sábado, diciembre 2, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

¿QUÉ PIDE EEUU A CAMBIO DE NORMALIZACIÓN SAUDITA-ISRAELÍ?

-Las exigencias sauditas son un tratado de defensa ratificado por el Senado de Estados Unidos y asistencia para construir un programa nuclear.

Las demandas de Arabia Saudita para alcanzar un acuerdo de normalización con “Israel” son claras y públicas, pero no así las peticiones de Washington a Riyadh.

Las exigencias sauditas están relacionadas con un tratado de defensa con Estados Unidos y la asistencia para construir un programa nuclear.

De acuerdo con el periódico estadounidense Foreign Policy, el reino parece estar presionando por un acuerdo más allá de la tradicional cooperación en materia de defensa.

En su opinión, Riyadh busca algo similar al artículo número cinco de la OTAN, el cual estipula la ayuda a cualquier estado miembro si es blanco de un ataque armado.

Para la publicación, las peticiones de Arabia Saudita no son simples y cambiarían la relación entre ambos países, y tales solicitudes requieren una compensación importante.

Según Foreign Policy, la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, busca obtener algunas concesiones de Riyadh con respecto a China. Por su lado, The Wall Street Journal consideró como garantía el distanciamiento saudita de China tanto en el plano económico como militar.

Para Biden sería importante no permitir a China construir bases militares en la nación del Golfo, limitar allí el uso de la tecnología Huawei y establecer el compromiso de utilizar el dólar estadounidense y no la moneda china para fijar el precio de las ventas de petróleo, indicó Foreign Policy.

A su vez, consideró estas modestas concesiones poco suficientes para justificar la recompensa concedida por Washington a Riad. En ese sentido, sugirió, una demanda estratégica a solicitar por Washington sería obligar a Riyadh a cortar el flujo del petróleo a Beijing en caso de emergencia.

No obstante, existen dudas en torno a la adhesión del príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman a un tratado con Washington, pues la política exterior de Riad no está vinculada a ninguna potencia en particular y considera la “alianza multipotencial” la mejor manera de lograr sus intereses en lugar de pasarse de forma permanente al campo estadounidense.

Foreign Policy llamó la atención sobre las concesiones de EEUU a Arabia Saudita sin pedir lo suficiente a cambio y calificó el asunto como un “enorme riesgo”.

En su criterio, el Congreso debería discutir con la Casa Blanca lo que Estados Unidos debería pagar a cambio de la normalización entre Arabia Saudita e Israel.

Al menos 20 miembros demócratas del Senado expresaron sus temores sobre las garantías ofrecidas por el gobierno estadounidense a Arabia Saudita para alcanzar un arreglo entre Riyadh y Tel Aviv.

En carta dirigida a Biden, la mayoría de los ellos expresaron sus observaciones sobre la asistencia en energía nuclear para fines civiles y la obtención de armas avanzadas, y enfatizaron los enormes obstáculos a enfrentar por la actual administración si es capaz de mediar en un arreglo para establecer las relaciones saudita-israelí a cambio de cumplir algunas de las demandas de Riyadh.

De manera histórica, apuntó el sitio web Axios, las garantías de seguridad por medio de tratados de defensa son otorgadas por Estados Unidos a aquellos aliados con cuales comparte valores democráticos. En ese sentido, los políticos calificaron a Arabia Saudita como un régimen autoritario y con una tradición en materia de derechos humanos bastante preocupante.

Información: almayadeen / Imagen: Agencia       

La Voz del Árabe (LVÁ) – INTERNACIONAL – Cd. de México, octubre 12 del 2023

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.