lunes, octubre 2, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

DESCUBREN EN EGIPTO CIUDAD PERDIDA DE 3,000 AÑOS

-EGIPTO: El descubrimiento de una “ciudad perdida” de 3.000 años de antigüedad puede suponer un nuevo impulso para el turismo en Egipto

Los arqueólogos egipcios han descubierto una “ciudad perdida” de 3.000 años de antigüedad enterrada bajo las arenas de Luxor, donde se encuentra el famoso Valle de los Reyes del Valle del Nilo, la última maravilla de la época faraónica que se ha desenterrado en un momento en que el país trata de reactivar su industria turística.

La ciudad, conocida como “El Ascenso de Atón”, data del reinado de Amenhotep III, que comenzó alrededor del año 1.390 a.C., y fue utilizada posteriormente por sus sucesores, incluido Tutankamón, según un comunicado emitido el jueves por la misión egipcia que realizó el hallazgo.

“El descubrimiento de esta ciudad perdida es el segundo descubrimiento arqueológico más importante desde la tumba de Tutankamón, dijo en el comunicado Betsy Bryan, profesora de arte y arqueología egipcia en la Universidad Johns Hopkins de Baltimore.

Ofrece “una rara visión de la vida de los antiguos egipcios en la época en la que el imperio estaba en su mayor riqueza”, dijo.

El anuncio se produce menos de una semana después de que Egipto organizara un grandioso desfile para trasladar 22 momias reales a un nuevo museo de El Cairo que celebra el patrimonio antiguo del país. La procesión, que contó con camiones adornados con diseños faraónicos, fue cuidadosamente coreografiada para reforzar el interés en la importante industria turística de Egipto, que se ha visto afectada por la pandemia.

Las excavaciones realizadas por un equipo dirigido por el arqueólogo egipcio Zahi Hawass comenzaron a trabajar en septiembre de 2020 y pronto encontraron una ciudad grande y bien conservada, con murallas intactas, una panadería y hornos, tumbas y habitaciones llenas de herramientas, así como anillos, escarabajos y cerámica de colores. También se encontraron pruebas de varias industrias, como la de hilado y tejido, la de fabricación de metales y la de fabricación de vidrio. La misión se realizó juntamente con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

Los registros históricos sugieren que el asentamiento constaba de tres palacios reales pertenecientes al rey Amenhotep III, así como del centro administrativo e industrial del imperio. Los ladrillos de barro con el sello o cartela del faraón confirmaron la datación de la ciudad.

Los trabajos posteriores en el yacimiento podrían ayudar a explicar lo que Bryan describió como uno de los mayores misterios de la época: ¿Por qué el hijo de Amenhotep III, Akenatón, y su esposa Nefertiti trasladaron la capital de la dinastía a una nueva ubicación en Amarna?

La pandemia de coronavirus redujo los ingresos por turismo a 801 millones de dólares en los tres meses transcurridos desde el pasado mes de julio, frente a los 4.200 millones del mismo trimestre del año anterior, según el banco central.

Información: AlArabiya / Imagen: AlArabiya       

La Voz del Árabe (LVÁ) – CULTURA – Cd. de México, abril 13 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.