influencia en La región del Medio Oriente. Autor del Artículo : La Paradoja del Factor Geopolítico en Líbano ante la Crisis Política y Social del Medio Oriente, a Raíz de la Primavera árabe en la Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle (Año X No.19 Julio 2012, p.207-220 de la revista: https://goo.gl/oYyjLO). Hoy colaborador de La Voz del Árabe.

Imagen: LVÁ-Pixabay

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, mayo 15 del 2019

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.


Descubre más desde La Voz del Árabe

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde La Voz del Árabe

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo