¿EN QUÉ CREEN LOS QUE NO CREEN?
-Umberto Eco – Carlo María Martini – Alguien dijo que el siglo XXI será religioso o no será.
Umberto Eco – Carlo María Martini
Traducción y prólogo de Maria Martini.
¿En qué creen los que no creen? – Alguien dijo que el siglo XXI será religioso o no será. Más allá de coincidir con esta idea, lo que no puede negarse, y el pensamiento de los últimos años lo refleja, es el marcado interés tanto de las disciplinas humanísticas como de las ciencias por un fundamento ético, religioso o no, que dé cuerpo y vitalidad a un comportamiento humano que se ha visto despojado de su dignidad de origen.
Pareciera que, muy a pesar de la experiencia de la barbarie que ha vivido en siglo XX, el problema del otro y su derecho a su existencia como alguien diferente e irreductible, continúa interpelándonos hoy quizás con más urgencia que ayer, y nos obliga a responder, responsablemente, por un mundo por-venir.
Todos somos responsables de todo y de todos, y yo más que los otros. Las voces de Dostoievski, ¿acaso nos dicen todavía algo a nosotros, hombres y mujeres de fines de siglo, al borde de un nuevo milenio que se perfila como inquietante y amenazador y cuyo protagonista central parece ser, esta vez sí y de manera definitiva, la máquina y su cerebro electrónico? – Del prólogo de Maria Martini.

¿EN QUÉ CREEN LOS QUE NO CREEN? – Santillana Ediciones Generales S.A. de C.V. – Primera edición: mayo 1997. – Décima reimpresión: febrero 2009. Impreso en México. Pp. 113

Umberto Eco – (Alejandría, Italia, 1932) es profesor de semiótica en el Departamento de Arte, música y espectáculo (DAME) de la Universidad de Bolonia desde 1975, y presidente del Centro Internacional de Estudios Semióticos de la Universidad de San Marino desde 1988. Su obra abarca desde el ensayo hasta la novela. De sus trabajos ensayísticos destacan Obra abierta (1962), Apocalípticos e integrados (1965), Semiótica y filosofía del lenguaje (1984), entre otros.

Carlo Maria Martini – (Turín, 1927). Sacerdote jesuita, Cardenal de Milán desde 1983, consagrado por Juan Pablo II. Pertenece al Pontificio Consejo para la Cultura y es autor de más de 30 libros sobre espiritualidad y temas sociales. A partir de los años ochenta el Cardenal Martini es un serio aspirante a la silla papal.

Esther Cohen es investigadora d el Instituto de investigaciones Filológicas de la UNAM y profesora de crítica literaria en la facultad de Filosofía y Letras de la misma. Entre sus publicaciones se encuentra una antología del Zohar y un libro de ensayos La palabra inconclusa (Taurus 1995).
Información: EditorialTaurus / Imagen: EditorialTaurus
La Voz del Árabe (LVÁ) – LIBROS – Cd. de México, julio 10 del 2023
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.