sábado, septiembre 23, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

TEPEYÓLLOTL – EL CORAZÓN DE LA MONTAÑA

-El nombre de Tepeyóllotl significa “Corazón de la Montaña” (tepetl: montaña – yolotl: Corazón). Su nombre es alusivo al monte o montaña, lugares en los que reina, en los que habitan los jaguares…

Alan Mac Donald*

El octavo señor de la noche, poderosa figura investida de jaguar, atribuido como señor de los sismos y regente de los animales. Tepeyóllotl ha sido una figura de interés para diferentes historiadores, en lo particular en un gran estudio realizado por Guilhem Olivier, investigador de la UNAM, autor de diversos libros y artículos de tópicos prehispánicos. Existe una gran dificultad en distinguir las similitudes entre este dios y otros que pudieran considerarse de mayor relevancia, debido a que algunos investigadores han llegado a establecer nexos entre una figura y otra debido a sus atributos pictográficos y mayormente por la indumentaria de un jaguar; símbolo icónico que lo hizo ser conocido más popularmente como “el dios jaguar”.

Basándonos en la gran investigación realizada por Guilhem, este artículo presenta información general sobre este enigmático personaje que esperamos pueda brindar un panorama más amplio al respecto de quién es Tepeyóllotl.

El nombre de Tepeyóllotl significa “Corazón de la Montaña” (tepetl: montaña – yolotl: Corazón). Su nombre es alusivo al monte o montaña, lugares en los que reina, en los que habitan los jaguares, pero también al eco que retumba en la montaña o en el valle.1 de igual forma, su nombre se liga con los sismos, debido a que provienen de las profundidades de la tierra. 2

Tepeyóllotl era el regente del signo del día calli, que se asocia directamente con la noche, pues es también en el occidente donde se oculta el sol al ocaso. 4 Comparte algunos íconos característicos de Tezcatlipoca,1 provocando que diferentes historiadores y arqueólogos atribuyeran este personaje como una de las muchas representaciones de esta antigua deidad.

La asociación de Tepeyóllotl a la figura del jaguar está presente no solamente dentro de sus representaciones iconográficas, sino también simbólicas, recordando la atribución de este animal con la noche para las culturas prehispánicas. Podemos ver diferentes símbolos alusivos a esta como la concha marina y el signo lunar tochtli (conejo).

Tláloc, quien según las traducciones de Thelma Sullivan significa “Aquel que es la encarnación de la tierra”,5 gobernaría también las montañas por lo tanto, también existe un nexo entre Tepeyóllotl y este personaje, recalcando que en la época Postclásica se asociaba a Tláloc y al jaguar, pues el atribuido “Señor de la lluvia” y “encarnación de la tierra”, también es plasmado en algunos manuscritos pictográficos con piel de jaguar o un yelmo con cabeza de felino (Códice Borgia, Codex Vaticanus y Laud). 

La deidad más popular del panteón mexica no se escapa de los vínculos con Tepeyóllotl, pues en el Códice de Dresde, en su página 49 se identifica un Quetzalcóatl cubierto con un taparrabo de jaguar,9 de igual manera estas dos figuras comparten algunos íconos más en otros tantos códices. Incluso se propone que Quetzalcóatl después de huir a Tollan se establece en el corazón de un gran monte, ligándose así nuevamente con Tepeyóllotl.10

Se decía también que los hombres con nahual de jaguar podían poseer conocimiento y reinado sobre la lluvia11 y el granizo12. Aquellos que nacían en su día (ce ocelotl o “uno jaguar”) eran dotados de gran valentía y tenidos por futuros guerreros, ambiciosos y con fuerte tendencia a la tiranía e incluso de gran insaciabilidad sexual. 12

REFERENCIAS:

1Guilhem, Olivier, Tepeyóllotl, “Corazón de la montaña”, y “Señor del Eco”: El dios jaguar de los antiguos mexicanos. Estudios de Cultura Náhuatl. 2009

 2Codex Telleriano-Remensis, Ritual, Divination, and History in a Pictorial Aztec 1995 Manuscript. ed. Eloise Quinoñes Queber, University of Texas Press, Austin.

3Códice Vaticano-Latino 3738, en Lord Kingsborough, Antigüedades de Méxi1966 ca, v. ID, p. 7-314.

4 SELER, Eduard, 1963 Comentarios al Códice Borgia, 2 v. México, FCE.

5 SULLlVAN, Thelma D., “Tláloc: A new etymological interpretation of the 1974 god’s name and what it reveals of his essence and nature” en 40 CIA (Roma-Genova 1972), v. 2, p. 213-219.

6Códice Borgia, ed. Eduard Seler, México, FCE. 1963

7Cadex Vaticanus 3773, ed. Eduard Seler, Berlín y Londres.1902-1903

8Codex Laud, MS Laud Mise. 678, Bodleian Library Oxford, ed. Cottie A. 1966 Burland, ADV, Graz.

9Códice de Dresde, ed. J. Eric S. Thompson, México, FCE. 1983

10DURÁN, Fray Diego, Historia. de las Indias de Nueva España e islas de Tierra 1967 Firme. 2 v., ed. Angel M. Garibay, México, Porma.

11CHIMALPAHIN CUAUHTLEHUANITZIN, Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan. trad. 1991 Víctor M., Castillo F., México, UNAM, I1H.

12Bautista, Juan, “Algunas abusiones antiguas” en Garibay K, Angel M. 1965 (ed.), p. 143-152, México.

1Códice Borbónico, ed. Francisco del Paso y Troncoso, México, Siglo XXI. 1988.

 

*Alan Mac Donald – Ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, plantel FES Acatlán, donde tomó el cargo de presidente del Capítulo Estudiantil de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica y fue miembro directivo de dos organismos estudiantiles (CE-ACI y CECICM). Aficionado de la mitología e historia universales con especial entusiasmo por la cultura mexicana. Cofundador de diferentes empresas, entre las cuales destaca KÓDEM TCG donde funge como escritor y director creativo. Colaborador en La Voz del Árabe. – Contacto: alan.mac05@yahoo.es

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Imagen: LVÁ       

La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, abril 30 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.