ESPAGUETI A LA CARBONARA
– Macarrones, espaguetis, tallarines y otras variedades de pasta son un alimento muy presente en nuestros hogares, uno de los platos preferidos de los más pequeños
Macarrones, espaguetis, tallarines y otras variedades de pasta son un alimento muy presente en nuestros hogares, uno de los platos preferidos de los más pequeños. Aunque el alto contenido en carbohidratos la ha puesto en el punto de mira en los últimos años, la pasta es un alimento básico en la dieta mediterránea que, combinado con otros ingredientes saludables, tiene muchos beneficios para la salud.
La pasta se elabora tradicionalmente a partir de la masa de harina del cereal de trigo mezclada con agua y sal, aunque también se le puede añadir huevo u otros ingredientes para enriquecerla nutricionalmente. La que más se comercializa es la pasta refinada, que utiliza la sémola de trigo duro, a la que se le elimina la cáscara o salvado (la fibra insoluble leñosa que envuelve el grano) y el germen (el núcleo del grano, que es rico en antioxidantes, vitaminas, minerales y ácidos grasos).
Al ser un producto con un alto contenido calórico, rico en hidratos de carbono –la sémola está formada básicamente por más de un 70% de hidratos de carbono (almidón) y un 12% de gluten–, en los últimos años se ha establecido el mito de que su consumo engorda. Sin embargo, los carbohidratos son fundamentales en la alimentación saludable por la amplia variedad de micronutrientes, vitaminas y minerales, al igual que por su baja proporción de lípidos y grasas. Las dietas nutricionales indican que se trata de una “excelente fuente de energía, no engorda y previene la arteriosclerosis”.
ESPAGUETI A LA CARBONARA
La receta:
INGREDIENTES, 4 personas.
- 400g de espagueti
- 2 huevos
- 150g de queso curado (parmesano, manchego…)
- 120g de tocino o panceta
- Sal y pimienta
- Un pequeño chorrito de aceite de oliva
- Ponemos un puñito de sal (generoso) en abundante agua hirviendo. Después añadimos los espaguetis y los dejamos cocer aquí alrededor de 10 minutos. hasta que estén al dente. Conviene removerlos con frecuencia sobre todo al principio de la cocción, para que no se peguen.
PREPARACIÓN:
1. Mientras se cuecen preparamos la carbonara. En un bol añadimos las yemas de los huevos. La clara es mejor guardarla para otra elaboración ya que, si la añadimos, parecerá más una tortilla de espagueti, que una salsa en sí, aunque puedes hacerlo. Añadimos también el queso rallado y mezclamos ambos ingredientes con un tenedor. Quedará una especie de masa muy densa y ésta, será la carbonara.
2. En una sartén ponemos un pequeño chorrito de aceite. Cuando esté bien caliente, añadimos el tocino o la panceta, cortado en dados más bien pequeños. Pasados un par de minutos, cuando estén fritos, retiramos del fuego y reservamos
3.Una vez hecho esto y cuando los espaguetis estén cocinados, guardamos unos cuantos cucharones del caldo de la cocción. Después escurrimos los espaguetis del resto del caldo.
4.Sin demora, ya que será el propio calor residual del espagueti los que vayan a cocinar la carbonara, echamos la pasta en el bol donde la habíamos preparado. Añadimos el tocino, con el juguito que hayan podido soltar y un poco del caldo de la cocción.
5.Removemos todo bien con un tenedor para que el espagueti absorba toda la salsa. Si queda muy densa, puede añadir más caldo de la cocción, hasta que haya quedado una salsa muy cremosa. No olvide remover fuertemente todo. La pasta es muy porosa y absorbe la salsa con relativa facilidad. Pero necesita ser removido para ayudar a este proceso.
6.Finalmente, cuando hayamos conseguido la cremosidad de la salsa deseado, espolvorear con abundante pimienta negra recién molida.
Se dice que el nombre carbonara viene del color que le da esta especia, que recuerda el color del carbón. Servir inmediatamente
Al final, como siempre que preparamos un platillo, a disfrutar con familia y amigos…
La Voz del Árabe (LVÁ) – GOURMET – Cd. de México