¡JULIAN ASSANGE LIBRE!

-Por fin libre tras 14 años, el fundador de WikiLeaks podrá regresar a su Australia natal,

Nota de la redacción – De cualquier forma que se quiera pensar, decir que sí, decir que no, Julian Assange ha quedado libre, por lo menos ya está en Australia, su país, ha conseguido su libertad después de catorce años de estar “prisionero por divulgar la verdad”, por decir lo que son los políticos de muchos países del mundo, una porquería, así es, los descubrió de manera más fácil que causó muchas dificultades durante mucho tiempo, su historia no es fácil su vida fue lo que él mismo quiso vivir, lo arriesgó todo por decir y divulgar la verdad, por el periodismo de investigación y por el periodismo puro, Julian Assange demuestra al mundo, a muchos gobiernos que es la prensa, el periodismo continúa siendo el CUARTO PODER EN MÉXICO, EL GRAN PODER EN EL MUNDO…

***

DW – El caso Assange se ha prolongado 14 años. Tiene ya una dimensión política y jurídica, que va mucho más allá de los documentos publicados alguna vez por Wikileaks. DW documenta los acontecimientos en orden cronológico:

1. Biografía – Julian Assange nació el 3 de julio de 1971, en Townsville, Queensland, Australia. Desde joven, se interesó por la tecnología informática y aprendió a programar. Se hizo un nombre en la comunidad de hackers australiana en la década de 1990, hasta terminar en un tribunal australiano en 1996, por piratería informática. El juez lo condena, pero certifica su «curiosidad intelectual”.

2. Fundación de WikiLeaks – Julian Assange fundó WikiLeaks en 2006. La plataforma se presenta en su sitio web como «una wiki sin censura para la publicación masiva y el análisis de documentos secretos que no pueden rastrearse hasta el remitente”.

«Nuestro principal interés se centra en los países con regímenes totalitarios como China, Rusia, la Eurasia Central, el Próximo Oriente y África Subsahariana. Pero también cooperamos con aquellos que quieren exponer comportamientos poco éticos de sus propios gobiernos y empresas”, prosigue.

WikiLeaks publica numerosos documentos secretos que exponen actividades ilegales de gobiernos y empresas. En 2009, Assange recibió el Premio Amnistía Internacional a los Medios por su trabajo. A este le siguen más premios.

3. Revelaciones sobre el Ejército estadounidense – En abril de 2010, se publica en WikiLeaks un video titulado «Asesinato colateral». Es una grabación de un helicóptero de ataque del Ejército estadounidense, desplegado en Bagdad durante la guerra de Irak, en 2007.

El video muestra cómo los civiles son rodeados y finalmente abatidos a tiros desde el helicóptero. Entre las víctimas se encontraban dos periodistas de la agencia de noticias Reuters. Uno de ellos lleva una cámara, que los soldados estadounidenses supuestamente confunden con un arma y abren fuego.

Además del video, WikiLeaks publicó ese mismo año cientos de miles de otros documentos militares secretos estadounidenses, relacionados con las guerras de Irak y Afganistán, que demostraban «claros crímenes de guerra», como dijo Assange en una conferencia de prensa en Londres en ese momento.

4. La fuente – Los documentos provienen de Chelsea Manning, quien, en ese momento, antes de su cambio de género, analizaba datos en el ejército estadounidense como Bradley Manning. Posteriormente, Manning fue sentenciado a 35 años de prisión por espionaje y traición, pero fue indultada por el entonces presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, en 2017.

5. Respuesta de Estados Unidos (primera parte) – Las publicaciones de WikiLeaks resultan muy desagradables para el Gobierno estadounidense. Muestran al mundo una imagen diferente, sin adornos y sangrienta de las acciones del Ejército estadounidense. Una en la que se cometieron -y encubrieron- crímenes de guerra, con un número de víctimas civiles significativamente mayor que las reconocidas por el Pentágono.

El Gobierno estadounidense critica duramente a Assange. Como jefe de la plataforma de divulgación, habría puesto vidas en peligro al difundir secretos de Estado. De hecho, los nombres en los documentos no fueron anonimizados inicialmente. Joe Biden, entonces vicepresidente de Estados Unidos, llama a Assange un «terrorista de alta tecnología”.

Al principio, no pasa nada, más allá de esta crítica. Assange es ciudadano australiano, vive en Londres y tiene ahora el estatus de periodista de investigación. Al parecer, el Gobierno del entonces presidente estadounidense Barack Obama cree que un procesamiento podría interpretarse como una señal de que los periodistas de otros medios de comunicación también podrían ser procesados ​​por publicar información sensible.

6. Denuncias de abuso sexual en Suecia – Paralelamente a los acontecimientos que rodearon a Wikileaks, se hizo público que dos mujeres suecas acusaron a Assange de acosarlas sexualmente. Más tarde, se habla ocasionalmente de violación. La fiscalía de Estocolmo emite una orden de detención y presenta a Gran Bretaña una solicitud de extradición. Assange fue arrestado en Londres a finales de 2010. Niega las acusaciones y queda en libertad bajo fianza.

7. Asilo y ciudadanía de Ecuador – En este punto, comienza un tira y afloja legal. Cuando el Tribunal Superior de Londres aprueba la solicitud de extradición de Suecia, en 2012, Julian Assange se refugia en la embajada de Ecuador en Londres. Allí, le conceden asilo político e incluso, en 2017, la ciudadanía ecuatoriana.

8. Reacción de Estados Unidos (segunda parte) – En junio de 2016, durante la campaña electoral presidencial estadounidense entre Hillary Clintony Donald Trump, aparecen en WikiLeaks los «correos electrónicos de Clinton». Hoy en día, se los considera una de las razones por las que Clinton perdió las elecciones presidenciales ante Trump.

Donald Trump elogia a Wikileaks por estas revelaciones. Sin embargo, durante su presidencia, la justicia estadounidense presenta cargos contra Julian Assange, debido a las revelaciones de 2010. La acusación: conspiración con Chelsea Manning para un ciberataque a ordenadores del Pentágono. Además, se suman 17 cargos adicionales por espionaje y revelación de secretos de seguridad nacional. Al sumar todo, en teoría, Assange podía enfrentar hasta 175 años de prisión. Estados Unidos presenta una solicitud de extradición a Gran Bretaña. Al mismo tiempo, se intenta despojar a Assange de su condición de periodista. Se dice que publicó volúmenes de datos sin contexto; Assange sería solo un hacker o pirata informático.

9. Defensores – Reputadas organizaciones de derechos humanos, derechos civiles y periodismo, desde Amnistía Internacional hasta el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros sin Fronteras (RSF), han defendido a Assange. El argumento central: una democracia viva debe soportar publicaciones como las de WikiLeaks.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Federación Europea de Periodistas (FEP) advirtieron en una declaración conjunta que «la persecución de Julian Assange pone en peligro la libertad de prensa en todo el mundo».

Para Maja Sever, presidenta de la FEP, «los periodistas y sus sindicatos reconocieron desde el principio que Julian Assange estaba siendo atacado porque llevó a cabo tareas que son parte del trabajo diario de muchos periodistas: encontrar a un denunciante y exponer el crimen».

10. Prisión de Londres – En 2019, el Gobierno ecuatoriano revoca el asilo político concedido a Assange, y lo entrega a la Policía británica. Las autoridades lo acusan de violar las condiciones de la libertad bajo fianza al huir a la embajada. Por esto, es sentenciado a 50 semanas de prisión y enviado a la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, en Londres. En 2021, Ecuador retira también la ciudadanía concedida a Assange. Entretanto, se reanuda el tira y afloja legal por la extradición de Assange, esta vez, a Estados Unidos. Assange apela repetidamente. En 2024, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos parecía ser la última oportunidad para Assange.

11. LIBERACIÓN – El 24 de junio de 2024, tras 7 años de asilo en la embajada ecuatoriana y cinco años de prisión, en ambos casos en Londres, Assange fue liberado inesperadamente. Llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense.

Ahora con 52 años, Assange se declarará culpable ante un tribunal de las Islas Marianas del Norte, un territorio de ultramar de Estados Unidos. Será condenado a cinco años de prisión, que ya cumplió en Gran Bretaña. A cambio, se ahorra más cárcel.

Queda por ver si esta liberación tendrá un impacto en WikiLeaks. La plataforma ha estado en silencio, lo que también puede deberse a que Assange no tuvo acceso a Internet durante años.

Para estar más informado te recomendamos el video que puedes ver enlazando con la liga aquí abajo:

¡JULIAN ASSANGE ha sido LIBERADO! DÍA GLORIOSO para la LIBERTAD en el MUNDO  https://www.youtube.com/watch?v=jKEgzdkXk1A

 WIKILEAKS – https://www.dw.com/es/wikileaks/t-17410679

 

JULIAN ASSANGE
JULIAN ASSANGE

El quinto poder, The Fifth Estate: película estadounidense dramática que fue estrenada en Estados Unidos el 11 de octubre de 2013, trata del sitio web de filtraciones de noticias WikiLeaks. Dirigida por Bill Condon con un guion de Josh Singer, fue protagonizada por Benedict Cumberbatch como el fundador y editor en jefe de WikiLeaks, Julian Assange, y por Daniel Brühl como el ex portavoz del sitio web, Daniel Domscheit-Berg.

Información: DW / Imagen: Agencia      

La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, junio 28 del 2024

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.


Descubre más desde La Voz del Árabe

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

La Voz Del Árabe

El medio informativo del Mundo Árabe, transmite la cultura árabe en general, de ayer y hoy. La Voz del Árabe de México para el mundo, comprometidos con la verdad... Y La Voz del Arte en 2024...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde La Voz del Árabe

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo