lunes, octubre 2, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

FELICITACIONES A LA VOZ DEL ÁRABE

– Se considera que en el siglo XXI es occidentalista ya que en vista de mantener la cohesión en el occidente se ha recurrido a la deconstrucción del “ Mundo Árabe” lo que La Voz del Árabe busca revertir.

Rabih Rayes*

Este texto y breve mensaje va dirigido a todos los seguidores de La Voz del Árabe. En esta ocasión considero que la nota que hay que resaltar como colaborador en dicho medio, se puede definir con una sola palabra, “apertura”, a un medio informativo del Mundo Árabe, gracias a este concepto que puede ser relacionado de múltiples formas. Este escrito irá enfocado en la siguiente definición: “Tendencia favorable a la comprensión de actitudes ideológicas, políticas, etc.” Se eligió este binomio apertura- tendencia, para sintetizar el papel que a lo largo de todo este tiempo y bajo la dirección de Luis Miguel Cobo se ha buscado en esta revista. Promover una apertura para el entendimiento del “Mundo Árabe” buscando contrarrestar en la manera de lo posible la tendencia a vincular este mundo con el sensacionalismo de las grandes cadenas de información con epicentro en occidente.

Pues en aras de tener apertura hacia un mundo “muy bien conocido por las potencias occidentales, no solo, por sus contactos directos, ya sean a través de empresas trasnacionales, relaciones diplomáticas, actividades encubiertas, misiones evangelizadoras, entre otras se creó una tendencia por ver el Mundo Árabe desde occidente bajo la hegemonía orientalista, que solo ha llevado a la tendencia por asociar al Mundo Árabe con adjetivos (erróneamente utilizados como sinónimos) árabe, musulmán, yihadista, terrorista, así promoviendo una apertura hacia la deconstrucción del Mundo Árabe. Que, en primera instancia, en la época napoleónica, y posteriormente imperialista suscitaba sensacionalismo por sus riquezas más allá de los hidrocarburos, pero después de los conflictos internos en occidente se optó por reconstruir un imaginario occidental de construyendo la imagen de todo un mundo que fascinó al occidente imperialista y reformador. 

No hay que soslayar que dicho mundo por ser el puente entre tres continentes África, Asia y Europa no sea de por si complejo, sin embargo, el abordaje hacia el entendimiento de un mundo rico por su cultura requiere de una apertura de cualquier lector con un interés genuino en conocer y comprender porque la tendencia occidental radica en realizar coberturas simplistas que siguen de construyendo y reafirmando un proceso más que orientalista (la tesis central del escritor palestino Edward Said). Se considera que en el siglo XXI es occidentalista ya que en vista de mantener la cohesión en el occidente se ha recurrido a la deconstrucción del “ Mundo Árabe” lo que La Voz del Árabe busca revertir.

En la actualidad gracias a las redes sociales y la producción de canales de información árabes y orientales uno puede revertir este suceso siempre y cuando lo haga con apertura. Pues ahora, él árabe ya es un actor igual que el occidental capaz de narrar y alzar la voz buscando la “Tendencia favorable a la comprensión de actitudes ideológicas, políticas, etc.” Que ocurren en su propio espacio público y reconstruye una cultura popular diezmada por las tendencias orientalistas.

Para finalizar, se reitera el agradecimiento a Luis Miguel Cobo y a La Voz del Árabe por todos estos años dedicados a informar, conocer y de construir ciertos estereotipos que se volvieron sinónimos. Mi labor como colaborador ha sido encaminada explicar y no negar la complejidad de la región, las guerras, los dilemas de seguridad, los actos terroristas, el impacto que todo ello tiene con otras regiones del mundo. Pues, todo eso sucede, sin embargo, si se conocen las raíces de las dinámicas sociales desde un abordaje abierto al debate crítico es posible crear una nueva tendencia.

 

*Rabih Rayes, Internacionalista egresado de La Universidad La Salle. Ha fungido como asistente de analista político en la SRE, Departamento de África y Medio Oriente. Temas de mayor interés: Geopolítica y seguridad internacional y su influencia en a región del Medio Oriente. Autor del Artículo : La Paradoja del Factor Geopolítico en Líbano ante la Crisis Política y Social del Medio Oriente, a Raíz de la Primavera árabe en la Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle (Año X No.19 Julio 2012, p.207-220 de la revista: https://goo.gl/oYyjLO) Hoy colaborador de La Voz del Árabe.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Imagen: LVÁ       

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, septiembre 28 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.