domingo, diciembre 10, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

EL GRAN SECRETO

-Si estamos en México ¿Por qué ponemos tanto énfasis a lo que sucede en el país vecino del Norte? Pues porque el que hace la mano hace la tras, y en un mundo cada día más globalizado, todos estamos siendo víctimas de las mismas prácticas corruptas de las grandes corporaciones transnacionales…

Seis de cada 10 adultos estadounidenses ahora tienen condiciones de salud crónicas como cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes y accidentes cerebrovasculares, y 4 de cada 10 tienen dos o más de estas enfermedades, según los CDC.

Si estamos en México ¿Por qué ponemos tanto énfasis a lo que sucede en el país vecino del Norte? Pues porque el que hace la mano hace la tras, y en un mundo cada día más globalizado, todos estamos siendo víctimas de las mismas prácticas corruptas de las grandes corporaciones transnacionales, que sin exagerar están enfermando a la población y con ello cometiendo un genocidio sistemático mundial. 

Si bien muchas de estas enfermedades pueden atribuirse al consumo de alcohol, cigarrillos o comer en exceso; en otras palabras, las elecciones de “estilo de vida”, la mayoría de las personas no se dan cuenta de que gran parte de su atención médica y el bienestar subsiguiente dependen únicamente de las corporaciones que valoran sus ganancias por encima de su bienestar, corporaciones como aseguradoras, administradores de beneficios de salud y fabricantes de alimentos y medicamentos.

Es un hecho triste que la prevención de condiciones de salud crónicas no sea una prioridad para estas organizaciones: las personas sanas no necesitan atención médica, por lo que no se gana dinero manteniendo sana a la población.

Según el documental, “El gran secreto”, la especulación poco ética de la salud pública se remonta a John D. Rockefeller, (1839–1937), un rico industrial estadounidense al que se atribuye la creación de gran parte de nuestro sistema médico actual. Específicamente, las fundaciones de Rockefeller junto con la fundación Carnegie renovaron las escuelas de medicina para enfatizar el uso de medicamentos fabricados por compañías de su propiedad, en lugar de un modelo menos intensivo en drogas que se había estado usando en las escuelas. 

Este enfoque del cuidado de la salud de “las drogas primero” continúa hoy en día en las facultades de medicina y en la práctica médica tradicional, las cuales están enredadas con las grandes farmacéuticas. Los “medicamentos patentados” promovidos por Rockefeller simplemente han sido reemplazados por medicamentos de marca.

La farsa de las estatinas. (Puedes consultar nuestro editorial que ahonda con mayor profundidad en el tema). Un buen ejemplo de la preferencia equivocada de nuestro sistema médico actual por los medicamentos sobre la prevención se puede ver con las estatinas, que han sido un éxito de taquilla para las grandes farmacéuticas “Big Pharma” desde que se introdujeron por primera vez, siendo Lipitor el fármaco más vendido en la historia de la industria farmacéutica. Hoy en día, más de 1 de cada 4 estadounidenses mayores de 45 años toma estatinas. 

Dado que las estatinas reducen el colesterol, se supone que reducen el riesgo de enfermedad cardíaca, pero los niveles de colesterol son sólo un factor de riesgo en la enfermedad cardíaca y, por lo tanto, las estatinas son mucho menos efectivas de lo que se promociona. De hecho, los estudios muestran que menos de la mitad de los que toman estatinas en realidad alguna vez alcanzan los objetivos de colesterol previstos. 

La verdad es que el colesterol se encuentra en cada célula del cuerpo, donde ayuda a producir membranas celulares, hormonas (incluidas las hormonas sexuales testosterona, progesterona y estrógeno) y ácidos biliares que ayudan a digerir la grasa. También es importante para la producción de vitamina D.

Además, como señalan los expertos en “El gran secreto”, el colesterol tiene funciones positivas en el cerebro, los sistemas hormonales y muchas otras partes del cuerpo humano. Además, hay efectos negativos si se reduce demasiado.

Las estatinas también están asociadas con muchos efectos secundarios peligrosos, desde dolores y daños musculares hasta la inhibición de la enzima que produce CoQ10 y cetonas, que son nutrientes cruciales para alimentar sus mitocondrias. Las estatinas también inhiben la síntesis de vitamina K2 que protege las arterias de la calcificación y la placa.

Los médicos hablan en contra de las estatinas – La Dra. Barbara H. Roberts, autora de “La verdad sobre las estatinas”, se desempeñó como directora del Centro cardíaco para mujeres en el Hospital Miriam en Providence, Rhode Island, y profesora clínica asociada de medicina en la Facultad de medicina Alpert de la Universidad de Brown. También pasó dos años en el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), donde participó en ensayos clínicos con estatinas. Esto es lo que dijo en 2012 sobre el uso de estatinas en la práctica clínica: 

“Todas las semanas en mi práctica veo pacientes con efectos secundarios graves debido a las estatinas, y muchos no necesitaban ser tratados con estatinas en primer lugar. Estos efectos secundarios van desde dolor muscular y articular debilitante hasta amnesia global transitoria, neuropatía, disfunción cognitiva, fatiga y debilidad muscular.

La mayoría de estos síntomas desaparecen o mejoran cuando se eliminan las estatinas. Incluso hay evidencia creciente de un vínculo entre las estatinas y la enfermedad de Lou Gehrig.

No hay duda de que muchos médicos se han tragado el Kool-Aid. Big Pharma ha exagerado constantemente los beneficios de las estatinas y algunos médicos usaron tácticas de miedo para que los pacientes teman que si dejan las estatinas, tendrán un ataque al corazón de inmediato.

Sin embargo, el colesterol alto, que abordan las estatinas, es un factor de riesgo relativamente débil para desarrollar aterosclerosis. Por ejemplo, la diabetes y el tabaquismo son mucho más potentes cuando se trata de aumentar el riesgo”.

En lugar de las estatinas, simplemente donar sangre reduce el riesgo de accidente cerebrovascular en un 70 %, dice el Dr. Jonathan Wright en “El gran secreto”. Para obtener más información sobre cómo esto podría ser cierto, te invitamos a indagar por propia cuenta y/o ver dicho documental y te sorprenderás de cómo algo tan simple como una donación de sangre puede funcionar tan bien o mejor que un medicamento.

Comida que no nutre – En 1971, el secretario de agricultura del presidente Richard Nixon, Earl Butz, presentó un peligroso método de cultivo que continúa hoy en día, en la forma del uso de fertilizantes sintéticos pesados. Con el advenimiento de los productos químicos para “alimentarnos”, las tierras de cultivo ya no se dieron un descanso, sino que se labraron incesantemente, lo que resultó en un grave agotamiento de minerales.

Como resultado, los estudios muestran que las frutas y verduras de hoy tienen menos nutrientes nutritivos, gracias a este énfasis en el tamaño y el crecimiento rápido de los productos que instituyó Butz. Por supuesto, los transgénicos iban a seguir. No es sorprendente que Butz fuera miembro de la junta directiva de empresas agroindustriales que fabricaban los productos químicos que él promovía.

La caída en los valores nutricionales de los cultivos se debe a los pesticidas y herbicidas ampliamente utilizados que matan las bacterias que de otro modo predigerirían los minerales y los pondrían a disposición de los cultivos, dice Peter Glidden, un médico naturópata que aparece en el documental “El gran secreto”.

Lo que es peor, el glifosato, el ingrediente del herbicida Roundup, está altamente relacionado con los cánceres de hígado, de las vías biliares y de tiroides y con los accidentes cerebrovasculares. Y ahora, gracias a la evidencia citada presentada en las demandas contra Monsanto, el fabricante de Roundup, se ha demostrado que Monsanto (ahora Bayer) enterró estudios negativos y atacó a los denunciantes que intentaron exponer el peligro de su popular herbicida.

Los agricultores también están sufriendo: gracias a los contratos que les imponen Monsanto y otros gigantes de la agroindustria como DuPont y Syngenta, los agricultores ya no pueden guardar sus semillas para plantar o comprar semillas no patentadas, dice el agricultor Paul Porter.

Y el medio ambiente sufre: a pesar de los mejores esfuerzos de los agricultores para evitar el daño del glifosato y las muchas semillas transgénicas desarrolladas para sobrevivir al herbicida, la “deriva” del glifosato afecta a los agricultores que desean seriamente optar por no consumir alimentos producidos químicamente. Ahora se encuentran rastros de glifosato en todas partes, dice el documental: en el suelo, el aire, la lluvia e incluso en la orina de la mayoría de las personas.

Un edulcorante peligroso hecho de maíz – Otro punto que plantea “El gran secreto” es que la ubicuidad del Jarabe de Maíz de Alta Fructosa (JMAF), utilizado para endulzar refrescos y muchos otros alimentos procesados, también es el resultado de la toma de decisiones de un secretario de agricultura. John Block, quien sirvió de 1981 a 1986 bajo el presidente Ronald Reagan, interrumpió abruptamente las importaciones de azúcar cuando asumió el cargo e impulsó el uso de HFSC, elaborado con maíz subsidiado por el gobierno.

Sin embargo, un problema con el JMAF es que está altamente relacionado con el síndrome metabólico, el tipo de obesidad en el que la grasa se concentra en la cintura, lo que genera más riesgos para la salud que la mera obesidad, y la enfermedad del hígado graso no alcohólico.

Como ejemplo, el documental destaca un estudio de los residentes de un condado de Texas donde sólo se disponía de refrescos con azúcar real. Sin acceso al JMAF, estas personas tenían significativamente menos enfermedad del hígado graso, obesidad y diabetes, lo que destaca los probables efectos nocivos del JMAF.

El siguiente paso en la lista de este documental revelador es la campaña del gobierno de los EE. UU. contra la grasa, que comenzó en 1980 y resultó en la locura por la dieta baja en grasa, un movimiento que hizo que la ciencia prácticamente retrocediera, dice el Dr. Robert Lustig. En esta debacle, se culpó a la grasa de la enfermedad cardiovascular y se exoneró a la fructosa, la verdadera culpable. “Nunca pensarías en darle una cerveza a tu hijo, pero no lo piensas dos veces antes de darle una Coca-Cola. Ellos hacen lo mismo”, afirma.

El lobby de los refrescos tiene un enorme poder – Sé que es difícil creer que los gobiernos no protejan a sus electores de los alimentos nocivos, pero una y otra vez, la industria se impone a cualquier preocupación que el gobierno pueda expresar por su salud. Por ejemplo, los fabricantes de refrescos ejercen una gran cantidad de poder económico. Así es como Mother Jones describió el enigma en 2016: “Las compañías de refrescos dan mucho dinero a los grupos que promueven la salud pública, mientras que al mismo tiempo presionan contra las leyes que intentan hacer lo mismo.

Esa es la conclusión de un estudio [que mostró] que Coca-Cola y PepsiCo donaron cientos de miles de dólares a grupos como la Asociación Estadounidense de Diabetes, la Asociación Estadounidense del Corazón y Save the Children entre 2011 y 2015. Las dos compañías, representadas por la Asociación Estadounidense de Bebidas, también gastaron millones en cabildeo para derrotar la legislación destinada a reducir el consumo de refrescos en todo el país.

Coca-Cola le dio a los Institutos Nacionales de Salud casi $2 millones en los últimos años y también gastó $6 millones cada año desde 2011 hasta 2015 para luchar contra los esfuerzos para implementar el impuesto a las gaseosas en ciudades como Filadelfia”.

¡La conclusión es que el gobierno literalmente está tomando limosnas de las mismas industrias que lo están enfermando! Cuando considera que la principal agencia a cargo de su salud, los CDC, se ha visto atrapada en una relación íntima con Coca-Cola, hasta el punto de permitir que el gigante de las bebidas influya en la investigación, se pregunta en quién confiar cuando se trata de salud y Bienestar.

La comida real proporciona un control de peso natural – Aquí hay un pensamiento interesante que plantea “El gran secreto”: ¿Qué sucede cuando los alimentos todavía contienen todos los minerales y nutrientes que debían tener, alimentos que no han sido agotados por la agricultura química y la ingeniería genética? La respuesta es que las personas dejan de comer cuando han tenido suficiente y no comen en exceso, dice Glidden.

Verás, comer en exceso y la obesidad son el resultado directo de que los consumidores no reciben la nutrición que precisan. En otras palabras, el cuerpo busca un alimento que no está y tú simplemente sigues comiendo.

Este efecto de “falta de nutrientes” puede verse, por ejemplo, con edulcorantes artificiales. La investigación en Trends in Endocrinology & Metabolism sugiere que, paradójicamente, las bebidas endulzadas artificialmente pueden hacer que las personas aumenten de peso, no que las pierdan. 

“El impacto negativo del consumo de bebidas azucaradas sobre el peso y otros resultados de salud se reconoce cada vez más; por lo tanto, muchas personas recurren a los edulcorantes de alta intensidad como el aspartamo, la sucralosa y la sacarina como una forma de reducir el riesgo de estas consecuencias.

Sin embargo, la evidencia acumulada sugiere que los consumidores frecuentes de estos sustitutos del azúcar también pueden tener un mayor riesgo de aumento de peso excesivo, síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular”.

Los edulcorantes artificiales también pueden ser adictivos en sí mismos, según un estudio de 2011 realizado en la Universidad de Burdeos en Francia. Los investigadores descubrieron que las ratas, cuando se les daba a elegir entre un edulcorante artificial y la cocaína, siempre elegían el edulcorante artificial. De hecho, incluso las ratas adictas a la cocaína eligieron el edulcorante artificial.

La fluoración municipal pone en peligro la salud pública – Durante muchos años se nos ha advertido sobre los peligros del fluoruro en el agua potable y su uso generalizado en los sistemas de agua municipales, por lo que probablemente estés al tanto de cómo la industria se ha apoderado del agua que bebes. El fluoruro es un químico disruptor endocrino y está relacionado con el aumento de la prevalencia de la enfermedad de la tiroides que, a su vez, está relacionada con la obesidad, las enfermedades cardíacas, la depresión y otros problemas de salud.

La investigación en Salud Ambiental también sugiere un vínculo entre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes en los Estados Unidos, que se ha convertido en una epidemia, y la exposición al agua fluorada. 

La fluoración municipal, dice “El Gran Secreto”, ahorra dinero a los gobiernos locales al deshacerse de la neurotoxina, mientras evita la responsabilidad financiera o el daño de la industria del aluminio relacionada con su producción.

También hay evidencia de que el fluoruro es un disruptor endocrino que puede afectar los huesos, el cerebro, la tiroides, la glándula pineal e incluso los niveles de azúcar en la sangre. Es importante destacar que es una neurotoxina conocida que ha demostrado reducir el coeficiente intelectual en los niños. Es sólo otro ejemplo de corporaciones y gobiernos que anteponen sus ganancias al bienestar del público, muchos de los cuales están bien descritos en “El gran secreto”.

El mensaje es claro: muchas prácticas médicas, así como alimentos y medicamentos populares, están diseñados para ganar dinero, no para proteger la salud pública.

Artículo del doctor Mercola, traducido y adaptado por Mauricio Saraya Ley


Asociación Morelense de Lucha Contra el Cáncer A.C.

 

Información: AMORCC Imagen: LVÁ

La Voz del Árabe (LVÁ) – VIDA y SALUD – Cd. de México, enero 11 del 2023

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

*Descargo de responsabilidad: este artículo no pretende proporcionar consejos médicos, diagnósticos o tratamientos. Las opiniones expresadas aquí no reflejan necesariamente las de Asociación Morelense de lucha contra el Cáncer AC, La Voz del Árabe, o su personal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.