lunes, junio 5, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

DR. RAYMOND HILU: HONOR A QUIEN HONOR MERECE

Dr. Raymond Hilu, ha creado los únicos protocolos conocidos para el tratamiento de la enfermedad de Lime (Borreliosis) y ha realizado ensayos clínicos para el tratamiento de la Fibromialgia, Esclerosis Múltiple, Autismo y el Síndrome de la Fatiga Crónica…

Mauricio Saraya Ley

En esta sección damos merecido reconocimiento a grandes figuras que con enorme talento cambian la forma de concebir al mundo. Actualmente ya podemos disfrutar del enorme legado que nos revelan las investigaciones del Dr. Raymond Hilu, por lo que tras una brevísima introducción, incluimos una semblanza de este genio contemporáneo, que  exhorta al mundo para que despierte de su anestésico letargo.

Los árabes concebían desde hace muchos siglos a la medicina de modo holístico, donde los límites que hoy se fijan entre la botánica, la farmacología, la higiene y la nutrición entre otras se difuminan, y todas estas materias forman parte de una única ciencia que tiene como objetivo el conocimiento del cuerpo humano, la capacidad de sanarlo cuando enferma, y la búsqueda de su bien estar.

Hubo un tiempo en que la Medicina de punta se escribía en árabe. Y no fue una temporada: duró siglos. Mientras la Europa cristiana estaba sumida en las tinieblas de la ignorancia y el fanatismo religioso, y la teología aplastaba cualquier intento de independencia de la ciencia, el inmenso mundo musulmán de entonces, que abarcaba desde la península ibérica hasta los límites del actual Irán, vivía una etapa de esplendor científico inusitado. Las cortes musulmanas de ese tiempo, como Córdoba, Bagdad, El Cairo, Damasco o la propia Samarcanda, eran de una magnificencia incomparable, y los califas, emires y visires vivían rodeados de poetas, filósofos, sabios y artistas de todas clases.

Los árabes nos legaron grandes descubrimientos en la Química, la Astronomía, la Ingeniería, las Matemáticas y la Medicina, entre otras. Basta nombrar solo el álgebra, los números arábigos y el uso del cero, para aquilatar la importancia de su aporte a la humanidad. En este artículo nos vamos a referir solamente a la medicina.

 Para ejemplo basta un botón, así que mencionemos a dos personalidades que se encuentran dentro de los grandes galenos de la historia del mundo islámico, los  médicos Avenzoar y Averroes. No es ningún secreto que a lo largo de la historia el mundo árabe ha aportado enormes contribuciones al mundo de la medicina.

Con tales antecedentes no resulta  sorprendente que una vez más, hoy en día, un médico de origen libanés, el Dr. Raymond Hilu, cuya práctica se extiende en el territorio español, particularmente en la parte Sur, Marbella, aunque también en Barcelona (Cataluña) y Madrid, la capital de dicho país, desafíe los protocolos establecidos con una propuesta vivificante y de grandes posibilidades para impactar determinantemente la salud pública.

  1. RAYMOND HILU: Licenciado en medicina y cirugía, especializado en Medicina Celular y formado en diferentes disciplinas relacionadas con la salud: Nutrición en  Inglaterra,  implantes embrionarios y cirugía con células madre en la Universidad de Viena (Austria), Microscopía celular y clínica en EEUUA, Inglaterra y Holanda,  Podiatría (sub-especialidad de cirugía del pié) en Monterrey-México, fue el único científico-colaborador entrenado por la doctora Johanna  Budwig nominada 7 veces al Premio Nobel por su trabajo y aporte en la investigación realizada con los ácidos grasos (quien inició el programa de clasificación de los ácidos grasos tanto en el aceite de oliva como en otro tipo de alimentos) y también fue su único heredero intelectual.

Es uno de los investigadores de Bradford Research Institute. Es miembro de la sociedad antiaging de Suiza, de la sociedad Española de Medicina y Cirugía del pié, de la Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia (AEPROMO), miembro fundador de la sociedad internacional de medicina celular  con sede en EEUUA (ICMS: International Cellular Medicine Society), miembro activo de ILADS (International Lyme and associated diseases society/Instituto internacional de la enfermedad de Lime y enfermedades asociadas) y del instituto internacional de terapias citobiológicas con sede en Austria.

Ha creado los únicos protocolos conocidos para el tratamiento de la enfermedad de Lime (Borreliosis) y ha realizado ensayos clínicos para el tratamiento de la Fibromialgia, Esclerosis Múltiple, Autismo y el Síndrome de la Fatiga Crónica. En la actualidad está inmerso en un estudio de Nanotecnología para su aplicación en enfermedades degenerativas.

Autor de publicaciones como “La Dieta Budwig revisada”, también el “Par Biomagnético: hongos, virus, bacterias y parásitos“. Desarrolló técnicas y métodos de trabajo como el Método Hilu ® de Cirugía con Células Madre para intervenciones en rodilla y en cadera, el Método Hílu ® de Medicina Celular o el Método Hílu ® de Bio Cirugía entre otros. Es inventor de varias composiciones y fórmulas que se distribuyen por diferentes laboratorios en  los 5 continentes, siendo la Coencima Q11 ® su última aportación al día de hoy.

Estableció una clínica holística destinada al tratamiento de pacientes oncológicos y cuenta con especialistas en terapias para tratamiento del dolor, internistas y psicólogos para el aporte que necesitan los pacientes  y sus familiares, cubriendo completamente todas las necesidades. La Hipertermia Médica y Oncológica es una modalidad médica registrada y aprobada a nivel mundial con demostrada eficacia y sin efectos colaterales.

Hoy día cuenta con un Análisis de alta resolución celular muy revelador. Extrayendo tan solo unas cuantas gotas de sangre del dedo toma una muestra que analiza a través de un microscopio celular hecho especialmente para su práctica médica, que magnifica 65,000 veces el tamaño de la muestra y que le permite analizar el comportamiento dentro de las células, determinar desbalances, deficiencias morfologías o irregulares, contenido del fluido de la sangre, y descubrir cualquier anomalía. De esta forma, sea lo que sea que este mal, trata de balancearlo desde ese nivel. Aunque no se considera un método de diagnóstico, ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, por mencionar algunas, ya que todas las enfermedades se inician a partir de un desbalance celular.

Las cosas empiezan a ir mal a partir de un nivel celular y con este microscopio pueden observarse alteraciones aún antes de que aparezcan las enfermedades con varios años de antelación. Si la enfermedad ya está presente se pueden detectar componentes que la hacen fuerte y con esto atacarla específicamente, pero la parte de la prevención resulta todavía más impactante.

Mientras que en la medicina alópata tradicional se presume de un diagnóstico temprano cuando la enfermedad ya se desarrolló, aunque esté en etapa inicial, con el método de análisis propuesto por el Dr. Raymond Hilu se pueden detectar hasta con 5 años de antelación desbalances celulares pre cancerígenos, antes de que se vuelvan propiamente cáncer, y evitar la propia enfermedad con una probabilidad de éxito de más del 90%.

Ahora que el amable lector cuenta con esta valiosa información, dependerá únicamente de cada quien archivarla, o en su defecto, indagar más al respecto y encaminarse a una vida más saludable.

*MAURICIO SARAYA LEY – Creador de conceptos publicitarios recibió premios: “El Heraldo”, “La Letra Impresa” y “Premio Nacional Rincón Gallardo”. Más de veinte años en área creativa y dirección de arte. Escribió varios ensayos. En 2003 publica novela de suspenso “Efervescencia”. Ha escrito guiones para TV. Se han hecho adaptaciones de sus cuentos para cortometrajes. En “Ruido”, su cuarto libro, novela de denuncias con propuesta filosófica. Ha escrito variados e interesantes artículos de fondo para La Voz del Árabe desde su fundación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Voz del Árabe (LVÁ) – VIDA Y SALUD – Cd. de México, abril 25 del 2016

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.