JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ

-El ícono de la canción ranchera en México, de quien se dice por un lado que compuso más de trescientas canciones, otros aseguran que fueron poco más de mil canciones, aquí te entregamos la historia del afamado cantautor mexicano…

José Alfredo Jiménez Sandoval nació en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el 19 de enero de 1926, y muere en la Ciudad de México, el 23 de noviembre de 1973. Fue actor y cantautor mexicano. José Alfredo fue el autor de temas muy representativos musicales de del género ranchero y el mariachi.

Hijo de Agustín Jiménez Tristán y de Carmen Sandoval Rocha, nació en la ciudad de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, donde pasó sus primeros años de vida, hasta poco después de la muerte de su padre en 1936, quien era dueño de una farmacia denominada «San Vicente». José Alfredo tuvo tres hermanos: Concepción, Víctor e Ignacio.

A los once años llegó al Distrito Federal donde adolescente empezó a componer sus primeras canciones. Su madre abrió una pequeña tienda que no prosperó, por lo que José Alfredo tuvo que contribuir a la economía familiar y desempeñó múltiples oficios, entre ellos, el de camarero, fue además jugador de fútbol. Participó en los equipos Oviedo y Marte de la primera división de fútbol mexicano, en la posición de portero, llegando a coincidir como compañero de equipo con Antonio «La Tota» Carbajal. Más tarde, fue miembro de un grupo llamado «Los Rebeldes».

El restaurante donde trabajaba, «La Sirena», era frecuentado por Andrés Huesca, quien escuchó algunos de los temas del entonces joven cantautor, entre ellos: «Cuando el destino», canción a la que José Alfredo le tenía mucha fe, además «Yo», Huesca decide grabar esta última inmediatamente, a raíz de ahí cantó en 1948 por primera vez en la emisora de radio XEX-AM, meses después en la XEW-AM, con la que se catapultó a la fama.

Le regaló a su novia Paloma Gálvez la canción Paloma Querida, ella buscó a Jorge Negrete quien era el máximo intérprete de la canción mexicana en ese momento para que la cantara, Jorge Negrete quedó maravillado con la letra y grabó un disco con canciones de José Alfredo Jiménez siendo un éxito arrollador para ambos.

Se casó con Paloma Gálvez con quien tuvo dos hijos, José Alfredo y Paloma. Posteriormente, en la relación que sostuvo con Mary Medel, tuvieron cuatro hijos, Guadalupe, José Antonio, Martha y José Alfredo.

Entre las casi 300 canciones que llegó a componer a lo largo de su vida, se encuentran corridos, huapangos y música ranchera. «El Rey», «La Media Vuelta», «El Jinete» y «Si nos dejan» siendo parte de los éxitos.

José Alfredo convivió en sus últimos años de vida con la entonces joven cantante mexicana Alicia Juárez, a quien conoció en 1966, cuando ella tenía 17 años, con la que se casó en 1970.​ Con ella grabó un álbum en 1972.

José Alfredo Jiménez murió en el Distrito Federal, hoy la CdMx, el 23 de noviembre de 1973, tenía 47 años, a consecuencia de una cirrosis hepática. Su cuerpo fue enterrado en el Panteón Municipal de Nuestra Señora de los Dolores, ubicado en Dolores Hidalgo.

Jiménez fue interpretado por el actor Leonardo Daniel en la película, Pero sigo siendo el rey (1988), una cinta biográfica sobre su vida.

Participa y musicaliza varias películas, entre las que destacan: “Juana Gallo”, “Ahí viene Martín Corona”, “La bandida”, “Guitarras de media noche”, “Camino de Guanajuato”, “El enamorado” y “El ciclón de Jalisco” entre varias más.

Filmografía:

  • La loca de los milagros (1975)
  • La chamuscada (Tierra y libertad) (1971)
  • El caudillo (1968)
  • Arrullo de Dios (1967)
  • Me cansé de rogarle (1966)
  • Audaz y bravero (1965)
  • Escuela para solteras (1965)
  • La sonrisa de los pobres (1964)
  • Las hijas del Amapolo (1962)
  • Juana Gallo (1961)
  • El hombre del alazán (1959)
  • Cada quién su música (1959)
  • Mis padres se divorcian (1959)
  • Ferias de México (1959)
  • Guitarras de medianoche (1958)
  • La feria de San Marcos (1958)
  • Pura vida (1956)
  • Tres bribones (1955)
  • Camino de Guanajuato (1955)
  • Los aventureros (1954)
  • Ni pobres ni ricos (1953)
  • El enamorado (1952)
  • Ahí viene Martín Corona (1952)
  • Los huéspedes de La Marquesa (¡Que rico mambo!) (1951)

Se dice que Alfredo compuso más de 300 canciones, pero encontramos este dato de otro magnífico cantante mexicano, Miguel Aceves Mejía, quien comentó: “No tuvo educación musical, no sabía tocar ningún instrumento, no conocía los términos “vals” o “tonalidad”, sin embargo, se cree que compuso más de mil canciones, la mayoría de ellas interpretadas por el Mariachi Vargas de Tecalitlán, con los arreglos de Rubén Fuentes, quien dice: “José Alfredo simplemente silbaba la melodía”.

Nuevamente aseguran que graba más de 300 canciones, de las mil que compuso, entre ellas: “Ella”, “El corrido del caballo blanco”, “Qué bonito amor”, “Paloma querida”, “Camino de Guanajuato”, “Serenata huasteca”, “Un mundo raro”, “Qué suerte la mía”, “Amanecí en tus brazos”, “Amarga navidad”, “No me amenaces”, “Ojalá que te vaya bonito”, “Te solté la rienda”, “Que se me acabe la vida”, “Cuando sale la luna”, “La enorme distancia” y “El rey”.

Sus melodías fueron interpretadas por: Jorge Negrete, Pedro Infante, Lola Beltrán, Miguel Aceves Mejía, Luis Aguilar, Amalia Mendoza, “La Tariácuri”, Javier Solís, Pedro Vargas, Lucha Villa, Antonio Aguilar, Libertad Lamarque, Vicente Fernández, Rocío Dúrcal, Plácido Domingo, Eugenia León, Juan Gabriel Luis Miguel, entre muchísimos otros.

El Rey es una canción ranchera escrita por José Alfredo Jiménez, es además una canción clásica de la cultura y folclor mexicano.

Fue interpretada primero por su autor, luego por Pedro Vargas, por María Dolores Pradera, por el Grupo Latino, por Luis Miguel, por Mateo Blanco, Vicente Fernández, por grupos argentinos y de muchos otros países, así como por muchos otros cantantes de primera línea.

La banda mexicana Maná y el cantante argentino Andrés Calamaro realizaron versiones en vivo de esta canción y el tenor español Plácido Domingo la incluyó en su álbum de 1999, “100 años de mariachi”. En 2012 la banda de rock española Tragicomi-K la grabó en su disco en vivo «Tragicomi-K en Iberi-K».

También es versionada por el actor y comediante Mario Moreno «Cantinflas» para su última película El barrendero.

Se han realizado incluso versiones flamencas, como la cantada por María Toledo en su disco Ranchera Flamenca publicado en 2021, que versionó «El Rey» por bulerías. Y así muchas, muchísimas versiones más que sin dudarlo todas han sido éxito para quienes en su género la han interpretado…

 

JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ
JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ

 

EL VIDEO DE LA CANCIÓN, en caso de ser eliminado: https://www.youtube.com/watch?v=ZipzeNiBe_E

 

Información: imer / Imagen: Agencias     

La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, junio 7 del 2024

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.


Descubre más desde La Voz del Árabe

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

La Voz Del Árabe

El medio informativo del Mundo Árabe, transmite la cultura árabe en general, de ayer y hoy. La Voz del Árabe de México para el mundo, comprometidos con la verdad... Y La Voz del Arte en 2024...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde La Voz del Árabe

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo