RECHAZAN OFERTA DE 20.000 MMD DE ARABIA SAUDITA PARA LA F1
-La oferta de veinte 20,000 MMD (16.000 millones de libras) de Arabia Saudita para comprar la Fórmula 1 fue rechazada por los propietarios del deporte, Liberty Media… – Circuito Jeddah Corniche se prepara para el Gran Premio de Fórmula 1 de Arabia Saudita…
Una oferta pública de adquisición de veinte mil millones de dólares (16.000 millones de libras) por parte de Arabia Saudí para comprar la Fórmula Uno fue rechazada por los actuales propietarios del deporte, Liberty Media. La empresa estadounidense había comprado la F1 en 2017 por menos de una cuarta parte de la cantidad que Arabia Saudí estaba dispuesta a pagar, 3.300 millones de libras (4.100 millones de dólares). Sin embargo, las conversaciones entre el rico Estado del Golfo y Liberty Media se habrían roto.
Según el Telegraph, que informó de los detalles de la OPA fallida, personas cercanas a ambas partes afirmaron que se habían celebrado reuniones en los últimos años, pero no en los últimos meses. Citando a Bloomberg, la agencia de noticias británica afirmó que el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí estaba dispuesto a desembolsar 16.000 millones de libras (19.700 millones de dólares), un enorme aumento respecto al acuerdo de 3.300 millones de libras de Liberty en 2017.
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha expresado su preocupación por los altos precios que ofrecen los saudíes. “Como guardianes del deporte del motor, la FIA, como organización sin ánimo de lucro, se muestra cautelosa ante los supuestos precios inflados de 20.000 millones de dólares que se están poniendo a la F1”, dijo Sulayem en Twitter.
“Se aconseja a cualquier comprador potencial que aplique el sentido común, considere el bien mayor del deporte y venga con un plan claro y sostenible, no sólo con mucho dinero”, añadió Sulayem en sus comentarios en contra de la oferta saudí. “Es nuestro deber considerar cuál será el impacto futuro para los promotores en términos de aumento de las tasas de organización y otros costes comerciales, y cualquier impacto adverso que pueda tener en los aficionados”.
En otra entrevista, el presidente de la FIA sugirió que el precio está “inflado”. “Es exagerado”, añadió. “Hablando con sentido común, ¿vale tanto?”. La preocupación expresada por Sulayem refleja la creciente inquietud por el impacto corruptor de las colosales sumas de dinero que se inyectan en el deporte. Aunque el problema existe desde hace muchos años, el uso de los infinitos recursos de los países del Golfo para comprar grandes marcas deportivas ha provocado un temor aún mayor sobre su sostenibilidad.
Aunque llega tarde al negocio, siguiendo los pasos de sus vecinos EAU y Qatar, Arabia Saudí tiene el potencial de remodelar el panorama deportivo. El Reino está desesperado por mejorar su imagen y ve en el deporte una forma no sólo de hacerlo a través del “lavado de cara deportivo”, sino también de prepararse para una economía post-petróleo.
EL CIRCUITO JEDDAH CORNICHE SE PREPARA PARA ACOGER EN 2023 EL GRAN PREMIO DE FÓRMULA 1 DE ARABIA SAUDITA
– El destacado evento deportivo se celebrará del 17 al 19 de marzo en la ciudad costera del Mar Rojo
El circuito Jeddah Corniche se prepara para acoger en 2023 el Gran Premio de Fórmula 1 de Arabia Saudí, la tercera prueba automovilística internacional que albergará la ciudad costera del Mar Rojo, que se celebrará del 17 al 19 de marzo en medio de la expectación mundial por el destacado evento deportivo.
El director general de la Saudi Motorsports Company, Martin Whitaker, confirmó que las obras que se están llevando a cabo tienen como objetivo prolongar la vida útil de la pista de carreras y hacerla más emocionante para garantizar una mejor visualización para el público de todo el mundo, informó la Saudi Press Agency.
Afirmó que se ha trabajado con la Federación Internacional de Automovilismo y la Fórmula 1 para garantizar la existencia de un circuito que permita organizar carreras durante muchos años en Yeda.
Whitaker afirmó que se ha empezado a trabajar en el circuito de Qiddiya con un diseño pionero en la creación de circuitos de Fórmula 1 y eventos de entretenimiento, y que Qiddiya sería un lugar que todo el mundo querría visitar.
Añadió que los trabajos realizados en el circuito de Jeddah Corniche durante los últimos diez meses tenían como objetivo introducir algunos pequeños cambios en las curvas, para mejorar las líneas de visibilidad de los pilotos, especialmente cuando se conduce a 200 millas por hora y a sólo dos pulgadas del suelo, por lo que poder ver la siguiente sección del circuito se convierte en algo crítico.
Las barreras se han desplazado hacia atrás en varias curvas, y en algunos casos se han movido de cinco a siete metros para permitir la visión hacia delante mientras los pilotos disfrutaban del desafío de la pista, dijo.
Whitaker afirmó que la Fórmula 1 saudí era uno de los mayores acontecimientos deportivos que acogía el Reino, y se había convertido en un catalizador para ampliar el círculo de interés por este deporte. Los circuitos de karting también atrajeron a más visitantes, además del creciente interés por la Fórmula E, la Extreme E y el Rally Dakar saudí.
El evento también había recibido “un creciente interés del sector empresarial y de los fabricantes de automóviles por invertir en el Reino, y por los nuevos eventos internacionales y locales que estamos planificando”, afirmó.
El comité organizador de la carrera dijo que la fecha del evento de 2024 tendría que cambiarse porque entra en conflicto con el mes sagrado musulmán del Ramadán, que caerá entre el 10 de marzo y el 9 de abril.
El calendario exacto de la carrera será determinado conjuntamente por la Fórmula 1 y la Federación Internacional de Automovilismo y se revelará a finales de este año.
As the custodians of motorsport, the FIA, as a non-profit organisation, is cautious about alleged inflated price tags of $20bn being put on F1. (1/3)
— Mohammed Ben Sulayem (@Ben_Sulayem) January 23, 2023
Información: Agencias / Imagen: Agencias
La Voz del Árabe (LVÁ) – SOCIALES – Cd. de México, febrero 3 del 2023
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.