sábado, diciembre 2, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

LOS PRESIDENTES

-La tercera edición de 1986, 20,000 ejemplares vendidos. Los Presidentes, la nueva edición aumentada y revisada del 2015.

Julio Scherer García

De la tercera edición 1986LOS PRESIDENTES – El trabajo, las intenciones, los valores y la conciencia periodística de Julio Scherer García —reportero, director de Excelsior (1968-1976); fundador y director de Proceso— son clave no solo de la realidad informativa de México, sino de su historia contemporánea.

El país ha violentado su presente y su futuro. Se ha fracturado su sistema. Pero, por supuesto, todo tiene su historia. Y sí, celebra Scherer en estos días, “la memoria es la biblioteca de la inteligencia”, en su libro Los Presidentes el entrevistador de Castro, Adenauer, Chou-en Lai, Allende, Palme, reanima sus memorias recientes y entrega un escrito con sus encuentros y conversaciones con Gustavo Diaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, y escruta su hacer político.

Periodismo y literatura, crónica y memorias, reportaje y testimonio. Los Presidentes, su autor, ofrendan la divulgación de acontecimientos personales que no buscan la justificación, el acuerdo o la complacencia. Remarca su vocación periodística: convida experiencias, asume aciertos y errores, hace comunes sus vivencias, sus arrojos y arredramientos, no quiere favorecer o desfavorecer, ofrece información.

Scherer hace una entrega fundamental: el pre-texto, su pasión por la verdad, por la de todos, por la de él mismo. El texto: presidentes de México, privilegiados de la historia, infortunados de la vida. Froylán López Narváez.

Los presidentes
Los presidentes

Los Presidentes – Editorial Grijalbo S.A. – Tercera Edición 1986. Impreso en México. Pp. 259.

 

LOS PRESIDENTES – Nueva edición aumentada, revisada y autorizada por el autor. / “Eran muchos los crímenes contra la nación y eran pocos los que se atrevían a desaparecer el velo que cubría a nuestros presidentes”, escribe Julio Scherer García (1926-2015) en un pasaje de Los presidentes. Y a Octavio Paz le confía que frecuentemente meditaba mucho sobre la condición humana de aquellos que habían sido investidos con la banda presidencial, con lo cual este libro único es resultado de la cavilación constante y profunda sobre cómo son por dentro los mandatarios mexicanos. Al leerlo cobramos conciencia de que seguimos atados al poder presidencial y, por lo tanto, a las condiciones mediocres y autoritarias, cuando no infames, del presidente en turno. Pero también el tema central de Los presidentes es el de la libertad de expresión frente a ese poder presidencial, confrontación que hace surgir de sus páginas a un gran personaje: Julio Scherer mismo. De este modo, sin dejar nunca de ser un reportero que cuenta historias, crea un nuevo género que mezcla periodismo y literatura. Y así, además de ser testigo y actor de la historia inmediata, se convierte en uno de nuestros clásicos indiscutibles.

Esta edición abarca en su primera parte el texto original de Los presidentes. Mientras que la segunda contiene varios textos escritos por el autor a lo largo de los años dentro de la línea temática del primer libro. Se centra en las figuras presidenciales de Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox y Felipe Calderón, pero también incluye antecedentes históricos del presidencialismo, así como otros fragmentos sobre Diaz Ordaz, Echeverría, López Portillo y referencias a López Mateos, Miguel de la Madrid, Ernesto Cedillo y Peña Nieto.

LOS PRESIDENTES

Los Presidentes – Editorial Grijalbo S.A. – Segunda edición en Grijalbo 2015 – Primera reimpresión: enero 2016 – Segunda reimpresión: febrero 2016. Impreso en México. Pp. 421.

 

 

Julio Scherer García
Julio Scherer García

Julio Scherer García (1926-2015), uno de los grandes periodistas mexicanos, realizó estudios de filosofía y derecho. Ingresó al periódico Excelsior en 1946, donde fue reportero de la fuente política, jefe de información, auxiliar de la dirección y director general (1968-1976). Fue fundador de Plural (1971), revista que dirigió Octavio Paz. En 1976, a consecuencia del golpe orquestado por el entonces presidente Luis Echeverría, fue obligado a dejar la dirección de Excélsior. Al frente de muchos reporteros y colaboradores que abandonaron con él ese periódico, el 6 de noviembre del mismo año fundó el semanario Proceso, del que fue director general hasta el 6 de noviembre de 1996. Falleció el 7 de enero de 2015.

Entre los premios que recibió destacan el Maria Moors Cabot, en 1971; el Manuel Buendía, en 1986; el Nuevo Periodismo de la Fundación Gabriel García Márquez , en 2002. En 1977 fue designado periodista del año por Atlas World Press Review y en 1998 rechazó el oficialista Premio Nacional de Periodismo. La Universidad de Guadalajara lo nombró en 2006 doctor honoris causa, y la misma distinción se la otorgó la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca en 2014.

Es de su autoría La piel y la entraña; Siqueiros (1965); Los presidentes (1986); El poder: historia de familia (1990); Estos años (1995); Salinas y su imperio (1997); Cárceles (1998); Pinochet: vivir matando (2000); Máxima seguridad: Almoloya y Puente Grande (2001); La pareja (2005); El perdón imposible (2005); El indio que mató al padre Pro (2005); La terca memoria (2007); La reina Calderón de cuerpo entero (2012); Vivir (2012); y Niños en el crimen (2013).

En colaboración con Carlos Mosiváis escribió Parte de guerra (1999), Parte de guerra II (2002); Tiempo de saber (2003) y Los patriotas (2004).

  

Información: Editorial Grijalbo / Imagen: Editorial Grijalbo México

La Voz del Árabe (LVÁ) – LIBROS – Cd. de México, noviembre 20 del 2023

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.