LÍBANO: UN PAÍS FASCINANTE
Su capital, Beirut, nunca dejará al visitante indiferente; sus contrastes son demasiado irresistibles.
Bordeado por el mediterráneo a un lado, y por cadenas montañosas por el otro; el Líbano aparenta estar suspendido entre el cielo y el mar. A pesar de su pequeña superficie (10,452 kilómetros cuadrados), es una tierra iluminada en su variada geografía, paisajes, cultura e historia.
El visitante descubre múltiples contrastes, desde el azulado mar hasta las verdes praderas y desde las altas colinas hasta los densos bosques. Las rocosas montañas seguidas de exuberantes valles regados por ríos y cascadas donde los paisajes cambian rápidamente, desde colinas de cedros y fértiles llanuras a granjas y viñedos. Además, Líbano goza de un clima privilegiado con un promedio de 300 días soleados al año. Los inviernos suelen ser generalmente frescos y lluviosos en la costa y nevados en las montañas. No obstante, durante el invierno transcurren muchos días agradables, que lo hace ideal para el ejercicio de deportes invernales.
Líbano también es un país cosmopolita constituido por 10,000 años de historia. Desde los tiempos más remotos, su privilegiada ubicación geográfica atrajo a conquistadores y emigrantes, trazando las huelas de sus propias evoluciones. Cada pueblo dejó impreso hechos que con el tiempo pasarían a ser el Líbano moderno. El legado del pasado está testimoniado en los sitios arqueológicos en cada región del país. Desde sarcófagos fenicios y templos romanos hasta castillos de los Cruzados y mezquitas de los Mamelucos. En cualquier sitio que guste visitar el viajero, encontrará testimonios de este rico pasado. El arte culinario del Líbano como su cultura es sorprendente en su diversidad.
Su capital, Beirut, nunca dejará al visitante indiferente; sus contrastes son demasiado irresistibles. Las lujosas tiendas de renombradas marcas internacionales se encuentran a escasos metros de pintorescos comerciantes que empujan sus carretas bajo el ardiente sol.
Es una mezcla encantadora entre Occidente y Oriente, dinámica, congestionada, elegante y ostentosa, que muestra diferentes aspectos en cada momento. Beirut es una ciudad en permanente movimiento, con un puerto abierto a todos los negocios e intereses comerciales. Al cierre de oficinas y comercios, los beirutenses salen a menudo a disfrutar de los numerosos restaurantes y clubes nocturnos de esta cosmopolita ciudad.
Líbano es indescriptible, habría que disfrutarlo en persona. Le invitamos a visitar nuestro maravilloso país, cuyas rutas le conducirán desde la ciudad al pueblo y desde otro sitio a la ciudad; como si fuera de una época a otra.
Costumbres y Tradiciones: “La educación libanesa elogia el respeto a los mayores, el valor de la familia, del trabajo, de la honradez, de la generosidad y del apoyo comunitario para los compatriotas” – Wadih Boutros Tayah.
Danza y Música: La danza típica de la montaña libanesa se conoce como DABKE, una danza folklórica para varones y señoritas que pueden bailarla mezclados o separados. Los danzantes se forman en una línea para bailar juntos la primera parte. Después bailan hombre y mujer brazo con brazo tomados de la mano y con los dedos entrelazados. Sus instrumentos principales son la flauta, el derbake (especie de tambor), el pandero y la houd (flauta).
Gastronomía: El arte culinario del Líbano como su cultura es sorprendente en su diversidad. Bien conocido es el “Mezza” (botana); numerosos platillos presentados como entrada. Existe una variedad de platillos libaneses, todos ellos conocidos en México. Son platillos condimentados y a base de carne, trigo, arroz y verduras.
Los más conocidos son el kebbe, (carne con trigo), el tabule (ensalada de trigo, jitomate, perejil, cebolla y hierbabuena), empanadas de carne y espinacas, hojas de parra, tacos de col, jemus (garbanza molida con salsa de ajonjolí y limón), baba ganoush (berenjena molida con salsa de ajonjolí y limón), gallina rellena (arroz con pollo, piñones y almendras), calabazas rellenas de arroz y carne, mjadra (lentejas con arroz), jocoque (yogurt natural) y los muy famosos postres, como los dedos de novia, el belewe, graibe, maamoul, dulces en almíbar, etc.
INFORMACIÓN PARA TURISTAS
Geografía y Clima: Líbano tiene un territorio de 10, 452 kilómetros (aproximadamente el Estado de Tlaxcala). La llanura costera baja domina el oeste pero abre paso hacia las montañas de Líbano en el este. Anidado entre las montañas de Líbano y las montañas de anti-Líbano en la Frontera con Siria se encuentra el fecundo el valle de Bekaa. Líbano no sólo es casa para el famoso Cedro, también lo es para el pino y árboles de ciprés, aspí como para la aceituna, los cítricos, manzana y árboles bananeros. El país disfruta un clima mediterráneo con inviernos apacibles, lluviosos, y los veranos son largos y calurosos. En Beirut la temperatura media alta diariamente es 14° C (57 F) en invierno y 32°C (90 F) en verano. El verano es más fresco en la región de las montañas. Durante el invierno cae la nieve en las en la región más elevada.
Actitudes Generales: Líbano ha sido influenciado profundamente por su extensa asociación con el Occidente. Sin embargo, los valores y costumbres tradicionales orientales continúan siendo importantes, creando así una única sociedad. Con un espíritu de empresa y un gran historial en finanzas internacionales, Líbano se está esforzando en reconstruir su estatus actual como un país moderno y progresivo.
Visitando: La hospitalidad es una tradición muy apreciada en Líbano. Las personas se sienten honradas de tener invitados en sus casas y también gustan visitar otros visitantes. Los anfitriones acostumbran de servir café o té a sus invitados. La Etiqueta indica que esta invitación sea aceptada. Si es invitado a una comida, los invitados deberán llevar flores, una planta, un postre especial, o algo para la casa a la que es invitado.
Hospedaje: Líbano tiene una buena capacidad en sus hoteles, incluyendo varios establecimientos con un lujo excelente. En Beirut, también hay varios hostales pequeños bien manejados y en excelentes condiciones. Se pueden encontrar apartamentos amueblados que ofrecen las facilidades de autoservicios en todo Beirut y en otros centros poblados.
Servicio Postal y Comunicaciones: Se ha construido una red innovadora de las telecomunicaciones, que se ha extendido a todas las áreas. Los hoteles, así como los negocios privados, ofrecen centros de negocio con avanzados servicios comerciales, y los sitios de café internet son populares en las grandes ciudades. El uso de teléfonos celulares es muy común y también pueden alquilarse durante un tiempo limitado.
Los Códigos regionales son como siguen: El código del área para Líbano es: 961, Beirut: 1, Monte Líbano: 4, Monte Líbano (Sur): 5, Líbano norte: 6, El Keserwan & Byblos: 9, Líbano Sur: 7, El Zahle & Bekaa: 8, Cellular/Mobile Network: 3
Tarjetas de Crédito: Las tarjetas de crédito más reconocidas en el mundo son aceptadas en la mayoría de los hoteles, restaurantes, tiendas y boutiques, tales como Visa, Mastercard, American Express y Diner’s Club International, también lo son las tarjetas de crédito locales como Investment Credit Card, Cashless Card and Link.
Transporte: El sistema de transportación en Líbano esta en reconstrucción actualmente. Nuevos puentes y túneles, así como 85 kilómetros de carretera al sur. Se está construyendo una carretera al norte, un circuito que bordea Beirut, y un camino entre Damasco y Beirut. Las agencias para renta de autos se pueden encontrar en las grandes ciudades. El transporte público también está al acceso de todos conformado por autobuses y servicio de taxis que viajan a casi todos los pueblos. Los taxis han recibido placas rojas, son cómodos y el servicio tiene precios razonables. La mayoría de las familias tiene automóviles particulares y el tráfico puede ser un poco pesado en las áreas urbanas.
Salud: No se requiere de ninguna vacuna para poder entrar a Líbano. Existe un buen servicio médico, especialmente en las áreas urbanas, los doctores en general hablan francés e inglés. Existen facilidades públicas y privadas para una buena atención médica.
Impuestos y Aduana: La entrada permitida a Líbano de productos libres de impuestos (Duty Free) son: 2 botellas de alcohol y 500 g. De tabaco (400cigarrillos o 20 puros). No se paga impuesto sobre las posesiones personales, y no hay restricciones en lo que se refiere a introducir o sacar de Líbano moneda extranjera o local.
Pasaportes y Visas: Los visitantes requieren una visa para entrar a territorio libanés y se deberá solicitar a través de nuestra Embajada en la Ciudad de México o de los diferentes Consulados. (Sección de Trámites de la página web de la embajada).
Tiempo local: El tiempo local en Líbano es de GMT + 2 horas. (+8 horas del tiempo del centro de México en horario de invierno). El horario de verano inicia el último fin de semana de marzo y se termina el último fin de semana de octubre.
Teléfonos de Emergencia:
Policía Turista: 112/160 ó (1) 350 901
Ambulancias: (1) 865 561
Cruz Roja: 140 ó (1) 863 295
Departamento de Bomberos: 175 ó (1) 310 105
Defensa Civil: 125 ó (1) 425 244
Sistema Bancario y Monetario Libanés: Los movimientos monetarios dentro y fuera de Líbano, así como todo tipo de transacciones monetarias de cambio están completamente libres de cualquier tipo de control o restricción. Las monedas extranjeras pueden ser cambiadas en cualquier banco y en las casas de cambio que se encuentran localizados en las áreas de negocios. Los cheques de viajero son aceptados. La unidad monetaria es la Libra Libanesa. Actualmente más de 80 bancos operan en las transacciones del país y estas transacciones se realizan de manera eficiente y a un bajo costo.
La moneda en el Líbano: La moneda de uso común en el Líbano es la Libra Libanesa, la denominación de los billetes es la siguiente: 500 – 1,000 – 5,000 – 10,000 – 20,000 – 50,000 – 100,000 y de las monedas: 50 – 100 – 250 – 500 – 1000 (Moneda = Piastra). El tipo de cambio es de $1,507 libras libanesas (aprox.) por 1 dólar.
¿Qué Llevar?: Todo lo que usted necesite durante su estancia puede ser comprado en Líbano a precios comparables con Europa o América. En el verano son esenciales, la ropa ligera de algodón, un sobrero y lentes de sol. Para los que visiten Líbano en el invierno requerirán ropa abrigadora.
Horas Hábiles de Trabajo: Oficinas de Gobierno: 8.00am – 2.00pm, Bancos: 8.00am – 12.30pm, Tiendas: 8.00am – 5.00pm, Oficinas Privadas: 8.00am – 5.00pm
Servicios de Información en Líbano: Información: 120/113 or (1) 200 100
Operadora Internacional: 100 por (1) 885 801/ 425 107
Aeropuerto: (1) 628 000
La información turística puede ser obtenida a través de las Embajadas de Líbano o a través de:
Ministerio de Turismo en Beirut:
550 Central Bank Street,
P.O.Box: 11-5344
Beirut
Tel: (1) 340 940 /4
Fax: (1) 340 945
e-mail: mot@lebanon-tourism.gov.lv
Ministerio de Turismo en Byblos:
Cerca de “Cruzader Castle”
Tel: (9) 540 325
Ministerio de Turismo en Zahle:
Edificio de la Cámara de Comercio
Tel: (8) 802 566
Ministerio de Turismo en Tripoli:
Tel: (6) 433 590
Para información de la Embajada de Líbano en México http://mexico.mfa.gov.lb/mexico/spanish/home
La Voz del Árabe (LVÁ) – TURISMO – Cd. de México, abril 9 del 2018