ARROZ CON LECHE
– El arroz con leche es un postre por antonomasia de hogares mexicanos.
El arroz con leche es una receta de la gastronomía tradicional. Fácil de hacer, barato y muy nutritivo, con las proteínas de la leche y los hidratos de carbono.
Puedes prepararlo para cualquier ocasión. Este postre nunca pasa de moda. Incluso puedes incluirlo dentro tus recetas de navidad favoritas para sorprender a tus invitados. También, el arroz con leche es un postre que podemos incluir dentro de recetas en cualquier época del año…
El arroz con leche es un postre por antonomasia de hogares mexicanos. Es muy fácil de preparar, con pocos ingredientes. Siguiendo la técnica adecuada, además, lograremos que nos quede mucho más cremoso. Para eso, son importantes las cantidades y proporciones. Así que, para preparar este popular arroz con leche casero.
ARROZ CON LECHE
La receta:
INGREDIETES:
- 100g de arroz redondo
- 1l de leche entera
- 1 trozo de cáscara de limón y de naranja
- 1 rama de canela
- canela en polvo
- 70g de azúcar
- 10g de mantequilla
PREPARACIÓN:
- En una olla o cazuela, ponemos la leche, el arroz, las cáscaras de los cítricos y la rama de canela. Calentamos a fuego medio mientras no dejamos de remover.
- Cuando esté caliente, pero que no llegue a ebullición, pues la leche pasados los 95-100ºC se quema quedando con un sabor desagradable, dejamos cocer. Removemos cada cinco minutos, para asegurarnos que el arroz con leche no se pegue y para liberar el almidón. Así quedará más cremoso. Recuerda que no debe llegar a hervir a borbotones fuertes en ningún momento.
- Pasados 45 minutos, cuando el grano esté casi hecho –recuerda remover cada 5 minutos– añadimos el azúcar. Dejamos cocinar 10 minutos más, hasta que el arroz ahora sí esté bien blando
- Apagamos el fuego y añadimos mantequilla. Quitamos las cáscaras y la canela en rama y mezclamos bien. Dejamos templar. Sigue mezclando de vez en cuando mientras lo dejes templar, para que no salga costra por la superficie
- Cuando haya templado algo, ponemos el arroz con leche en cuencos individuales. Puedes decorar con un trocito de la rama de canela que usaste para infusionar. Espolvorea encima un poco de canela molida, para darle el toque final, y sobre todo, recuerda poner varias uvas pasas o pasitas, le dará mejor sabor y será algo más que delicioso…
Que disfrutes…
La Voz del Árabe (LVÁ) – GOURMET– Cd. de México