TESOROS ARQUEOLÓGICOS DE DUBAI EN 17 YACIMIENTOS

-Los tesoros arqueológicos de Dubai, 17 yacimientos y más de 300.000 años de historia

Dubai Culture pretende mejorar la posición del emirato en el mapa del patrimonio mundial. Los estudios arqueológicos realizados a lo largo de los años en Dubai han desenterrado una gran cantidad de sitios como Saruq al-Hadid, Al Sufouh, Jumeirah, Al Ashoush, entre otros, revelando las antiguas raíces de civilización del emirato que se remontan a más de 300.000 años.

Desde el Paleolítico Inferior (1.500.000-300.000 a. C.) hasta el Neolítico (8.000-4.000 a. C.) y hasta las eras islámicas tardías (siglo XIX), Dubai cuenta con más de 17 importantes yacimientos arqueológicos que representan el rico y duradero legado de los habitantes históricos del emirato y sus interacciones con otros en el Cercano Oriente.

Estos sitios son administrados por la Autoridad de Cultura y Artes de Dubai (Dubai Culture) en su intento por mejorar la posición del emirato en el mapa del patrimonio mundial.

A continuación, los sitios arqueológicos que se encuentran repartidos por todo el emirato:

Sitio arqueológico de Saruq al-Hadid – Al frente de esta lista de sitios arqueológicos se encuentra el sitio arqueológico Saruq al-Hadid (2600-550 a. C.), un descubrimiento realizado en 2002. Se cree que este sitio, uno de los más importantes de la parte sureste de la Península Arábiga, fue un centro clave para la fundición de metales de la Edad del Hierro. La excavación arrojó un tesoro de artefactos raros, como vasijas de bronce, cerámica y piedra, así como armas como dagas, espadas, hachas, flechas de bronce y hierro, conchas decorativas y miles de cuentas hechas de piedras preciosas y semipreciosas, diversos sellos locales y extranjeros, y muchas piezas únicas de oro y plata. Este sitio es un testimonio de la rica historia y profundidad cultural de la región.

Sitio de Jumeirah de la era islámica (900-1800 d.C.) – Descubierto en 1969, el sitio se remonta a la era del califato abasí e incluye los restos de una antigua ciudad islámica que refleja la prosperidad de esta civilización durante el siglo X. El lugar consta de 12 edificios arqueológicos, nueve de los cuales son residenciales, además de un caravasar (posada destinada a caravanas), una mezquita y un mercado. Estos edificios se caracterizan por su arquitectura islámica y las decoraciones geométricas y florales de yeso que adornan las fachadas, puertas y ventanas. Destaca el papel vital del área de Jumeirah como importante centro comercial entre Omán, la Península Arábiga, Mesopotamia y el Lejano Oriente.

Sitio arqueológico de Al Sufouh (2500-2000 a. C.) – Descubierto en 1988, el sitio contiene restos de un asentamiento que data del tercer milenio antes de Cristo. Durante las excavaciones realizadas en el lugar entre 1994 y 1995, se encontraron tres tumbas excavadas en la tierra que datan del período de la civilización Umm Al-Nar. Una de las tumbas es circular con bloques de piedra tallados, con un diámetro de hasta 6,5 ​​metros, construida según el método de la época. También se desenterraron numerosos restos de esqueletos, armas de cobre, vasijas de piedra y cerámica, así como cuentas, conchas y sellos cilíndricos.

Yacimiento arqueológico de Al Ashoush (tercer milenio a.C.) – Considerado uno de los sitios arqueológicos únicos descubiertos en la zona desértica interior de Dubai, que representa evidencia temprana de asentamientos humanos en espacios remotos lejos de la costa del Golfo Arábigo. El sitio arqueológico de Al Qusais (2500-550 a. C.), descubierto en la década de 1970, contiene un gran asentamiento que data de las Edades del Bronce y del Hierro, incluido un cementerio con alrededor de 120 individuos y fosas comunes, además de cientos de objetos como armas de metal, vasijas de cerámica y piedra, joyas, abalorios, conchas y modelos de serpientes elaborados en bronce.

Sitio arqueológico de Margham (1300-600 a. C.) – Descubierto el año pasado, el sitio contiene una tumba de formasemicircular que se asemeja al diseño arquitectónico de la era Hafit (3200-2500 a. C.). La tumba incluye una cámara que mide 1,6 metros de largo y hasta 96 centímetros de ancho, que contiene un esqueleto rodeado por varios obsequios funerarios, incluidos cuencos de piedra blanda, núcleos de pedernal y una pequeña copa hecha de bronce, además de diez puntas de flecha de bronce.

Tumbas de Jabal Al Yamh (2500-1300 a. C.) – Hay varios sitios en Hatta como los de Jabal Al Yamh, donde los estudios arqueológicos han documentado y registrado 84 tumbas esparcidas bajo las laderas de las montañas, caracterizadas por su estilo arquitectónico perteneciente a las épocas de Hafit, Umm Al Nar, Wadi Suq y la Edad del Hierro. También aparecieron numerosos artefactos, como vasijas de cerámica, vasijas de piedra blanda, conchas decoradas, anillos de cobre, cornalina, loza, piedra y cuentas de vidrio, que revelan información histórica significativa. Hasta ahora se han restaurado alrededor de 29 tumbas, mientras que Dubai Culture está trabajando actualmente en un plan integral de conservación para el resto de los hallazgos en el sitio.

La lista de Hatta incluye sitios arqueológicos que datan de finales de la era islámica (siglo XVII – principios del XIX) y representan un período importante en la historia antigua y moderna de Dubai.

Sitios arqueológicos de Suhaila – Estos sitios comprenden varios pueblos diferentes que compartieron elementos arquitectónicos y métodos de construcción similares, lo que refleja la vida social que prevalecía en esa época. Además, la ‘Aldea Islámica’ de Hatta es un grupo de casas y una mezquita ubicadas en una colina alta. Su diseño arquitectónico se caracteriza por muros de soporte y de contención que datan principalmente de los siglos XVII al XIX. Este lugar sirve como modelo del estilo de vida de algunos residentes de Hatta durante la era islámica tardía.

Sitio de Wadi Jima – Este sitio comprende una aldea agrícola islámica que se remonta a finales de la era islámica y consta de edificios residenciales y terrazas agrícolas distintivas que contienen una red de complejos canales de riego. La importancia de este sitio radica en sus elementos arquitectónicos que combinan viviendas y grandes terrazas agrícolas, así como en su valiosa ingeniería representada por muros de soporte, muros de contención y presas diseñadas para controlar el agua de lluvia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Información: CorreodelGolfo / Imagen: CDG  

La Voz del Árabe (LVÁ) – MUNDO ÁRABE – Cd. de México, mayo 29 del 2024

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.


Descubre más desde La Voz del Árabe

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

La Voz Del Árabe

El medio informativo del Mundo Árabe, transmite la cultura árabe en general, de ayer y hoy. La Voz del Árabe de México para el mundo, comprometidos con la verdad... Y La Voz del Arte en 2024...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde La Voz del Árabe

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo