NÚMERO CERO
-Los perdedores y los autodidactas siempre saben mucho más que los ganadores. Si quieres ganar, tienes que concentrarte en un solo objetivo…
Umberto Eco
“Los perdedores y los autodidactas siempre saben mucho más que los ganadores. Si quieres ganar, tienes que concentrarte en un solo objetivo, y más te vale no perder el tiempo en saber más: el placer de la erudición está reservado a los perdedores”.
Con estas credenciales se nos presente Colonna, el protagonista de Número cero, que, en abril de 1992, a sus cincuenta años, recibe una extraña propuesta de un tal Simei: va a convertirse en el redactor jefe de Domani, un diario que se adelantará a los acontecimientos a base de suposiciones y mucha imaginación, sin reparar casi en el límite que separa la verdad de la mentira, y chantajeando de paso a las altas esferas del poder.
El hombre, que hasta la fecha ha malvivido como documentalista y que, en palabras de su ex mujer, es un perdedor compulsivo, acepta el reto, y arranca la aventura. Reunidos en un despacho confortable, Colonna y otros seis colegas preparan en Número Cero, la edición anticipada del nuevo periódico, indagando en archivos que esconden los secretos ocultos de la CIA, del Vaticano y de la vida de Mussolini.
Todo parece ir sobre ruedas hasta que un cadáver tendido en una callejuela de Milán y un amor discreto cambian el destino de nuestro héroe y el modo en que los lectores vamos a mirar la realidad, o lo que queda de ella.
“Umberto Eco ha escrito una novela que es el manual de comunicación de nuestro tiempo” – Roberto Saviano.

Número Cero – Pinguin Random House Grupo Editorial S.A.U. – LUMEN – Novela. Primera edición: abril 2015. Impreso en España. Pp. 218

Umberto Eco – Nacido en Alessandria, Piamonte, 1932. Falleció en Milán, Italia en 2016. Semiólogo y escritor italiano. Se doctoró en filosofía en la Universidad de Turín, con L. Pareyson. Su tesis versó sobre El problema estético en Santo Tomás (1956), y su interés por la filosofía de Santo Tomás de Aquino y la cultura medieval se haría más o menos presente en toda su obra.
Umberto Eco fue un intelectual de renombre internacional cuya obra fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la enseñanza en la Universidad de Bolonia, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo.
Hace más de cuarenta años hiso su entrada triunfal en el mundo de la ficción con “El hombre de la rosa” (1980), una novela que lo convirtió en un autor apreciado no solo por la crítica, sino también por el gran político. A este primer éxito siguieron muchos más, entre ellos: El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana y El cementerio de Praga, entre otras.
Número Cero, de sus últimas obras, se colocó en la lista de títulos más vendidos en Italia y fue suscitó una polémica extraordinaria en todos los medios de comunicación de la época.
Información: PinguinRamdomHouse / Imagen: PinguinRamdomHouse
La Voz del Árabe (LVÁ) – LIBROS – Cd. de México, noviembre 6 del 2023
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.