jueves, septiembre 21, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

INCENDIAN BANCOS DE BEIRUT POR COLAPSO ECONÓMICO

-Los bancos de Beirut se incendian mientras crece la indignación por el colapso económico -El cierre de bancos desata la indignación tras alcanzar la libra libanesa un nuevo mínimo.

Los manifestantes incendiaron bancos, rompieron escaparates y bloquearon carreteras en la capital libanesa, al tiempo que aumentaba la indignación pública por el deterioro de la economía del país, con la moneda local cayendo a un nuevo mínimo frente al dólar.

La decisión de la Asociación de Bancos del Líbano de cerrar todas las sucursales enfureció aún más a los ciudadanos y a los depositantes, que ya se enfrentaban a restricciones a la hora de retirar dinero. La medida se produjo mientras la libra libanesa caía a un mínimo histórico de 80.000 por dólar.

Los depositantes y manifestantes atacaron cinco bancos del barrio de Badaro de Beirut: Bank Audi, Fransabank, Credit Bank, Byblos Bank, Bank of Beirut y BBAC.

Después intentaron asaltar la casa del director de la Asociación de Bancos, Salim Sfeir, tras organizar una sentada frente al edificio en Sin El Fil, en los suburbios del este de Beirut.

Los manifestantes destrozaron las fachadas de cristal de los bancos y prendieron fuego a los neumáticos de los coches frente a las puertas blindadas que la mayoría de los locales habían instalado tras las protestas de octubre de 2019.

Anteriormente, los bancos habían ordenado a la mayoría de los empleados que se quedaran en casa, y dijeron que no se permitía a los clientes entrar en ninguna sucursal.

Los bomberos apagaron rápidamente los incendios, mientras la policía antidisturbios tomaba posiciones frente a algunos de los bancos y el ejército libanés reabría las carreteras cercanas.

Los manifestantes también bloquearon la carretera del aeropuerto internacional Rafic Hariri de Beirut y la autopista costera que conduce a la zona de Iqlim Al-Kharoub.

También se incendiaron neumáticos en las principales carreteras de Sidón, Marjayoun y Tiro, afines a Hezbolá y al movimiento Amal. Además hubo protestas en la zona de Badnayel-Qasrnaba, en el valle de la Bekaa, leal a Hezbollah y al movimiento Amal, y en la autopista Trípoli-Beddawi, en el norte de Líbano.

La economista Violette Balaa calificó las protestas de “disturbios inventados y fruto de la disputa política”. Y añadió: “Los que han quemado hoy los bancos no son todos depositantes. Los depositantes no saben cómo quemar neumáticos ni adónde ir. Es un ataque a la economía libanesa y a la confianza en ella”.

“Lo que está ocurriendo tiene objetivos políticos. Algunas personas se están beneficiando de lo que está ocurriendo, en particular los especuladores del dólar, aunque el Estado ha detenido a 40 cambistas ilegales”.

Sin embargo, la Alianza Mutahidoun (Unida) declaró que “los depositantes están indignados e insisten en recuperar sus depósitos, al tiempo que rechazan cualquier nuevo retraso”. Y añadió: “Esta medida pretende enviar una advertencia final y decisiva: Es necesario poner fin a la arbitrariedad y la intransigencia de los propietarios de los bancos y de su asociación, que anteayer fue acusada de obstrucción a la justicia y calificada de ‘asociación de villanos’. También es importante aplicar los veredictos judiciales dictados a favor de los depositantes contra los bancos para que puedan recuperar sus depósitos.”

Amin Salam, ministro interino de Economía, declaró el jueves en rueda de prensa que se había tomado la decisión de “permitir la fijación de precios de los productos en los supermercados en dólares, adoptando el tipo de cambio del mercado negro, porque no es posible confiar en el tipo de cambio de una determinada plataforma.”

Por su parte, el jefe del ejército, general Joseph Aoun, declaró que “sin la determinación del ejército, nuestra nación se habría encontrado en una situación mucho más difícil debido a los sucesivos acontecimientos y crisis. El ejército seguirá siendo el garante de la seguridad del Líbano”.

El ejército libanés declaró que tres soldados habían muerto en enfrentamientos armados con narcotraficantes buscados durante una redada en la localidad de Hor Taala, en el valle de la Bekaa.

El mando del ejército afirmó que también murieron tres individuos buscados cuando unidades del ejército y una patrulla de inteligencia entraron por la fuerza en una propiedad.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=S-n_IFMusbY

 

Información: ArabNews / Imagen: France24

La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, febrero 21 del 2023

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.