sábado, septiembre 23, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

EL CÁNCER NO SE CREA DE LA NADA – I

– Seamos honestos acerca de (3) GRANDES “Impulsores del cáncer”. Las siguientes tres publicaciones nos develaran cada uno de ellos con mayor profundidad. 1ª parte de 3.

Lamentablemente, los “Impulsores del cáncer” a menudo se ignoran, hasta que es demasiado tarde. Seamos honestos acerca de (3) GRANDES “Impulsores del cáncer”. Las siguientes tres publicaciones nos develaran cada uno de ellos con mayor profundidad. Se trata de: 

  1. El vínculo entre la obesidad, el ayuno y la formación de cáncer, NUEVO estudio.
  2. La función Suprarrenal deficiente casi siempre existirá ANTES de un diagnóstico de cáncer. Descubre 4 Adaptógenos para Ayudarte a Reducir el Riesgo de Disfunción Suprarrenal
  3. Lo que realmente importa para tu salud en general: una mirada honesta a la diferencia entre el IMC y la grasa corporal, que a menudo se malinterpreta.

Y sin más preámbulo, iniciemos con el primer impulsor a continuación:

Un nuevo estudio revela el fascinante vínculo entre la obesidad, el ayuno y la formación de cáncer.

La obesidad vinculada al cáncer (NaturalHealth365) La obesidad está en un aumento incesante, proyectando una sombra no sólo sobre los Estados Unidos sino sobre el mundo entero. A medida que lidiamos con este problema, los científicos de alimentos parecen estar trabajando horas extras para inventar bocadillos y cenas de TELEVISIÓN tentadoramente adictivos, atrayéndonos a un ciclo interminable de excesos y cinturas en expansión.

La sombría realidad es que la adicción a la comida cobra la asombrosa cifra de cuatro millones de vidas cada año a medida que las personas luchan una batalla perdida contra las consecuencias de la obesidad. Y prepárense, la situación solo empeorará, con predicciones de que para 2030, un impactante 20% de las mujeres podrían quedar atrapadas por las garras de la obesidad.

Las repercusiones para la salud pública no son una broma. La obesidad está estrechamente relacionada con la friolera de 53% de los nuevos casos de diabetes anualmente sólo en los Estados Unidos. Y si eso no fuera lo suficientemente preocupante, los científicos han descubierto recientemente una conexión inquietante entre la obesidad y la formación de cáncer, lo que hace sonar las alarmas y subraya la urgente necesidad de actuar.

Desentrañar el vínculo entre la obesidad y el cáncer. Según un estudio reciente publicado en el International Journal of Molecular Sciences, el vínculo entre la obesidad y la formación de cáncer gira en torno a varias alteraciones metabólicas. Un aspecto crucial son los niveles elevados de lípidos, fructosa y glucosa, que tienen un impacto significativo en la forma en que se expresan varios factores en los procesos metabólicos.

La obesidad a menudo conduce a una acumulación de exceso de glucosa en el cuerpo, que puede convertirse en un factor de riesgo potencial para el desarrollo de cáncer. Los niveles altos de glucosa crean un ambiente que favorece el crecimiento de las células cancerosas, ya que estas células prosperan con la glucosa como fuente de energía. Esta mayor disponibilidad de glucosa puede promover el crecimiento incontrolado de células cancerosas, aumentando así el riesgo de formación de tumores. Además, la inflamación crónica y el estrés oxidativo también están asociados con la obesidad y juegan un papel crucial en la iniciación y progresión de los tumores. Cuando alguien es obeso, el exceso de tejido adiposo libera marcadores inflamatorios, lo que provoca un estado crónico de inflamación en el cuerpo. Esta inflamación persistente, junto con el estrés oxidativo, puede dañar el ADN celular y promover el crecimiento de células anormales, sentando las bases para el desarrollo de tumores.

¿Cómo afecta la restricción calórica y el ayuno a los cambios metabólicos relacionados con la obesidad?

La restricción calórica juega un papel crucial en la comprensión de la conexión entre la obesidad y el desarrollo del cáncer, lo que lleva a los investigadores a buscar estrategias efectivas para perder peso. Uno de los mecanismos clave asociados con la restricción calórica es su efecto sobre el metabolismo de lípidos, carbohidratos y proteínas. Reduce los niveles de insulina y glucosa al tiempo que mejora la sensibilidad a la insulina. Adicionalmente, potencia la gluconeogénesis y disminuye la oxidación de la glucosa, favoreciendo el aumento de la oxidación de grasas y proteínas. Además, la restricción calórica conduce a cambios significativos en los perfiles de colesterol y lípidos, incluidas las reducciones en los niveles de colesterol total, triglicéridos y colesterol LDL, al tiempo que aumenta el colesterol HDL. Los estudios han demostrado que el ayuno y la restricción calórica también pueden afectar el estrés oxidativo y la inflamación, factores críticos en diversas enfermedades, incluido el cáncer. La restricción calórica conduce a una mejora en los biomarcadores relacionados con la inflamación y disminuye los marcadores de estrés oxidativo, lo que ofrece beneficios potenciales para la salud.

La restricción calórica puede afectar a varias hormonas, como la leptina, la adiponectina y las hormonas tiroideas. También puede regular procesos celulares importantes como la síntesis de proteínas, el ciclo celular y la función endotelial, contribuyendo a su influencia general en la salud. Como estrategia de tratamiento, la restricción calórica ha mostrado resultados prometedores en el manejo de la diabetes tipo II, las enfermedades cardiovasculares, el hígado graso no alcohólico, la enfermedad renal crónica y el síndrome metabólico. Se ha asociado con perfiles lipídicos mejorados, inflamación disminuida y efectos positivos sobre la función renal y la salud metabólica.

Sugerencias para combatir la obesidad y reducir el riesgo de cáncer a través de elecciones dietéticas:

Ayuno intermitente. Considere incorporar el ayuno intermitente en tu rutina. El ayuno intermitente no sólo puede ayudar a desterrar la diabetes tipo 2 y reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, sino que también tiene el beneficio adicional de mejorar la funcionalidad del sistema inmunológico y proporcionar defensa contra el cáncer. Elije alimentos enteros (orgánicos) en lugar de opciones procesadas: Haz un esfuerzo consciente para evitar los alimentos cargados con exceso de azúcar, sal e ingredientes artificiales. En su lugar, opta por alimentos integrales que sean ricos en nutrientes. Una dieta bien balanceada debe incluir muchas verduras de hoja verde, verduras coloridas, varias frutas, grasas saludables y múltiples fuentes de proteínas. Enfatizar los alimentos integrales puede darle a tu cuerpo nutrientes esenciales y promover la salud en general.

Alimentación consciente: Dale a su estómago algo de tiempo para ponerse al día con tu cerebro durante las comidas o las sesiones de refrigerios. Comer a un ritmo mesurado le permite a tu cerebro comunicar al resto de su cuerpo que se ha repuesto con combustible nutritivo. A veces, lo que puede parecer el punto medio de una comida es en realidad la línea de meta. Tomarse el tiempo para saborear tus alimentos y comer de manera consciente puede ayudar a evitar comer en exceso y promover una mejor digestión. En pocas palabras: mastica muy bien tus alimentos para una mejora significativa en tu salud general. Recuerda que la buena digestión inicia con la lenta masticación y salivación en la boca, y que dependiendo de esto impactará la buena salud en general. Al incorporar estos cambios en la dieta a tu estilo de vida, puedes tomar medidas proactivas para combatir la obesidad, reducir el riesgo de cáncer y mejorar tu bienestar general. Recuerde que los cambios pequeños y constantes pueden generar beneficios significativos a largo plazo para tu salud.

Publicado originalmente en lengua inglesa por NaturalHealth365, escrito por Patrick Tims, redactor del personal / 28 de julio de 2023. Las fuentes para este artículo incluyen: MDPI.com – Forbes.com

Traducido y adaptado por Mauricio Saraya Ley

 

Asociación Morelense de Lucha Contra el Cáncer A.C.

 

InformaciónAMORCC / Imagen: LVÁ

La Voz del Árabe (LVÁ) – VIDA y SALUD – Cd. de México, septiembre 6 del 2023

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

*Descargo de responsabilidad: este artículo no pretende proporcionar consejos médicos, diagnósticos o tratamientos. Las opiniones expresadas aquí no reflejan necesariamente las de Asociación Morelense de lucha contra el Cáncer AC, La Voz del Árabe, o su personal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.