lunes, octubre 2, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

DHABISAT SE LANZARÁ EL 20 DE FEBRERO

-Emiratos Árabes – El DhabiSat de la Universidad Khalifa se lanzará el 20 de febrero a bordo de Cygnus.

La Universidad Khalifa de Ciencia y Tecnología ha anunciado que DhabiSat, el segundo CubeSat, diseñado y desarrollado por estudiantes de la Universidad Khalifa con el apoyo de Al Yah Satellite Company (Yahsat) y Northrop Grumman, se está preparando para su lanzamiento el 20 de febrero a bordo de la nave espacial Cygnus.

La misión principal del segundo CubeSat, antes conocido como MYSat-2, es permitir que los estudiantes diseñen, implementen y prueben módulos de software para sistemas de determinación y control de actitud (ADCS). El trabajo se ha realizado en el laboratorio espacial Yahsat, que forma parte del Centro de Tecnología e Innovación Espacial de la Universidad Khalifa (KUSTIC).

DhabiSat evaluará la precisión de varias estrategias de control de apuntamiento de ADCS y las validará tomando imágenes con una cámara digital a bordo apuntando en direcciones específicas. Los nuevos algoritmos ADCS mejorarán la precisión de apuntamiento del CubeSat y su tiempo de respuesta a los cambios de actitud en comparación con los algoritmos convencionales. En cuanto a los recursos del sistema, DhabiSat necesitará menos energía para lograr los apuntes previstos y, si tienen éxito, los algoritmos adquirirán una herencia de vuelo a bordo de DhabiSat, que luego podrá utilizarse como base en futuras misiones de CubeSat.

DhabiSat despegará desde el Centro de Vuelo Wallops, en Virginia (EEUU), a bordo del cohete Northrop Grumman Antares, con destino a la Estación Espacial Internacional (ISS) el 20 de febrero de 2021. A continuación, se desplegará desde la nave espacial de reabastecimiento Cygnus NG-15, tras la salida de la ISS, aproximadamente dos o tres meses después.

El MYSat-1 de la Universidad Khalifa, la primera misión conceptualizada, diseñada, integrada, probada y operada como parte de un programa académico en los EAU, se desplegó en febrero de 2019. Llevaba una batería de celda de moneda experimental, basada en la tecnología desarrollada por los estudiantes de la Universidad Khalifa junto con una cámara VGA desarrollada en el Laboratorio Espacial Yahsat basada en componentes comerciales disponibles (COTS).

 

Información: WAM / Imagen: WAM       

La Voz del Árabe (LVÁ) – ECONOMÍA – Cd. de México, febrero 17 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.