TOMMY – THE WHO
-Hace 48 años se estrenó Tommy, una de las primeras óperas rock en el mundo, si no es que la primera, una excepcional obra que aun se puede ver, la que critica las sectas religiosas y a fanáticos de aquella época, que bien se puede ver en la actualidad…
The Who es una banda británica de rock formada en 1962 con el nombre de The Detours que posteriormente cambió a The Who tras la incorporación del baterista Keith Moon.
La banda sería de inspiración para Led Zeppelin, de quien Robert Plant sacaría su forma de vestir, además de que Keith Moon sería de inspiración muy importante para John Bonham. De esa manera el grupo, con Roger Daltrey, voz, Pete Townshend, guitarra, teclados y voz, John Entwistle, bajo y voz, y Keith Moon, batería y percusiones, potenció su carrera escalando a los primeros puestos del ambiente del rock inglés.
Fue conocida por sus enérgicas presentaciones en vivo las cuales incluían la destrucción de sus instrumentos. The Who ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo, posicionaron 27 sencillos en el Top 40 del Reino Unido y Estados Unidos, así como 17 álbumes en el Top 10, obteniendo 18 discos de oro, 12 de platino y 5 de multi-platino solo en Estados Unidos.
The Who alcanzó la fama en el Reino Unido con una serie de sencillos que se ubicaron en el Top 10, impulsados en parte por emisoras de radio piratas como Radio Caroline, iniciando su éxito en enero de 1965 con “I Can’t Explain”. Los álbumes My Generation (1965), A Quick One (1966) y The Who Sell Out (1967) lo siguieron, con los dos primeros alcanzando el Top 5 en el Reino Unido. Su primer hit en el Top 40 fue “Happy Jack”, posteriormente, ingresó en el Top 10 ese mismo año con “I Can See For Miles”.
Su fama creció con actuaciones memorables en los festivales de Monterey, Woodstock e Isle of Wight. En 1969 lanzaron Tommy, el primero de una serie de álbumes Top 10 en los Estados Unidos, seguidos por Live at Leeds (1970), Who’s Next (1971), Quadrophenia (1973), The Who By Numbers (1975), Who Are You (1978) y The Kids Are Alright (1979), entre otros.
TOMMY, LA PELÍCULA
Tommy es la adaptación cinematográfica de la ópera rock de The Who homónima, realizada por el director inglés Ken Russell en 1975.
Además de la banda integrada por Pete Townshend, John Entwistle, Roger Daltrey quien interpreta a Tommy, y Keith Moon, también participan en algunos números musicales: Tina Turner, La Reina del Ácido, Elton John el Pinball Wizard, y Eric Clapton El Predicador. Tambien actúan: Jack Nicholson, Ann Margret, Oliver Reed y Robert Powell. La cinta fue presentada en el Festival de Cannes de 1975 fuera de competición.
En el prólogo, ambientado en 1945, un montaje muestra la luna de miel del Capitán Walker y su esposa, Nora. Después de que termina su licencia, Walker se va a luchar en la Segunda Guerra Mundial como piloto de bombardero , pero es derribado durante una misión. El “Capitán Walker” figura como desaparecido en acción y se presume muerto, aunque, sin que su familia lo sepa, Walker gravemente quemado todavía está vivo. De vuelta en Inglaterra, Nora se pone de parto y da a luz a un hijo, Tommy. Cinco años después, Nora ha comenzado una nueva relación con Frank, un trabajador que ella y Tommy conocen en vacaciones. Tommy admira a su “tío” Frank, quien expresa sus deseos de dirigir su propio campamento de vacaciones algún día. En la década de 1950, Nora y Frank sueñan con su futuro, pero, tarde esa noche, el Capitán Walker que regresa sorprende a la pareja en la cama, lo que lleva a una lucha en la que Frank mata al Capitán, todo esto frente a los ojos de Tommy. Frank y Nora intentan convencerlo de que no vio ni escucho nada, ni tampoco dirá nada al respecto. El calor del momento lleva a Tommy a una psicodelia, donde exteriormente parece “sordo, mudo y ciego”. Más tarde, en una fiesta navideña, Nora está angustiada porque Tommy “no sabe qué día es” (“Navidad”).
Con el tiempo, Nora y Frank hacen varios intentos infructuosos de sacar al ahora mayor Tommy de su estado y colocarlo con algunas niñeras cuestionables . Se vuelven cada vez más letárgicos por la falta de efecto y dejan a Tommy parado frente al espejo una noche, lo que le permite alejarse. Sigue una visión de sí mismo hasta una máquina de pinball de depósito de chatarra . Frank y los medios reconocen a Tommy como un prodigio del pinball, lo que se vuelve aún más impresionante con su estado de discapacidad sensorial. Durante un juego de campeonato, Tommy se enfrenta al ” Mago del pinball “.” con The Who como banda de acompañamiento. Nora ve la victoria televisada de su hijo y celebra su (y ella) éxito y lujo, pero descubre que no puede disfrutarlo por completo debido a la condición extrema de Tommy.
Frank encuentra un especialista para Tommy, quien concluye que el estado de Tommy se desencadena emocionalmente en lugar de físicamente y explica que la única esperanza es que Tommy siga enfrentándose a su reflejo. Nora, cada vez más frustrada, arroja rápidamente a Tommy a través del espejo, “¡Rompe el espejo!”, Lo que hace que recupere la plena conciencia y huya momentáneamente. Tommy revela que sus experiencias lo han transformado y decide que quiere transformar el mundo.
Tommy realiza giras de conferencias que se asemejan a espectáculos de glam-rock godspell y difunde un mensaje de iluminación en ala delta, ganando amigos y seguidores donde quiera que vaya. Tommy y Nora y Frank, más ilustrados y eufóricos, dan la bienvenida a los conversos a su casa, que rápidamente se llena de gente para acomodar a todos. Tommy abre una extensión para su campus religioso.
Los conversos, confundidos por las extrañas prácticas de Tommy y la explotación comercial del complejo por parte de su familia, exigen con ira que Tommy les enseñe algo útil. Tommy lo hace, deliberadamente ensordeciendo, silenciando y cegando a todos, solo para provocar un motín sin darse cuenta. Los seguidores matan a Nora y Frank y destruyen el campamento en un incendio. Tommy encuentra a sus padres entre los escombros y llora antes de escapar a las montañas desde el comienzo de la película. Asciende al mismo pico donde sus padres celebraron su luna de miel, celebrando el sol naciente.
Ken Rusell tenía ya en mente, guion y todo lo necesario para hacer un film sobre las falsas religiones, las sectas y lo concerniente a esas agrupaciones. Eso unido a su afición a la música clásica, le atrajo mucho la versión orquestada del disco homónimo de Tne Who, que según Peter Townshend fue decisivo para que se involucrara de lleno al proyecto, que tras algún paso por alguna major de Hollywood, cuya producción fue a parar a la Robert Stigwood Organization-RSO, fue la verdadera primera ópera rock de la historia del cine, sin contar con Hair y El Fantasma del Paraíso, fueron las más musicales de Broadway adaptadas al cine)
Desde un primer momento siempre se pensó en Roger Daltrey para el papel principal. Lou Reed se pensó como Acid Queen. Rod Stewart iba a interpretar el papel de Elton John, pero éste lo convenció de que no lo hiciera y tomó el papel él mismo. Sin embargo, Pete Townshend asegura, en la especial edición del 30 aniversario que era Stevie Wonder el que iba hacer de “Local Lad” CHAMP, el personaje que compite con TOMMY, pero su representante a última hora se lo decidió que no sería.
La escena con Jack Nicholson tardó 18 horas en filmarse. Se aprovechó su estancia en el Festival de Cannes aquel mismo año para compatibilizar la ocasión con la agenda ocupada del actor estadunidense y rodar la escena en una habitación.
Clapton participó en la película como agradecimiento, ya que Townshend lo había ayudado a curar su adicción a las drogas en alguna ocasión, como lo hiso también el ex Beatle George Harrison, quien se decía su hermano.
La película se estrenó en un innovador sonido primigenio del actual Dolby 5.1. De hecho, el documental del 30 aniversario, da entender que Dolby se aprovechó de todos esos avances y perfeccionó su propio sistema, sobre la base fallida que fue un denominado sonido “quintasound”, y en avance al entonces en boga sonido cuadrafónico.
Al final, esta cinta obtuvo la aceptación de la juventud mundial de los años 70 hasta la fecha, para esta nueva generación es impresionante conocer lo que se realizó en al siglo XX en cuanto a la música de rock, muchas obras que hoy en día ni se conocen ni tampoco existe el deseo y la creatividad para realizarlas. A la fecha se puede ver en YouTube, así como aún se puede conseguir el video en DVD o en alguna plataforma.
Tommy el álbum musical del grupo británico The Who, publicado como banda sonora de la película homónima por la compañía discográfica Polydor Records en marzo de 1975.
La banda sonora fue utilizada en el largometraje Tommy, estrenado en 1975 basado en la ópera rock homónima publicada en 1969.
El proyecto fue supervisado por Pete Townshend, en el cual reutilizó la orquestación no grabada en el álbum original mediante el uso de sintetizadores. La banda sonora también empleó músicos de sesión como Caleb Quaye, Phil Chen y Nicky Hopkins, así como a Ronnie Wood y al futuro sustituto de Keith Moon, Kenney Jones.
Todas las canciones fueron escritas y compuestas por Pete Townshend excepto: “Eyesight to the Blind” por Willie “Sonny Boy” Williamson, “Cousin Kevin” y “Fiddle About” por John Entwistle, y “Tommy’s Holiday Camp” por Keith Moon.
La voz principal de cada canción se indica entre paréntesis. A continuación, se entrega la lista soundtrack de las canciones incluidas en la película junto con el intérprete:
Cara A
- “Prologue – 1945” (Instrumental) – 2:55
- “Captain Walker/It’s a Boy” (Pete Townshend, Margo Newman y Vicki Brown) – 2:38
- “Bernie’s Holiday Camp” (Oliver Reed, Alison Dowling y Ann-Margret) – 3:42
- “1951/What about the Boy?” (Ann-Margret y Oliver Reed) – 2:49
- “Amazing Journey” (Pete Townshend) – 3:19
- “Christmas” (Ann-Margret, Alison Dowling y Oliver Reed) – 3:59
- “Eyesight to the Blind” (Eric Clapton) – 3:21
Cara B
- “The Acid Queen” (Tina Turner) – 3:47
- “Do You Think It’s Alright? (1)” (Ann-Margret y Oliver Reed) – 0:57
- “Cousin Kevin” (Paul Nicholas) – 3:07
- “Do You Think It’s Alright? (2)” (Ann-Margret y Oliver Reed) – 0:46
- “Fiddle About” (Keith Moon) – 1:40
- “Do You Think It’s Alright? (3)” (Ann-Margret y Oliver Reed) – 0:29
- “Sparks” (Instrumental) – 3:07
- “Extra, Extra, Extra” (Simon Townshend) – 0:37
- “Pinball Wizard” (Elton John) – 5:22
Cara C
- “Champagne” (Ann-Margret y Roger Daltrey) – 4:43
- “There’s a doctor” (Oliver Reed y Ann-Margret) – 0:29
- “Go to the Mirror” (Jack Nicholson, Roger Daltrey y Ann-Margret) – 3:49
- “Tommy, Can You Hear Me?” (Ann-Margret) – 0:55
- “Smash the Mirror!” (Ann-Margret) – 1:22
- “I’m Free” (Roger Daltrey) – 2:36
- “Mother and Son” (Ann-Margret y Roger Daltrey) – 2:36
- “Sensation” (Roger Daltrey) – 2:49
Cara D
- “Miracle Cure” (Simon Townshend) – 0:23
- “Sally Simpson” (Pete Townshend y Roger Daltrey) – 5:38
- “Welcome” (Roger Daltrey, Ann-Margret y Oliver Reed) – 4:15
- “T.V. Studio” (Ann-Margret y Oliver Reed) – 1:14
- “Tommy’s Holiday Camp” (Keith Moon) – 1:29
- “We’re Not Gonna Take It” (Roger Daltrey) – 4:46
- “See Me, Feel Me/Listening to You” (Roger Daltrey) – 4:19
The Who comprende la banda de respaldo en la mayoría de las canciones. Toda la instrumentación, acreditada o no, pertenece a ellos, a excepción de otros músicos alternativos indicados en la lista siguiente canción por canción:
The Who
- Roger Daltrey: voz
- John Entwistle: bajo y orquestación
- Keith Moon: batería y percusión
- Pete Townshend: guitarras, teclados, sintetizador
OTROS MÚSICOS:
Prologue – 1945
· John Entwistle: sección de cuerdas · Pete Townshend: resto de instrumentos
Captain Walker/It’s a Boy · Pete Townshend: todos los instrumentos 1951/What about the boy? · Nicky Hopkins: piano · Mike Kelly: batería · Mick Ralphs, Caleb Quaye: guitarras There’s a Doctor · Chris Stainton: órgano Amazing Journey · Phil Chen: bajo · Nicky Hopkins: piano · Tony Newman: batería Christmas · Nicky Hopkins: piano Eyesight to the Blind · Eric Clapton: voz y guitarra · Kenney Jones: batería Acid Queen · Kenney Jones: batería · Nicky Hopkins: piano · Ronnie Wood: guitarra · Tina Turner: voz principal Do You Think It’s Alright? (1, 2 & 3) · Phil Chen: bajo · Graham Deakin: batería · Nicky Hopkins: piano · Alan Ross: guitarra acústica Cousin Kevin · Tony Newman: batería · Dave Wintour: bajo |
Extra, Extra, Extra
· Kenney Jones: batería · Alan Ross: guitarra acústica · Tony Stevens: bajo Pinball Wizard · Elton John: voz y piano · Davey Johnstone: guitarra · Dee Murray: bajo · Nigel Olsson: batería · Ray Cooper: percusión
· Kenney Jones: batería · Alan Ross: guitarra acústica · Chris Stainton: piano · Ronnie Wood: guitarra Go to the Mirror · Richard Bailey: batería · Phil Chen: bajo · Nicky Hopkins: piano · Caleb Quaye: guitarra principal Tommy, Can You Hear Me · Nicky Hopkins: piano · Alan Ross, Chris Stainton: guitarra acústica ¡Smash the Mirror! · Kenney Jones: batería · Alan Ross: guitarra acústica I’m Free · Nicky Hopkins: piano · Kenney Jones: batería Mother and Son · Pete Townshend: todos los instrumentos |
Sensation
· Phil Chen: bajo · Nicky Hopkins: piano · Alan Ross: guitarra acústica
Miracle Cure · Kenney Jones: batería · Alan Ross: guitarra acústica · Tony Stevens: bajo Sally Simpson · Phil Chen: bajo · Eric Clapton: guitarra · Graham Deakin: batería · Nicky Hopkins: piano Welcome · Pete Townshend: todos los instrumentos T.V. Studio · Pete Townshend: todos los instrumentos Tommy’s Holiday Camp · Gerald Shaw: órgano
We’re Not Gonna Take It · Nicky Hopkins: piano · Mike Kelly: batería · Alan Ross: guitarra acústica · Fuzzy Samuels: bajo · Chris Stainton: órgano · Caleb Quaye: guitarra See Me, Feel Me/Listening to You · Nicky Hopkins: piano · Chris Stainton: órgano |
Tommy Película completa 1975subtitulos en español –https://www.youtube.com/watch?v=nIft854VV4U
Imagen: Agencia
La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, septiembre 22 del 2023
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.