sábado, diciembre 2, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

POR QUÉ UN MÉTODO ALCALINO PUEDE TRATAR CON ÉXITO EL CÁNCER

-El presente artículo fue publicado originalmente en lengua inglesa el jueves 8 de agosto de 2013, y fue escrito por Nancy Elizabeth Shaw, fundadora de The Cancer alternative Foundation.

En la década de 1930, se propuso un interesante tratamiento natural contra el cáncer como respuesta simple y eficaz a casi cualquier tipo de cáncer. Este enfoque de tratamiento no es muy conocido porque la comunidad médica y científica lo considera alternativo o experimental, o incluso peligroso, y por lo tanto se ha hecho referencia a él principalmente en publicaciones oscuras fuera de la prensa convencional.

Este enfoque de tratamiento se llama terapia alcalina o terapia de pH y se basa en parte en observaciones de cultivos sin una incidencia significativa de cáncer y en parte en observaciones científicas y experimentación con el metabolismo celular.

Los principios de la terapia con pH son muy simples. El metabolismo de las células cancerosas tiene una tolerancia de pH muy estrecha para la proliferación celular (mitosis), que se sitúa entre 6,5 y 7,5. Como tal, si se puede interferir con el metabolismo de las células cancerosas reduciendo o aumentando el pH interno de las células cancerosas, en teoría se puede detener la progresión del cáncer. 

Si bien reducir el pH de las células cancerosas (aumentar la acidez) es eficaz contra la mitosis de las células cancerosas en el laboratorio, aumentar los niveles de ácido en el cuerpo vivo de un paciente con cáncer ejerce presión sobre las células normales y causa mucho dolor. Por lo tanto, la terapia alcalina propuesta para las personas es una “terapia de pH alto” y ha sido desarrollada para normalizar el pH intracelular del cuerpo del paciente con cáncer mediante la eliminación de la acidosis latente, al tiempo que aumenta el pH de las células cancerosas a un rango superior a 7,5. Según una investigación publicada, es a ese pH que se revierte a un ciclo normal de apoptosis celular (muerte celular programada). 

Idealmente, este enfoque comienza con una dieta alcalina. Existe un acuerdo general entre los curanderos naturales y los profesionales médicos de que cambiar la dieta de un paciente con cáncer es extremadamente útil cuando alguien se enfrenta a un diagnóstico de cáncer. En un artículo anterior, describí los seis pasos que todo paciente con cáncer debe seguir para tener la mejor oportunidad de curarse y prevenir futuras recurrencias del cáncer utilizando los principios de una dieta alcalina. 

La dieta alcalina, que se basa principalmente en plantas y evita el azúcar, los lácteos, el trigo y otros cereales con alto contenido de gluten, así como el consumo excesivo de frutas, al tiempo que enfatiza las verduras frescas y los jugos vegetales junto con las verduras crucíferas, cambia el sistema intracelular del cuerpo. El pH se acercará al pH sanguíneo ideal de 7,3/7,41: ¡un logro metabólico clave en el camino hacia la longevidad, tenga cáncer o no! Una dieta alcalina basada en verduras y frutas crea un ambiente no óptimo para la proliferación del cáncer, mientras que al mismo tiempo fortalece la función inmune y apoya las células sanas del cuerpo a través de una mejor nutrición.

El segundo paso es utilizar algún mecanismo nutricional para mover el pH interno de la célula cancerosa desde el rango óptimo de mitosis de 6,5 a 7,5 a más de 8, lo que acorta la vida de la célula cancerosa. Como lo describen sus defensores, la terapia alcalina neutraliza los desechos ácidos del cáncer que causan tanto dolor, interfiere con la fermentación anaeróbica de la glucosa que inicia el ciclo de auto alimentación del cáncer ácido llamado caquexia y, con el tiempo, puede inducir la remisión. Si esta teoría de la terapia alcalina es cierta, debería ser posible abordar el cáncer sin quimioterapia, radiación o cirugía y utilizar la terapia alcalina como tratamiento primario del cáncer.

Esta audaz afirmación proviene de un conjunto de investigaciones un tanto abstrusas. En la década de 1880, Louis Pasteur publicó su trabajo sobre la respiración celular aeróbica y la glucólisis. En 1931, Otto Warburg ganó el Premio Nobel por su trabajo sobre el metabolismo de los tumores y la respiración de las células, que luego fue resumido en su artículo de 1956, Sobre el origen de las células cancerosas. Su trabajo sobre el cáncer amplió los hallazgos de Pasteur y describió la insuficiencia respiratoria y el metabolismo celular de la fermentación de la glucosa como el principal desencadenante de la progresión del cáncer.

Las conclusiones de Warburg sobre el cáncer fueron muy discutidas en los círculos científicos, ya que son académicamente elegantes, pero no fueron aceptadas por la mayoría de los miembros de la comunidad científica involucrada en la investigación del cáncer. La mayoría de los investigadores del cáncer a finales de la década de 1950 creían que el metabolismo anaeróbico de las células cancerosas y su consiguiente producción de ácido láctico eran un efecto secundario o un efecto adjunto del cáncer, no una causa. La investigación sobre el cáncer desde la década de 1960 se ha centrado principalmente en las aberraciones genéticas como causantes del cáncer y ha ignorado el conjunto de investigaciones sobre el pH del cáncer y sus implicaciones para los enfoques terapéuticos. 

El trabajo de Warburg fue un catalizador para otro esfuerzo de investigación sobre la naturaleza de las células cancerosas, que comenzó en la década de 1930. A. Keith Brewer, PhD (físico) realizó experimentos sobre la relación entre la membrana celular oxigenada y energizada y la absorción elemental, frente a las membranas celulares en un estado no energizado, como el que exhiben las células cancerosas. Escribió varios artículos sobre los mecanismos celulares de las células cancerosas y los cambios en el metabolismo inducidos o indicados por la falta o presencia de oxígeno en combinación con otros elementos, particularmente potasio y calcio. Observó que las células cancerosas comparten una característica sin importar el tipo de cáncer: han perdido su mecanismo de control del pH.

La conclusión resumida de Brewer con respecto al cáncer fue que al cambiar el pH de las células cancerosas a alcalino (por encima de 7,5), dejarán de funcionar ya que necesitan un ambiente ácido y anaeróbico para prosperar. En otras palabras, propuso que las células cancerosas morirán si se las puede llevar a un estado alcalino y oxigenado.

El trabajo de Brewer cita áreas del mundo donde los incidentes de cáncer son muy bajos. Estas áreas contienen concentraciones de minerales alcalinizantes en el suelo y el agua, que son mayores que en otras partes del mundo. Por ejemplo, los hunza del norte de Pakistán y los indios hopi del oeste americano comparten condiciones similares de suelo, agua y dieta. Los minerales elementales alcalinos de cloruro de cesio, germanio y rubidio están muy presentes en el suelo y el agua. La ingestión de estos elementos es correspondientemente alta. Estos pueblos también viven en climas altos y secos similares y cultivan huertos de albaricoqueros, y tradicionalmente comen la fruta fresca o seca y las semillas todos los días. 

Cabe señalar que las semillas de albaricoque son la fuente del controvertido tratamiento contra el cáncer Laetrile o B-17/Amygdalin y contienen trazas de cianuro, que durante mucho tiempo se ha identificado como un posible agente quimioterapéutico contra la proliferación del cáncer. Otras similitudes en la dieta incluyen un bajo consumo de productos lácteos, carne y trigo, ya que estos alimentos son difíciles de cultivar en climas altos y áridos y, correspondientemente, un mayor consumo de mijo, trigo sarraceno, nueces, frutas secas y bayas en sus dietas tradicionales, todas las cuales contienen una concentración similar mejorada (aunque mínima) de cianuro.

Todo esto es muy interesante, pero ¿qué significa realmente para los pacientes con cáncer que desean evitar el dolor del cáncer y el tratamiento típico mediante cirugía, quimioterapia y radiación? ¿Cuáles son las condiciones que obligarán a las células cancerosas a cambiar su pH?

Los agentes quimioterapéuticos convencionales como Cytoxan generalmente causan más daño a las células normales que a las células cancerosas, porque las células cancerosas tienen una membrana celular muy gruesa y sin energía que esencialmente las protege de la absorción de muchos medicamentos. Las células normales no tienen tal protección. 

Por el contrario, las células cancerosas no tienen forma de normalizar su pH interno, mientras que las células normales no se ven relativamente afectadas por altas concentraciones de minerales alcalinizantes. Sin embargo, las células cancerosas absorben principalmente dos elementos: glucosa y potasio.

En la aplicación práctica, entonces, es necesario encontrar una manera de guiar elementos alcalinizantes, como el cesio, el germanio o el rubidio, hacia las células cancerosas, sin afectar a las células normales. Resulta que esto se puede hacer utilizando un agente de transporte que penetra las barreras óseas/sanguíneas y luego confiando en la absorción normal de elementos alcalinizantes que siguen la vía del potasio. Las células cancerosas parecen tener una absorción preferencial de cloruro de cesio en particular, pero también absorben germanio, rubidio, selenio, etc. a lo largo de la vía del potasio.

Existe un compuesto que los pacientes con artritis aplican con frecuencia en la piel para aliviar la inflamación, se usa en cirugía cerebral para aliviar la presión intracraneal y se usa tópicamente en medicina deportiva y veterinaria, y también para reducir la inflamación. Este compuesto se llama DMSO se forma en la suspensión creada al remojar astillas de madera en agua, que es un subproducto de la industria de fabricación de papel. 

La tradición cuenta que se observó que los trabajadores de la industria papelera tenían las manos en el agua continuamente, pero nunca desarrollaron artritis y tenían una piel que sanaba rápidamente y uñas fuertes. La experimentación con DMSO como tratamiento médico comenzó en el siglo XIX y continúa hasta el día de hoy. El DMSO está aprobado médicamente en los Estados Unidos sólo para el tratamiento de la cistitis intersticial, un tipo de inflamación de la vejiga. Nancy es la fundadora de The Cancer Alternative Foundation.  

La razón por la que el DMSO es tan interesante para los pacientes con cáncer es que, además de sus propiedades antiinflamatorias, es un “agente portador”. Penetra la barrera hemato-encefálica y transporta consigo cualquier fármaco o mineral con el que se mezcle.

Actualmente existe cierto interés en la industria del cáncer en utilizar potencialmente DMSO para transportar agentes quimioterapéuticos al interior de las células cancerosas y traspasar su membrana protectora. Sin embargo, para cambiar la alcalinidad de las células cancerosas utilizando cloruro de cesio, germanio, rubidio y otros minerales alcalinizantes, el DMSO y su forma ingerible, MSM, son un medio eficaz. Básicamente, estos agentes transportan los minerales a todas las áreas del cuerpo, incluidos el cerebro, los órganos y la médula ósea, donde pueden usarse con otros nutrientes en el metabolismo celular ordinario.

El uso de minerales alcalinos aplicados e ingeridos tópicamente para cambiar el pH de las células cancerosas no es una idea nueva. Desde mediados del siglo XX se han realizado experimentos controlados y el uso personal de este método. Sin embargo, es importante señalar que el único ensayo clínico aprobado por la FDA no tuvo resultados sobresalientes. Alrededor del 50% de los participantes murieron, aunque si lees los resultados del estudio en detalle descubrirás que habían sido declarados terminales antes de que comenzara el ensayo y algunos de ellos ni siquiera tomaron un tratamiento. Otros tuvieron efectos secundarios que iban desde calambres en las piernas hasta arritmia cardíaca. Una lectura atenta le hará creer que quizás les dieron una dosis demasiado fuerte en un período de tiempo demasiado corto.

A partir de esta investigación y estudios posteriores, ahora se entiende que los minerales alcalinos se dirigen a las células normales y a las células cancerosas como el potasio. Todas las células necesitan potasio para funcionar. La razón por la que las células cancerosas absorben estos minerales alcalinos es su parecido con el potasio. 

Sin embargo, funcionalmente estos minerales no pueden reemplazar al potasio en el metabolismo celular. Si bien la sustitución del potasio por minerales alcalinos crea exactamente el resultado deseado en las células cancerosas (aumento de la alcalinidad), cuando las células normales reemplazan el potasio con otros minerales a largo plazo, las consecuencias pueden ser bastante graves, ya que provoca un desequilibrio electrolítico, que se manifiesta como arritmia cardíaca y calambres en las piernas. 

El remedio para esta condición de desequilibrio electrolítico, causado por el reemplazo del potasio en las células sanas con otros minerales alcalinos durante la terapia de pH, es simple en la aplicación práctica. Los minerales alcalinos se ingieren o se aplican sobre la piel sólo durante el día. Luego, antes de dormir, el usuario debe tomar suplementos de cloruro de potasio junto con otros electrolitos como magnesio y calcio, si es necesario. El control de los niveles de potasio en sangre cada dos semanas por parte de un médico es fundamental si un paciente con cáncer decide incorporar la terapia alcalina a su régimen contra el cáncer.   

Cuando se equilibran adecuadamente, los efectos secundarios del uso de minerales alcalinos se remedian en gran medida, si no completamente, mediante el reequilibrio de electrolitos. A pesar del tono de “miedo, fuego, enemigo” de los Sres. Wiens et al en el artículo citado anteriormente no hay riesgo de morir de un ataque cardíaco (o calambres en las piernas), a menos que el paciente ignore el método adecuado que utiliza minerales alcalinos y no esté trabajando en consulta con un especialista experimentado.  Una advertencia: El reequilibrio electrolítico no se puede lograr correctamente con métodos casuales como beber bebidas deportivas, sobre todo porque los productos comerciales generalmente están llenos de azúcar y sustancias artificiales. El reequilibrio de electrolitos debe aplicarse con cuidado utilizando dosis específicas de suplementos, según la composición sanguínea personal, en consulta con un experto en nutrición o un endocrinólogo.

Mi experiencia personal con la terapia de pH ha sido espectacular. He visto pacientes con cáncer terminal en etapa cuatro recuperarse usando minerales alcalinizantes. Hay pacientes que informan sobre cánceres intratables, como el cáncer nasal o el cáncer de mama con metástasis total, que después de un ciclo muy persistente de pequeñas dosis durante varios años, finalmente desaparecieron por completo. Los pacientes que nunca han recibido quimioterapia o radiación a menudo experimentan una rápida remisión después de cambiar a una dieta alcalina e incorporar el uso de minerales alcalinos a su régimen. 

Sin embargo, la terapia de pH con minerales alcalinos requiere bastante conocimiento (¡haga su tarea!) y se mejora enormemente con el apoyo de un proveedor de minerales o un asesor en cáncer que tenga la experiencia para guiarlo a través del proceso. Muchos proveedores de minerales venden minerales, pero no tienen la capacidad de ayudar a los usuarios. Por lo tanto, es fundamental buscar un proveedor de minerales que pueda proporcionar referencias a información extensa y que esté disponible para ayudarlo a superar los puntos difíciles, ¡y habrá algunos!

Según mi experiencia personal directa, el cáncer se puede controlar utilizando minerales alcalinos. Hay miles de personas que han tenido experiencias positivas similares. ¿Funciona para todo el mundo? No. Sin embargo, si la terapia con pH alto se aplica correctamente, funciona para un porcentaje muy respetable de pacientes con cáncer, estimada en más del 80% de tasa de respuesta por parte de los proveedores. Significativo en comparación con las terapias tradicionales.

Este hallazgo es la razón por la que comencé The Cancer Alternative Foundation: para ayudar a los pacientes con cáncer a sentirse cómodos utilizando terapias naturales y efectivas como la terapia de pH como parte de su estrategia de tratamiento general.  La Fundación simplemente investiga y examina las afirmaciones de varias ofertas alternativas para el cáncer, ¡y hay más de 400! Hasta la fecha, hemos llegado a la conclusión de que la terapia con pH alto es una de las alternativas más efectivas, particularmente para los cánceres en etapas avanzadas.

Sin embargo, los resultados de la terapia alcalina (así como los de otras alternativas sólidas) aún no se han documentado de manera sistemática, de modo que la comunidad médica pueda comprender de manera confiable el impacto positivo que su incorporación al tratamiento del cáncer podría tener para cientos de miles de pacientes con cáncer. . La recopilación de resultados es un proyecto actual de The Cancer Alternative Foundation y debería resultar invaluable tanto para los pacientes con cáncer como para sus médicos y cuidadores.

Al menos, mi opinión es que la terapia alcalina podría usarse como apoyo al tratamiento convencional, lo que sólo mejorará el resultado a largo plazo para los pacientes. Tengo la esperanza de que este prometedor y eficaz enfoque natural contra el cáncer sea más aceptado por los principales proveedores de atención oncológica, así como por aquellas personas ilustradas que buscan una alternativa natural y que están dispuestas a cerrar los ojos y saltar. 

Un enfoque alcalino contra el cáncer sólo puede ayudarles a disfrutar de su futuro, ¡como si tuvieran uno!

Nancy Elizabeth Shaw es estratega, metaanalista y fundadora de The Cancer Alternative Foundation.  Información de contactowww.thecanceralternative.org/contact_us .

[i] Cassileth, Barrie R. et al, Interacción hierba-fármaco en oncología, págs. 158-159; Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, People’s Medical Publishing House, Shelton, CT 2010 [ii] Clark, J., Hunza in the Himalayas, National Geographic, 72, 38-45; 1963 [iii] Brewer, A. Keith y Passwater, R. Física de la membrana celular V. Mecanismos implicados en el cáncer; American Lab, 1975, – 8, 37-45 [iv] Brewer, A. Keith PhD, Cáncer, su naturaleza y un tratamiento propuesto, 1997; Biblioteca de Ciencias Brewer; https://www.mwt.net/~drbrewer/brew_art.htm [v] Ibídem, pág. 15. [vi] //www.greenmedinfo.health/blog/nutrition-information-every-cancer-patient-should-know [vii] Warburg, Otto, Sobre el origen de las células cancerosas, Science, febrero de 1956, vol. 123, núm. 3191 [viii] Witting, Rainer y Coy, Johannes, El papel del metabolismo de la glucosa y la señalización asociada a la glucosa en el cáncer; Perspectivas en Química Medicinal, 2007; 1:64-82. Páginas. 2; citó PubMed, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2754915 [ix] Cancer: The Mechanism Involved and a High pH Therapy, artículos de 1978 de A. Keith Brewer, Ph.D. y coautores, Copyright A. Keith Brewer Foundation, 325 N. Central Ave., Richland Center, Wisconsin, 53581. [x] Griffin, G. Edward, Un mundo sin cáncer: la historia de la vitamina B17, American Media, Westlake, CA 1974 [xi] Fatma Akinci Yildirim y M. Atilla Askin: Variabilidad del contenido de amigdalina en semillas de cultivares de albaricoque dulce y amargo en Turquía. Revista africana de biotecnología vol. 9(39), págs. 6522-6524, 27 de septiembre de 2010; Disponible en línea en https://www.academicjournals.org/AJB; DOI: 10.5897/AJB10.884; 600mg. de semillas de albaricoque amargo contienen hasta 1,8 mg de cianuro, mientras que los granos dulces contienen hasta 0,9 mg. de cianuro. [xii] https://www.fda.gov/ICECI/ComplianceManuals/CompliancePolicyGuidanceManual/ucm074679.htm. %5Bxiii%5D https://www.cancer.org/treatment/treatmentsandsideeffects/complementaryandalternativemedicine/pharmacologicalandbiologicaltreatment/dmso; Cuando se usa para esta afección, se instila una solución de DMSO al 50 % en la vejiga a través de un catéter y se deja allí durante unos 15 minutos para aliviar la inflamación [xiv]https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ 6522427 [xv] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19746253 [xvi] Weins, Matthew et al; Torsades de pointes inducidas por cloruro de cesio, Can J Cardiol. Septiembre de 2009; 25(9): e329–e331; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2780897 [xvii] Ibíd.  

Publicado originalmente el lunes 28 de diciembre de 2020 en lengua inglesa, en https://es-mb.theepochtimes.com/por-que-un-enfoque-alcalino-puede-ser-un-tratamiento-eficaz-contra-el-cancer_1108256.html  escrito por Celeste McGovern, periodista independiente galardonada en Escocia. Informa sobre noticias médicas, escándalos de drogas, salud alternativa y más  en https://www.facebook.com/ghostshipmedia/ .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asociación Morelense de Lucha Contra el Cáncer A.C.

 

InformaciónAMORCC Imagen: LVÁ

 

La Voz del Árabe (LVÁ) – VIDA y SALUD – Cd. de México, noviembre 8 del 2023

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

*Descargo de responsabilidad: este artículo no pretende proporcionar consejos médicos, diagnósticos o tratamientos. Las opiniones expresadas aquí no reflejan necesariamente las de Asociación Morelense de lucha contra el Cáncer AC, La Voz del Árabe, o su personal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.