ITALIA COOPERA A 360° CON LIBIA, PERO ¿CON CUÁL LIBIA?‎

-Italia, como todos los países miembros de la Unión Europea, necesita petróleo. Y Libia ‎lo tiene. Así que la jefa del gobierno italiano fue a Libia, país donde actualmente hay ‎dos gobiernos rivales, y optó por negociar con el gobierno impuesto por la OTAN y ‎reconocido por la ONU –el de la Hermandad Musulmana. Pero ese gobierno no decide ‎gran cosa fuera de la capital. ‎

RED VOLTAIRE

De visita oficial en Libia, la jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, comprometió a Italia en una ‎‎«cooperación a 360 grados con Libia». Pero, ¿con cuál Libia? Con la del «Gobierno de Unidad ‎Nacional», «internacionalmente reconocido» y presidido por Abdul Hamid Dbeibah, «electo» ‎en 2021 –en Ginebra– por un Foro de 73 «representantes libios» seleccionados y dirigidos por ‎Stephanie Wiliams, representante de la ONU y… funcionaria del Departamento de Estado de ‎Estados Unidos.

Al final del encuentro de Meloni con Abdel Hamid Dbeibah se firmó un acuerdo por un monto de ‎‎8 000 millones de dólares entre la ENI (Sociedad Nacional Italiana para los hidrocarburos) y la ‎National Oil Corporation libia para la explotación de un yacimiento marino de gas frente a las ‎costas de Trípoli [la capital libia], acuerdo que fue inmediatamente denunciado y declarado ‎‎«ilegal» por el ministro de Gas y Petróleo del mismo gobierno de Dbeibah. Mientras tanto, en ‎Tripolitania, manifestantes ocuparon la sala de control del gasoducto Grenstream, exigiendo que ‎se pusiera fin al bombeo de gas hacia Italia.

 ‎Esto se debe a que Italia no reconoce el verdadero gobierno de Libia: el del primer ministro Fathi ‎Bashagha, nombrado por el parlamento regularmente electo, que sesiona temporalmente en las ‎ciudades de Sirte y Bengasi porque las milicias del «gobierno de Dbeibah» le impiden entrar en ‎Trípoli. ‎

El gobierno de Bashagha, que controla la mayor parte de Libia y de los recursos energéticos de ‎ese país, ofrece a Italia petróleo y gas a un precio muy bajo. Como puede verse en un reportaje ‎de Michelangelo Severgnini transmitido en Byoblu, en Bengasi la gasolina cuesta –en las ‎estaciones de servicio– sólo 3 céntimos de euro el litro. ‎

Sin embargo, plegándose a las directivas de la OTAN, Italia rechaza esa posibilidad. ‎Las importaciones italianas de gas libio cayeron, de unos 8 000 millones de metros cúbicos ‎anuales antes de la guerra de 2011, a alrededor de 2 500 millones en 2022. Incluso si ‎el acuerdo pactado en Trípoli llegase a concretarse, las importaciones de gas libio ‎nunca llegarían a los niveles de antes. ‎

Así que Italia sigue atrapada en la tenaza de la «crisis energética», voluntariamente provocada ‎por Estados Unidos y por la Unión Europea con el bloqueo decretado contra el aprovisionamiento de ‎gas ruso a Europa, bloqueo que afecta cada día más a los italianos y a los europeos en general. ‎

‎Este trabajo resume brevemente la 84ª edición de la revista de prensa internacional ‎Grandangolo Pangea transmitida el 3 de febrero de 2023 por el canal de ‎televisión italiano Byoblu

Artículo bajo licencia Creative Commons  – La Red Voltaire autoriza la reproducción de sus artículos a condición de que se cite la fuente y de que no sean modificados ni utilizados con fines comerciales (licencia CC BY-NC-ND). Fuente: «Londres y Washington se hacen discretos», por Thierry Meyssan, Red Voltaire , 20 de febrero de 2022, www.voltairenet.org/article215760.html

 

Información: RedVoltaire / Imagen: RedVoltaire     

La Voz del Árabe (LVÁ) – ECONOMÍA – Cd. de México, febrero 9 del 2023

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.