domingo, diciembre 10, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

A 69 AÑOS DE LA NAKBA, PALESTINA AÚN ESPERA

El embajador de Palestina en México, en el aniversario de la creación de Israel, pide apoyo de la comunidad internacional en pro de un Estado palestino independiente.

Emb. Mohamed Saadat*

Hoy, dolorosamente, conmemoramos 69 años de la Nakba (catástrofe) de Palestina, cuando las bandas sionistas cometieron más de 70 masacres contra nuestro pueblo, asesinando a más de 15 mil personas, destruyendo 531 pueblos y aldeas, y desplazando a más de 800 mil palestinos al declarar la creación del Estado israelí el 15 de mayo de 1948, a costa del derecho del pueblo palestino, descendiente originario de los cananeos.

Esto ocurrió en la cuna de las religiones donde cristianos, judíos y musulmanes vivían como hermanos palestinos, hasta que surgió el movimiento sionista, que comenzó a promover la creación de un hogar nacional para los judíos, valiéndose de ellos como instrumento para realizar su proyecto colonial y expansionista, y utilizando conceptos religiosos que pretenden dar a sus aspiraciones de expansión un carácter religioso que no tienen. Los palestinos seguimos pagando el costo.

La responsabilidad internacional ante el sufrimiento del pueblo palestino comienza el 2 de noviembre de 1917 con la Declaración de Balfour, canciller de Gran Bretaña entonces, en la que él planteó asignar un hogar en Palestina (sin tener ningún derecho sobre esta tierra) a los judíos, que eran apenas 6 por ciento de la población. Esta promesa fue puesta en práctica por los británicos facilitando la migración judía a Palestina y dando apoyo militar a las bandas sionistas que cometieron las masacres arriba mencionadas.

A esta injusticia se suma el Plan de Partición planteado por las Naciones Unidas en la Resolución 181 donde, contra la voluntad de la gran mayoría de la población, se asignaba 55% del territorio palestino, entonces bajo el Mandato Británico, a los judíos que representaban menos de 30% de los habitantes. Esto dio origen a la catástrofe palestina, cuando las bandas sionistas tomaron el control de 78% de Palestina histórica.

Ante la inacción de la comunidad mundial, Israel siguió violando la ley internacional ocupando el resto de Palestina (Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza), las Alturas del Golán y el Sinaí, en 1967. El próximo junio, esta ocupación cumple 50 años.

Actualmente, Israel continúa su expansión robando la tierra y construyendo asentamientos ilegales en Cisjordania, construyendo el muro, haciendo casi imposible que accedamos a nuestros lugares sagrados que a diario son sujetos de agresiones de los colonos, prohibiendo incluso nuestros llamados al rezo, encarcelando a nuestros niños y mujeres, y rechazando todas las resoluciones internacionales respecto del conflicto, actuando como si estuviera por encima de la ley e intentando hacer fracasar la solución de dos Estados.

La lógica que aplica Israel, “única democracia en Oriente Medio”, es la del derecho a la fuerza (quien tiene la fuerza tiene el derecho), usando este concepto para reprimir y discriminar a todo nuestro pueblo, incluyendo a más de 1.5 millones de palestinos que se quedaron dentro después de la Nakba, actuando así en contra del derecho internacional.

El palestino que se manifiesta contra la ocupación es, en la versión israelí, un terrorista y, además, Israel pide a la comunidad internacional que lo considere así, a pesar de que esto es un derecho garantizado por las Naciones Unidas. Hoy hay aproximadamente
6 mil 500 prisioneros palestinos en cárceles israelíes, de los cuales mil 600 cumplen 29 días de huelga de hambre en demanda de justicia y dignidad, y merecen toda la solidaridad internacional para salvar sus vidas ante la arrogancia e intransigencia israelíes.

Ante esta situación, ¿acaso no es momento de que la comunidad internacional haga valer las resoluciones que ella misma ha tomado en torno a la ocupación, la construcción de asentamientos, el derecho al retorno de los refugiados y el respeto a nuestros lugares sagrados, entre muchos otros?

Esperamos que 2017 sea el año en que la comunidad internacional trabaje para la materialización del Estado Palestino, donde nuestro pueblo pueda vivir en paz y dignidad, y contribuir con su creatividad al desarrollo de una cultura mundial de convivencia basada en la justicia y paz, valores que el pueblo palestino ama.

* Mohamed Saadat: es el actual embajador de la Delegación Palestina en México

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Información: Milenio

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, mayo 15 del 2017

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.