domingo, diciembre 10, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

AHMED ALMENHALI, EMBAJADOR DE EÁU HABLA A LVÁ

-Emiratos Árabes Unidos concede especial interés a México, es la cuarta economía más poderosa del continente, después de Estados Unidos, Canadá y Brasil…

Luis Miguel Cobo

Nos recibieron en la embajada de los Emiratos Árabe Unidos, en punto de la hora citada el Embajador Ahmed Almenhali (AA) apareció en su oficina,  como siempre el saludo amistoso y cordial. Sirvieron café árabe y la plática comenzó.

LVÁ – Embajador, tomando en cuenta el potencial económico de Emiratos Árabes Unidos, ¿cómo percibe a Latinoamérica?

AA – Primero agradezco mucho por esta entrevista… Para Emiratos Árabes Unidos, América Latina  es una zona muy importante sobre todo por la recuperación experimentada por América Latina en los años recientes, por lo tanto, vemos a los países latino americanos como países amigos y atractivos  para la inversión.

Latinoamérica es de igual manera de suma importancia para los países de Medio Oriente, en vista al sector de seguridad alimentaria, además existe un acercamiento de nuestra parte a estos países, a través de espacios como el Foro Global de Negocios sobre América Latina, cuya última edición  se llevó a cabo en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, bajo el patrocinio de Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid al Maktoum, el primer ministro y gobernador de Dubai, era muy importante recibir a representantes de estos países en ese foro para promover la cooperación y explorar los medios que lleven a consolidar las inversiones mutuas.

LVÁ – ¿Cuál es su visión de México dentro de la economía?

AA – A este respecto hay que mencionar primero aspectos de las relaciones entre Emiratos Árabes Unidos y México, ¿cuándo empezó dicha relación? La relación se estableció en 1975, sin embargo no alcanzó el nivel de acercamiento diplomático hasta 2010, en ese año se estableció el trabajo diplomático con la apertura de la embajada, lo que abrió el camino a la visita de Su Alteza, el Jeque Mohammed bin Rashid al Maktoum a México en 2014. Más tarde la visita del presidente de México a los Emiratos Árabes Unidos en 2016, precisamente en enero 2016, a raíz de la cual se firmaron 13 acuerdos, de los cuales menciono dos importantes instrumentos: el acuerdo para la promoción y protección recíproca de las inversiones, y la eliminación de la doble imposición, lo que representaba el inicio de una relación fuerte económicamente hablando. Emiratos Árabes Unidos concede un especial interés a México, este país es la cuarta economía más poderosa del continente, después de Estados Unidos, Canadá y Brasil, además de que México es miembro del G-20 (Grupo de los 20), el foro que integra las veinte economías más importantes del mundo.

LVÁ – ¿Hay acuerdos firmados bilateralmente?

AA – Como ya le había mencionado, existen 13 acuerdos firmados entre México y Emiratos Árabes Unidos, destacando el acuerdo para  la eliminación de la doble imposición, y la promoción y protección recíproca de las inversiones, este último no entró en vigor hasta septiembre de 2017.

LVÁ – ¿Qué oportunidad existe en Emiratos Árabes Unidos para los inversionistas mexicanos?

AA – Hay que saber que Emiratos Árabes Unidos atrae a los inversionistas, en años recientes avanzó 5 posiciones en el ranking mundial, ocupando actualmente la posición 30 a nivel mundial, el primer lugar de entre los países árabes, y el segundo en la zona de Asia occidental. Es sin duda un país que atrae la inversión, goza de estabilidad, hay mucha seguridad para hacer negocios, las leyes en la materia son favorables propiciando todos los medios y facilidades existentes en los Emiratos Árabes Unidos para la inversión extranjera. Los Emiratos hoy en día se hicieron famosos por establecer un “Ministerio de Tolerancia”, es un concepto atractivo que atraerá a más extranjeros. En la actualidad  viven en los Emiratos Árabes Unidos personas de más de 190 países, viven en paz, armonía y tolerancia con los residentes, todos los inmigrantes. Las leyes en los Emiratos protegen a los extranjeros. Entonces los Emiratos Árabes Unidos es un país fértil para la inversión.

LVÁ – Embajador, ¿qué mensaje envía a los inversionistas mexicanos?

AA – Me dirijo a los empresarios mexicanos para decirles primero que  nada que “la embajada de los Emiratos Árabes Unidos es su casa”, siempre he reiterado durante mis encuentros con ellos que esta embajada es su casa, pueden visitarla y solicitar una cita cuando quieran. Estoy más que dispuesto para apoyar a cada inversionista mexicano  y proporcionarle detalles respecto a su intención de invertir en los Emiratos Árabes Unidos. Como ya había mencionado, los Emiratos Árabes Unidos es un país muy atractivo para los inversionistas, es un área fértil, siempre extiende su apoyo a quienes desean invertir en los Emiratos, las oportunidades están siempre abiertas para ellos. Por lo tanto tengo la plena convicción de que el inversionista una vez que invierta en el mercado de los Emiratos Árabes Unidos no saldría de ahí nunca, porque hay estímulos por parte del gobierno a los inversionistas en los diversos campos. 

LVÁ – ¿Cuál es el nivel del turismo en los Emiratos Árabes Unidos?

AA – El turismo en los Emiratos Árabes Unidos siempre registra un notable avance  año tras año, gracias a diversos proyectos que lanza el gobierno, el flujo de los turistas superó los 19 millones en 2017, mientras que se prevé esta cifra supere alcance los 21 millones este año. Hay mucho entretenimiento en los Emiratos que atrae a los turistas, tales como el Ferrari WorldYaz Waterford Abu Dhabi, el museo Louvre Abu Dhabi, entre muchos otros que gustan mucho al turismo a gran escala. También hay que mencionar los hoteles de lujo de prestigio internacional. Otros de los atractivos es lo que mencioné anteriormente, que Emiratos es un país de tolerancia. Quien visite los Emiratos se dará cuenta que es un país turístico de primer nivel. El turismo en los Emiratos Árabes Unidos es muy avanzado, está a la vanguardia en los países de Medio Oriente en materia de turismo. También hay que resaltar que el turismo de los Emiratos Árabes Unidos a nivel mundial se compara con el turismo de los Estados Unidos, y si comparáramos en términos de población y superficie del país la conclusión sería que los Emiratos Árabes Unidos es un país muy avanzado en esta área. Entonces reitero, el turismo en los Emiratos Árabes Unidos ha alcanzado niveles muy altos y avanzados, van en aumento cada año.

También hay que mencionar las aerolíneas nacionales, EmiratesEtihad y Fly Dubai, sus operaciones de vuelo cubren todos los países del mundo, si solo habláramos de las dos aerolíneas Etihad y Fly Dubai, y más de Fly Dubai, esta  aerolínea de bajo costo cubre incluso la zona europea. Entonces eso indica que  el turismo en los Emiratos Árabes Unidos es muy avanzado tal que registra adelantos constantes.

LVÁ – ¿Se logrará que Emirates vuele a la Ciudad de México como se anunció?

AA – En lo que respecta el proyecto de la línea que operaría la aerolínea Emirates a través de la ruta directa Dubai-México a  través de Barcelona, se estableció mediante un acuerdo firmado entre las autoridades de aviación civil de Emiratos Árabes Unidos y México que concede la Quinta Libertad a la aerolínea, le permite desembarcar  pasajeros en Barcelona hacia la CDMX y viceversa. Ambas partes aprobaron los términos del convenio desde 2016. Sin embargo surgieron algunos obstáculos, empezando por la Quinta Libertad, al surgir la confusión sobre ésta se realizaron reuniones bilaterales entre funcionarios de la autoridad de aviación civil, en ellas se plantearon preceptos fijos previamente acordados entre ambas partes, en su conjunto establecen que la línea será operada a partir del primero de noviembre de este año, y sigue vigente el acuerdo.

Sin embargo al retomar el asunto de la asignación de horarios de aterrizaje y despegue conocidos como slots, la parte mexicana redujo el horario a tres días en lugar de siete. En realidad tres días por semana, estos no son insuficientes para operar la línea debido a que el viaje es muy largo, tomando en cuenta los gastos de operación relacionados al número de personal no sería rentable operar por únicamente tres días.  Es por esta razón que seguimos solicitando el aumento del número de días en horarios de aterrizaje y despegue de tres a siete días.

En caso de negativa al respecto entonces no se opera la línea, lo cual es lamentable, seguimos trabajando, buscando la manera de mantener el proyecto con siete días a la semana a través de Barcelona.

NOTA- Pocos días después de la entrevista LVÁ publicó el resultado que para Emirates, en su vuelo Dubai-Barcelona-CDMX se le negó, fue publicado que Aeroméxico realizará el vuelo CDMX-Barcelona, hasta hoy, ya que esta aerolínea se encuentre en crisis actualmente, según se dijo, cancelará varias de sus rutas.   

LVÁ – Embajador, ¿Qué nos dice de la ruptura diplomática con Qatar?

AA – En lo que respecta la ruptura diplomática con Qatar por parte del gobierno de Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Arabia Saudita y Egipto, en realidad no fue una decisión sin motivos, ya que los cuatro países mencionados estaban al tanto de que Qatar empleaba en los años recientes sus ingresos de gas y petróleo en apoyo al terrorismo, sobre su injerencia en los asuntos internos de los países de la zona.

Los cuatro países pidieron a  Qatar que dejara de apoyar al terrorismo porque perjudicaba su seguridad nacional. A raíz de esto se firmaron acuerdos en Arabia Saudita, uno en 2013 y otro en 2014, entre los países del Golfo Arábigo y Qatar cuya finalidad era que Qatar dejara de apoyar al terrorismo, a partir de ahí los cuatro países estuvieron en espera de la respuesta de Qatar, sin embargo no hubo ningún compromiso por parte de ellos. Por lo tanto los cuatro países decretaron la ruptura diplomática para proteger su seguridad nacional, siendo un derecho legítimo el hecho de salvaguardar la seguridad nacional.

El Estado de Kuwait fue sugerido por parte de los cuatro países como su intermediario con Qatar. Sin embargo el Estado de Qatar insiste con arrogancia en su violación del acuerdo y sigue apoyando el terrorismo. Entonces no hay solución mientras Qatar siga dando vueltas al tema y recurriendo en vano a los países a nivel internacional. Así no habrá solución, porque la solución se encuentra en el seno del Golfo Arábigo, la solución está en Arabia Saudita, está en sentarse a dialogar y ponerse de acuerdo, dejar de apoyar al terrorismo, porque el terrorismo no amenaza únicamente a los cuatro países sino a todo el mundo, de Este a Oeste.

Así que solicitamos del Estado de Qatar dejar de apoyar al terrorismo, a sentarse con nosotros en la mesa de dialogo, estamos en disposición de asesorar a Qatar para tomar la vía correcta.

LVÁ – ¿Cuáles son los objetivos y la dimensión de la liberación del puerto de Hudayda  o Hudeida, en Yemen?

AA – Para responder a esta pregunta es necesario retroceder un poco y mencionar a las milicias hutíes terroristas, quienes violaron la legitimidad del gobierno de Yemen, comete asesinatos, saqueos contra el pueblo del Yemen. El pueblo yemení es un pueblo hospitalario, generoso, es de raíces árabes, amamos a ese pueblo, sentimos hacia él mucho afecto y respeto, prometimos defender su pueblo.

Cuando las milicias hutíes ya habían cometido excesos contra la legitimidad del Estado de Yemen, pidió protección, entonces el reino de Arabia Saudita formó la coalición árabe islámica para salvaguardar esta legitimidad, integrada por los Emiratos Árabes Unidos y otros muchos países árabes hermanos. Nosotros dimos inicio a este proyecto junto con Arabia Saudita para proteger esa legitimidad, proteger varias regiones de Yemen, entre ellas el puerto de Hudeida. Ese puerto es estratégico cercano al estrecho de Bab-el-Mandeb donde abunda la navegación comercial internacional.

Cada vez que entregamos asistencia humanitaria al pueblo de Yemen que sufre la desnutrición y varias enfermedades, estas milicias saquean nuestras ayudas a través del puerto de Hudeida. Por este motivo se lanzó la operación de la liberación del puerto de Hudeida con el fin de entregarlo al gobierno legítimo de Yemen para que retome su control.

Para llegar a este objetivo la coalición árabe avanzó para la toma de control de dicho puerto, pero antes ya había implementado proyectos de carácter humanitario para que esta asistencia humanitaria se aplicara al mismo tiempo que la toma de control del puerto, debido a que las milicias hutíes siembran el desorden, diario lanzan misiles balísticos de procedencia iraní, con el apoyo de Irán, contra territorios de Arabia Saudita. Los lanzan también hacia Riyadh la capital de Arabia Saudita, incluso los sitios sagrados, razón por la cual la coalición árabe se moviliza para proteger esos lugares y proteger al pueblo vulnerable de Yemen. Así que queremos proteger a ese pueblo.

Hace aproximadamente una semana dos estas milicias que operan en Yemen atacaron dos buques petroleros de Arabia Saudita en el estrecho de Bab el Mendeb. Estas milicias operan y viven en Yemen y pretenden ser parte del pueblo de Yemen, pero yo no creo que sean yemenitas, no hacen más que arruinar el Estado de Yemen y su pueblo, arruinar la vida de la gente más sencilla que busca solventar las mínimas condiciones de vida. Dichos buques petroleros fueron un blanco de esas milicias mientras transitaban por su ruta territorial, por lo que Arabia Saudita decidió  suspender sus exportaciones de petróleo a través del estrecho de Bab el Mandeb temporalmente, un hecho que llevaría al aumento de los precios del crudo. ¿Si los precios del crudo aumentan  en quien crees que repercute? Sin duda en la vida de los países pobres. Esto hace evidente que lo que hacen es amenazar inclusive al proceso de intercambio comercial internacional, por lo que la comunidad internacional tiene la obligación de proteger este proceso, mediante su rechazo a este repugnante proceder de las milicias hutíes terrorista.

LVÁ – Señor embajador, agradecemos su tiempo para esta entrevista. Por último, ¿qué mensaje nos da para La Voz del Árabe?

AA – Primero felicito a esta revista, La Voz del Árabe,  porque siempre trata de encontrar fuentes de información fiable y auténtica. Lo ha demostrado el Director de la revista aquí presente, que siempre y en los diferentes ámbitos se dirige a la verdadera fuente de información para conseguir los datos correctos, lo cual considero honrado y me honra participar en esta revista respondiendo a preguntas para el beneficio de los lectores y el auditorio, que se enteren de lo que sucede realmente en la zona, qué sucede en las relaciones bilaterales, reitero que es un gran honor para mí.

Les deseo continuidad y prosperidad, que adquiera muchos más seguidores. Muchas  gracias revista La Voz del Árabe, les deseo lo mejor…

LVÁ – Gracias a usted Sr. Embajador.

La Voz del Árabe (LVÁ) agradece las finas atenciones de la Srita. Hayamel Brito asistente del embajador, y al Sr. Mourad Omari, por su muy profesional trabajo de traducción para el logro de la entrevista.

Visita la embajada de EMIRATOS ÁRABES UNIDOS – http://esp.uae-embassy.mx/embassy/ambassador-saeed-rashed-al-zaabi/

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, octubre 24 del 2018

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.      

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.