domingo, diciembre 10, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

“VERGONZOSO”: CÓMO LOS MEDIOS DE EEUU DIFUNDEN MENTIRAS SOBRE SIRIA

-En EEUU las noticias sobre Siria se redactan desde Washington, sin escuchar las voces en el terreno, lo que supone una vergüenza para el periodismo, cree un columnista. – La mayor parte de la prensa estadounidense relata lo contrario de lo que realmente sucede.

Luis Miguel Cobo

Una vez más el tiempo y los medios informativos nos dan la razón, lo hemos publicado varias veces, más directo: nos hemos cansado de decirlo, escribirlo, “la información siempre es distorsionada, cambiada y sobre todo, manipulada”, a favor de quien publica, en este caso y como siempre es Estados Unidos (y aliados que acompañan, empezando por el cuarteto sionista), en sus cadenas de noticias en internet, canales de televisión, radiodifusoras, muchas empresas, las noticias son exclusivas para su pueblo (estadounidense), lo que se publica para el exterior puede ser diferente porque nunca o casi nunca hablan de las enfermedades intestinales muchas cancerígenas que sufre ese país, al grado de oclusión intestinal la gente empieza a revelarse en muchos temas porque empiezan a hartarse de tales atrocidades para con el exterior, en este caso para con el Mundo Árabe, son los jóvenes casi siempre quienes dan el primer paso, en este país muy pronto se verá algo de eso, no es LVÁ quien lo dice ahora, ha se ha dicho por muchos otros estudiosos, artistas, intelectuales, periodistas de ese país, nos queda sólo esperar, al tiempo…

Este artículo publicado hace unos días en el famoso diario estadounidense The Boston Globe, del que por cierto hay una película excelente en cartelera, Spotlight”, en la que tratan el tema nada menos que de la pederastia en ese país, una gran enfermedad que ha podrido sociedad e iglesia cristiana estadounidense y de otros muchos países, filme nominado para un premio Oscar 2016. The Boston Globe nos entrega del afamado periodista Stephen Kinzer una gran denuncia en su columna, se avergüenza del periodismo estadounidense, todo un profesional que lo dice escribiendo es digno de admirarse, denuncia las tergiversadas coberturas que se han dado del problema de Siria, que han sido siempre desde comenzó esa guerra, como también lo han hecho con Palestina, con Siria, Iraq ni se diga, y todos los países donde ellos han metido su mano. Sin ir más lejos, LVÁ conserva en su archivo el documental de la “Revolución de Venezuela del 11 de abril del 2002” de Hugo Chávez, en el que se demuestra por dos periodistas suecas la manipulación de información que hicieron por los sucesos las cadenas informativas estadounidenses, es por demás nombrarlas.

De esta manera y con muchas pruebas nos hemos dado cuenta como todos los informantes publican lo que más les conviene, lo que desean que sus lectores lean, notamos cómo agencias rusas atacan constantemente a EEUU, noticias que tan sólo usando el sentido común nos damos cuenta que son falsas o muy exageradas. Leemos cómo las agencias iranís atacan constantemente a Arabia Saudita, EEUU y a quienes pertenecen a este bloque, las agencias no alineadas con el bloque de países del Golfo atacan o dejen ver algunos detalles de estos países,  las estadounidenses atacan al bloque ruso y a veces iraní según la información, los sionistas ni se diga, alteran cualquier noticia procedente de Palestina que a ellos convenga para quedar bien y menospreciar más a los palestinos, cuando todo el mundo sabe muy bien lo que el bloque sionista ha sido capaz de hacer. Y así vemos cómo las agencias estadounidenses, las más prolíferas en el mundo junto con todos sus aliados hablan y publican siempre lo que quieren,  todos los escuchan creyendo que son la verdad y los demás son mentira, como sucede en México, nada difícil detectar al grupo sionista noticioso… pero esto ya es de cada lector y su sentido común (el menos común de los sentidos actualmente), saber hacia dónde está la noticia que se siente, se mira y huele a más verdad que las otras…

He aquí pues esta nota, misma que estamos seguros dirá mucho que los otros callan, esta es la línea que La Voz del Árabe ha tenido siempre y desea continuar, sólo la verdad o por lo menos lo más cercano a ella. Para comprender más de todo esto nos atrevemos a recomendar la literatura del periodista Daniel Estulin  https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Estulin en la que podrá encontrar  en sus libros http://www.planetadelibros.com/autor/daniel-estulin/000021530 cualquier cantidad de información y datos sobre este tema y muchos otros, el inicio de todo el desastre mundial que vivimos actualmente, lo redacta de manera amena y muy certero, al parecer Estulin ha sido nominado para el premio Pulitzer y el Nobel de la Paz, es recomendable para comprender más “nuestra” situación mundial actual.

“VERGONZOSO”: COMO LOS MEDIOS DE EU DIFUNDEN MENTIRAS SOBRE SIRIA – The Boston Globe: El veterano del periodismo estadounidense Stephen Kinzer http://stephenkinzer.com/  denuncia “uno de los episodios más vergonzosos” de su profesión con motivo de la cobertura tergiversada que se da al conflicto sirio y el papel que desempeñan en él distintos países involucrados. Su columna en el diario The Boston Globe describe lo que está pasando en la ciudad y el gobierno de Alepo.

Militantes de los grupos armados antigubernamentales causan devastación en la ciudad a medida que el Ejército de Siria y la Fuerza Aérea rusa los expulsa de Alepo, escribe Kinzer basándose en señales “desde el terreno”.

El periodista cita el testimonio que un habitante de la ciudad publicó en las redes sociales: “Los ‘rebeldes moderados’ protegidos por turcos y sauditas rociaron los barrios residenciales de Alepo con cohetes no dirigidos y botes de gas”. El politólogo libanés Marwa Osma 5 asegura que las tropas de Damasco son la única fuerza que, junto con sus aliados, está luchando contra el Estado Islámico en tierra. Stephen Kinzer lamenta que ningún medio de EEUU escuche o cite estas voces claras.

“Esto no encaja en la narrativa de Washington —explica— por consiguiente, la mayor parte de la prensa estadounidense relata lo contrario de lo que realmente sucede. Muchas noticias sugieren que Alepo ha sido una ‘zona liberada’ durante tres años, pero vuelve ahora a la miseria”.

A los estadounidenses les sugieren que lo más decente en Siria es luchar contra el Gobierno de Bashar al Assad y sus aliados rusos e iraníes, denuncia el autor. Se supone que el desenlace más deseable sería la victoria de una ‘honrada’ coalición de estadounidenses, turcos, sauditas, kurdos y la oposición moderada‘.

“Es un retorcido sinsentido”, dice Kinzer, poniendo en duda la propia existencia de tal coalición. Sin embargo, afirma que no es culpa de los ciudadanos estadounidenses si se creen esta versión de lo que sucede en Siria, “casi no tenemos información real sobre quiénes combaten, sus objetivos o su táctica. Gran parte de la culpa es de nuestros medios”, admite el periodista.

“Bajo una intensa presión financiera, la mayoría de los periódicos, revistas y cadenas estadounidenses han reducido drásticamente sus equipos de corresponsales en el exterior. Muchas noticias importantes sobre el mundo ahora provienen de reporteros basados en Washington”, confirma Kinzer.

“En ese ambiente, el acceso (a la información) y la credibilidad dependen de la aceptación de los paradigmas oficiales. Los reporteros que cubren Siria se ponen en contacto con el Pentágono, el Departamento de Estado, la Casa Blanca y los ‘expertos’ de centros de estudios. Después de dar una vuelta en ese sucio carrusel piensan que han cubierto todas las caras de la noticia”. De esta forma se fabrica en EE.UU. un “pábulo que pasa por noticias sobre Siria”, resume el veterano del trabajo periodístico.

Nota del autor: Este final realmente es grandioso por lo que dice que reafirma esta nota sin más, lo que se dijo al principio, en pocas y llanas palabras,  “el periodismo estadounidense en su mayoría es dirigido y manipulado por sus encargados, Pentágono, CIA y agencias informativas que se proveen directamente del gobierno en turo, ¿o acaso aun lo duda?

“La mayor parte de la prensa estadounidense relata lo contrario de lo que realmente pasa”

“Bajo una intensa presión financiera, la mayoría de los periódicos, revistas y cadenas estadounidenses han reducido drásticamente sus equipos de corresponsales en el exterior”

“UNA IMAGEN HABLA MÁS QUE MIL PALABRAS”; aquí un ejemplo en gráficas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, febrero 23 del 2016

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.