LA TORRE DE BABEL
– La Torre de Babel estaba ubicada en la llanura de Sinar, que probablemente se encuentra en el actual Irak.
La Torre de Babel estaba ubicada en la llanura de Sinar, que probablemente se encuentra en el actual Irak.
La Torre de Babel es una historia que tiene relación con uno de los edificios históricos más enigmáticos hasta el día de hoy como es el zigurat sumerio.
Dentro de la historia sobre la Torre de Babel, nos centramos en un primer momento en la parte histórica de la misma. Cómo hemos mencionado en la introducción, dicho edificio parece estar relacionado con un zigurat que hubo en Babilonia cuyos escritos nos hablan que llegó a tener unos 7 pisos y 90 metros de alto.
El problema era que los templos mesopotámicos eran construidos en adobe, es decir, barro sin cocer, en sus plantas inferiores era recubiertas con ladrillos cocidos para que no se desmoronase. Por ello, el tiempo y las condiciones meteorológicas hicieron que dicho edificio se fuera desintegrando haciendo que en la actualidad queden tan solo unos simples restos de sus cimientos.
El zigurat sumerio no se sabe exactamente el uso que tuvo a lo largo del tiempo pues, según los escritos, parece que había un templo en la planta alta que a su vez tenía una especie de jardines con árboles frutales, y en la parte baja guardando la misma similitud, a falta de los jardines, existía otro templo. Según las crónicas y leyendas parece que la parte alta representaba el hogar de la divinidad, el cielo mientras que la parte baja representaba la tierra a la que bajaba la divinidad mediante las escalinatas. Es decir, estamos ante uno de los primeros simbolismos por los que los dioses se relacionan directamente con los hombres.
El mayor zigurat conocido, fue el denominado Etemenanki existía antes del reinado de Hammurabi (1792-1750 a.C.). Este monarca fue uno de los que más arregló y redecoró el templo. Era un lugar consagrado a Marduk, una de las principales divinidades de Mesopotamia y tras la caída de la ciudad de Babilonia a mano de Senaquerib en el año 689 a.C., encontraremos un fuerte deterioro de la misma, por el cual tanto el templo como otros edificios importantes fueron perdiendo su esplendor.
Tras 80 años de inoperancia apareció Nabucodonosor II quien reconstruyó la ciudad y aumentó en siete pisos el zigurat, llegando a los 60 o 70 metros de altura. Durante dicho periodo histórico encontraremos una gran reorganización de la ciudad resultante de la importancia del segundo imperio neo babilónico.
En 539 a.C. Babilonia era tomada finalmente por los persas y aunque encontraremos una serie de rebeliones, en el año 482 era fuertemente reprimida por los ejércitos de Jerjes.
Dentro de nuestra historia resumida sobre la torre de babel hemos de centrarnos ahora en la leyenda. Según la Biblia, tras el diluvio, las poblaciones comenzaron a crear una enorme torre que aspiraba alcanzar a Dios. En ese contexto el zigurat tenía como fin el paso de la divinidad desde el cielo a la tierra, por tanto, lo comentado en la Biblia, se puede relacionar con dicho edificio.
Siguiendo la leyenda, Dios, al enterarse de los planes que tenían los constructores y líderes hizo que cada vez que se construyera una planta los que trabajaban en la siguiente cambiaran su lenguaje, de esa manera con el tiempo les fue imposible comunicarse con los que estaban en los niveles inferiores.
Por otro lado, tanto los sumerios, los griegos, los romanos, y otros pueblos, han tenido entre sus leyendas mitos relacionados con torres muy altas y diversidad de lenguas. Sin duda haciendo referencias al posible zigurat sumerio.
La Torre de Babel es el mito de la creación de las diferentes lenguas, por el cual las poblaciones, que una vez hablaron la misma lengua, se fueron dispersando por toda la Tierra perdiendo sus raíces casi por completo y deformando el lenguaje primigenio hasta crear una lengua totalmente diferente.
Así llegó un momento que no guardaba relación alguna, quedando algunos vestigios en algunas palabras específicas; de esa manera las relaciones entre las poblaciones se fueron haciendo más complicadas por lo que tuvieron que buscar métodos o símbolos para comunicarse.
El Secreto Oculto de la Torre de Babel
Video: https://www.youtube.com/@HistoriaIncomprendida
Información: HistoriaIncomprendida / Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, junio 23 del 2023
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.