miércoles, junio 7, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

NAJMI ABDELKHALAK, HABLA EN LAAYOUNE PARA LVÁ

Es importante resaltar que al traducir no solo se traducen las palabras sino también el significado. Un buen traductor es aquel que traduce las líneas y tambien lo que está entre líneas..

Rabih Rayes*

En el marco del cuarto Foro Científico y Cultural Internacional entre dos orillas, en la ciudad de Laayoune (Marruecos) que se realizó del 4 al 7 de julio del 2019. Tuvo como temática central las Migraciones: Causas y Efectos, La Voz del Árabe (LVÁ) no sólo cubrió el evento sino también tuvo la oportunidad de interactuar con grandes académicos, especialistas del otro lado de Atlántico, lo cual es enriquecedor para adentrarse a conocer más sobre la cultura de Marruecos.

En esta ocasión tuve la oportunidad de platicar con el Dr. Najmi Abdelkhalak (NA) un tangerino que radica en la ciudad de Granda y conoce ampliamente el oficio de la traducción además de ser un apasionado de la literatura y un increíble ser humano.

Le agradezco por sus atenciones, además de ayudarme con algunas traducciones durante las charlas puesto que mi darija (dialectales libanés), en ocasiones no era lo suficientemente basto para expresar ideas muy concisas con los marroquíes, el Dr. Najmi Abdelkhalak me apoyó con algunas claves en el vocabulario permitiendo para hacer de mi convivencia y estancia con los marroquíes una experiencia muy grata y enriquecedora. 

A lo largo de esta entrevista, Najmi Abdelkhalak,  nos habla un sobre la relevancia de la profesión del traductor, en especial ante un idioma tan complejo como lo es el árabe.

LVÁ – ¿Cuál es tu opinión? Sobre la importancia de la traducción

NA – La importancia del traductor consiste generalmente en pasar unas obras literarias de un idioma a otro. No es una tarea fácil, sino una tarea muy complicada para el traductor puesto tiene que dominar dos idiomas. No solamente dos idiomas, sino también dos culturas, además tienen que estar al tanto de lo que está pasando o ha pasado en el contexto de la novela que quiere traducir.

Es importante resaltar que al traducir no solo se traducen las palabras sino también el significado. Un buen traductor es aquel que traduce las líneas y tambien lo que está entre líneas buscando preservar el impacto obtenido de la obra en su idioma original al idioma de llegada después de la ardua labor del traductor. Al hablar de traducción se puede hacer referencia de varios tipos: traducción literaria, jurídica, periodística, de viajes, y cada tipo de traducción tiene sus características por lo tanto un buen traductor debería de dominar estas características, y lo más importante es que debe de tener una basta cultura. 

LVÁ- ¿Cuál ha sido la obra literaria en español que ha marcado tu vida?

NA – Eh de decir que son varias las obras que me han marcado a lo largo de mi vida, especialmente las obras clásicas como el Quijote, La Celestina, El libro del buen amor, y evidentemente las obras latinoamericanas, específicamente aquellas que se relacionan con el boom latinoamericano, como lo son: Gabriel García Márquez, Mario Vargas llosa, Carlos Fuentes, Octavio Paz y otros más.

LVÁ- ¿Cuál es tu obra literaria árabe predilecta?

NA –  Para mí de la literatura árabe el autor que me gusta más se llama Naguib Mahfuz, egipcio, no solamente tiene una obra sino varias que a mí me encantan por ejemplo “Entre dos palacios”, “El Inicio y el fin”. En ese sentido, hay varias obras que me han marcado y que de vez en cuando vuerlvo a leerlas. Él es Premio Nobel y gracias al éxito de sus obras que fueron traducidas al castellano y al francés la literatura árabe ha resurgido.  

LVÁ – ¿Qué obras de influencia hispano arábigas le recomiendas a los lectores de América Latina?

NA – Recomiendo varias obras del escritor Argentino Jorge Luis Borges, en específico su obra el “Aleph”, que se nota que está influenciado por la cultura la lengua y el idioma árabe. 

LVÁ – ¿Qué opinas sobre el futuro del oficio de la traducción? Ante el surgimiento de las nuevas tecnologías.  

NA – Evidentemente los avances tecnológicos no pueden sustituir a un traductor. Sin embargo, si le pueden ayudar pues pueden brindar un valor añadido muy importante. Definitivamente estos avances tecnológicos han facilitado la tarea del traductor sobre todo a la terminología especifica.

LVÁ – Dr. Abdelkhalak, en nombre de La Voz del Árabe (LVÁ) y mi persona le agradezco sus atenciones, y la inigualable hospitalidad que nos ofrece en su tierra además de su tiempo pora la entrevista.

NA – Estimado Rabih te agradezco a ti y a La Voz del Árabe por este espacio en el diario. Asimismo, aprovecho para enviarles saludos a todos los mexicanos y decirles que lamentablemente no eh tenido la oportunidad de conocer México, sin embargo a trasvés de su literatura me encuentro y me eh creado una imagen de ese país, la cual me tiene fascinado.

*Rabih Rayes, Internacionalista egresado de La Universidad La Salle. Ha fungido como asistente de analista político en la SRE, en el Departamento de África y Medio Oriente. Temas de mayor interés. La geopolítica y seguridad internacional y su influencia en La región del Medio Oriente. Autor del Artículo : La Paradoja del Factor Geopolítico en Líbano ante la Crisis Política y Social del Medio Oriente, a Raíz de la Primavera árabe en la Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle (Año X No.19 Julio 2012, p.207-220 de la revista: https://goo.gl/oYyjLO) Hoy colaborador de La Voz del Árabe.

Imagen: Rabih Reyes Mx- ® 2019

La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, agosto 7 del 2019

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.