LAS MEMORIAS DE MÁLEQUE
-Este libro es más que un homenaje a mi estirpe, un reconocimiento a aquellas personas que defienden la posibilidad de ser, creer y perdurar en la memoria de los tiempos…
Luis Miguel Cobo
El pasado miércoles 5 se presentó en el Centro Libanés de la Ciudad de México un grandioso libro, la novela: “Las Memorias de Máleque”, una experiencia auditiva como pocas, las historias platicadas de quien las vivió hace años son la mejores, cuando las leemos aumentan el interés, la autora Terecita Safar Curi habló, comentó, sonrió y recordó su vida, la de su mamá y la del presente, lo deja plasmado en esta interesante y entretenida novela de su autoría, no podía dejar las historias pasar, la historia más importante, la de su madre que llegó a México, se instaló junto con padre en Yucatán, ahí comenzó la historia que hoy es novela…
Su hija Guadet tomó la palabra, presentó a la mesa de honor, agradeciendo su asistencia: Ayub Safar Bueri, Presidente del Consejo Directivo del Centro Libanés. Teresita Safar Curi, la autora. Nadina Simón Domínguez, profesora emérita de la UNAM. Igael Olivier Guzmán, Lic. en Filosofía. Fue el Sr. Ayub Safar quien tomó la palabra, feliz ante el micrófono, orgulloso y muy honrado frente a su tía, “te admiro, de verdad…” le dijo mirándola. Fue el nieto primogénito, del único hijo varón que tuvo Máleque, su gran honor, el cariño desmedido en sus palabras se escuchó, convivió con Máleque cuando pequeño, la visitaba en vacaciones en su tienda aquí, en la calle de República del Salvador, en el centro de la CDMX. “Ella era genial, platicó en el estrado, siempre con la sonrisa en la boca a todos los que pasaban por ahí, les hacía café árabe a todos los paisanos que pasaban por ahí, a la antigua porque no había electricidad, siempre de buenas fue ganando el cariño de la gente… Gracias a ella, a nuestros padres, aprendimos a ser gente de bien, decía emocionado Ayub, ella siempre les decía: “güerita chula ¿qué le voy a vender hoy? Bueno, yo no las veía tan güeritas…” Dijo sonriendo Ayub y continuó: Mi tía Tere, a quien quiero y admiro, tengo la gran suerte de tener a mis padres y hermanos, todos sanos, pero a ti que eres la única tía que nos queda… te quiero. Gracias…
Continuó Gael Olivier Guzmán, con el gusto y alegría hablando casi desmedida, se notaba y percibía su alegría contagiosa por el libro del que estaba conversando, platicaba experiencias y sobre todo, invitó a leer el libro y disfrutarlo, porque así está hecho. Gael se encargó en la organización, cronología y corrección preliminar de la novela. “Estamos hechos de historias, nos decimos todo el tiempo lo que hacemos, lo que somos y nos lo decimos”, decía en tono especial, alegre y emocionada por Teresita que la escuchaba atenta, siempre con las facciones de felicidad porque de eso se trata cuando se presenta un libro. Gael continuó su discurso referente al libro convenciendo en serio, sonriendo para leer el libro, prosiguió: “La historia de Máleque ilustra del fenómeno de la migración libanesa que para varios de ustedes es historia de familia, pero que para muchos sabemos poco…” Dijo, continuó: “las memorias de Máleque es sin duda alguna riquísima en muchos sentidos, es novela, un testimonio histórico, un relato de vida, Teresita, un libro es un tesoro, un legado amoroso de nuestra protagonista. En esencia al final del día es mi historia, tu historia y nuestra historia. Gracias…” Concluyó diciendo, los asistentes aplaudiendo, Gael sonriendo, agradeciendo, sobre todo, no podía negar la felicidad en su rostro por haber cooperado con la autora.
Llegó el turno para Nadina Simón Domínguez, profesora emérita de la UNAM. Agradeció la invitación, la amistad profunda con Teresita, con la familia, celebró que el evento, la presentación se haya llevado a cabo en el Centro Libanés. “Es un testimonio de la labor de todos los emigrantes que tuvieron que abrir tantos cercos y vencer tantos obstáculos buscando siempre diferentes alternativas para una mejor calidad de vida…” Comenzó diciendo, también demostrando felicidad, pasión en sus palabras dirigidas a la audiencia y la autora. “Todo comenzó en Yucatán, a finales del siglo XIX. Los libaneses y sirios entraban al país amparados por documentos oficiales que los acreditaban como ciudadanos turcos, lo que no eran realmente, porque esos países estaban bajo la dominación otomana (turcos), ellos eran árabes y nunca lo olvidaron. A través de esta historia, continuó, podremos conocer mucha historia de esos emigrantes, sus costumbres y cómo se integraban a una cultura nueva sin olvidar sus orígenes…” Concluyó, sonriente se despidió del estrado, la gente aplaudió y en un momento se anunció la participación de la autora.
Teresita Safar Curi, agradeció a todos por su colaboración, por su apoyo, hijos y nietos, a la familia. Comenzó: “Este libro es más que un homenaje a mi estirpe, un reconocimiento a aquellas personas que defienden la posibilidad de ser, creer y perdurar en la memoria de los tiempos”.
Habló de sus vivencias, de las de su madre, Máleque, de todo lo que aprendió, que hablaba más el maya que el español. Máleque, según lo platicado por Teresita fue una mujer excepcional, única, vivió una aventura hecha vida, con finales dignos y muy felices. Máleque, libanesa mexicana yucateca, del mundo propio y del universal vivió la vida y la vivió bien, supo hacerlo y aquí, en esta obra, “LAS MEMORIAS DE MÁLEQUE”, la podremos conocer mejor, como una mujer espacial, como todas aquellas que llegaron, vivieron, lucharon y vivieron felices hasta el final, que puede ser ejemplo pero sobre todo un legado para los jóvenes actuales, que por circunstancias adversas a su forma de vida actual poco se enteran de la vida de sus antepasados, este bien podrá se un libro que hable a ellos de los antepasados que les dejaron tanto a sus bisnietos, a sus nietos, a sus hijos, y que hoy sin pensarlo en muchos casos se está viviendo.
Se recomienda ampliamente la lectura de este legado novelado, es un documento importante sólo para todos aquellos que cuidan y mantienen el recuerdo de su historia y de alguna manera, directa o indirectamente desean comunicarla a su linaje.
Si deseas obtener el libro, escribe a: lavozdelarabe@gmail.com / Por inbox Facebook La Voz del Árabe
Foto: LVÁ-México ©-2018
La Voz del Árabe (LVÁ) – LIBROS – Cd. de México, septiembre 10 del 2018
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.