domingo, diciembre 3, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

DESIERTO DE RUB AL-JALI – ARABIA SAUDITA

En verano, la temperatura puede llegar hasta los 55° Celsius a mediodía. Las dunas de arena alcanzan alturas de más de 300 metros.

El desierto de Rub al-Jali, literalmente “cuartel vacío” o al Rab al Khali es uno de los mayores desiertos de arena del mundo, y forma parte del más amplio desierto de Arabia. Comprende la mayor parte del tercio meridional de la península arábiga, entre Arabia Saudita, Omán, Emiratos Árabes Unidos y Yemen. Tiene una extensión de unos 650.000 km² (mayor que Afganistán), se sitúa entre los 44°30′ y los 56°30′ E de longitud, y entre los 16°30′ y los 23°00′ N de latitud. Es una de las regiones más agrestes del planeta y está totalmente deshabitada.

Geológicamente, el Rub al-Jali es uno de los lugares más ricos en petróleo del mundo. Shaybah, en mitad del desierto, es un importante centro de producción de crudo ligero en Arabia Saudita. El Campo Ghawar también se extiende en parte por el extremo septentrional del Rub al-Jali.

En verano, la temperatura puede llegar hasta los 55° Celsius a mediodía. Las dunas de arena alcanzan alturas de más de 300 metros. Sin embargo, incluso en un lugar así, hay vida: arácnidos, roedores y plantas entre otros. Ecológicamente, el Rub al-Jali se incluye en la eco-región denominada desierto y monte xerófilo de Arabia y el Sinaí.

La desertificación se ha incrementado a lo largo de los milenios. Hasta el año 300, las caravanas de camellos transportaban el olíbano (Gomorresina obtenida del abrótano o de plantas de la misma familia, que al quemar despide un olor muy aromático) a través del Rub al-Jali; la ciudad perdida de Ubar dependía de ese comercio. Más recientemente, algunas poblaciones tribales están presentes en ciertos lugares del desierto, sobre todo en la región de Najran. Los asentamientos están unidos por carretera con fuentes de agua y explotaciones petrolíferas.

Sin embargo, hay evidencia de actividad humana en Rub al-Jali que data de hace 3.000 a 2.000 años, incluyendo herramientas de piedra desconchadas, pero no se han encontrado restos humanos reales. Varios restos fósiles de animales como hipopótamos, búfalos de agua, y el ganado de cuernos largos también indica la presencia de agua una vez en el pasado distante.

HISTORIA: Explorado sólo recientemente, ni siquiera los beduinos se aventuran en su interior. Las primeras exploraciones documentadas por occidentales fueron las de Bertram Thomas en 1931 y St. John Philby en 1932. Entre 1946 y 1950 Wilfred Thesiger cruzó la región varias veces y cartografió parcialmente el desierto y las montañas de Omán. Hoy en día hay empresas que ofrecen excursiones guiadas por GPS.

Arabia Saudita, Rub’al Khali – ¡Ven y disfruta de este maravilloso desierto!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Voz del Árabe (LVÁ) – TURISMO – Cd. de México, junio 13 del 2017

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.