LÍBANO SIGUE LOS PASOS DE VENEZUELA
– El economista Jassem Ajaka declaró: “Estamos siguiendo los pasos de Venezuela. La intervención del banco central para impedir que la moneda local se deprecie tan rápido no funcionará mientras no haya una acción del gobierno”
En menos de 24 horas, el valor de la moneda libanesa ha caído en más de 10.000 libras libanesas, con un tipo de cambio cercano a los 70.000 por dólar, un desplome que se produce en un momento en que los libaneses temían que el tipo de cambio alcanzara los 50.000 por dólar.
El economista Jassem Ajaka declaró a Arab News: “Estamos siguiendo los pasos de Venezuela. La intervención del banco central para impedir que la moneda local se deprecie tan rápido no funcionará mientras no haya una acción del gobierno”.
Ajaka cree que el problema radica en la estructura libanesa, la falta de confianza en la política y los jueces, y el conflicto con la comunidad internacional por el impago de la deuda libanesa.
Para evitar pérdidas, las instituciones comerciales y de servicios fijaron el precio de sus productos basándose en un tipo de cambio mucho más alto, en previsión de una nueva devaluación. Esta medida mermó considerablemente el poder adquisitivo de los ciudadanos.
El precio de un bidón de combustible de 20 litros se disparó 147.000 libras libanesas en 24 horas, alcanzando 1.147.000 LBP (19 dólares según el tipo de cambio de 60.000 LBP/USD), lo que equivale al salario de un empleado del sector público.
La inestabilidad del tipo de cambio empujó a los propietarios de las tiendas de comestibles a cerrar durante el día o a dejar de vender ciertos productos.
Más manifestantes tomaron las calles de las zonas rurales libanesas el viernes, bloqueando las carreteras con neumáticos ardiendo. La carretera internacional de Baalbek quedó completamente cortada en protesta por la situación económica. Los manifestantes también bloquearon la carretera internacional de Al-Minya, en el norte de Líbano, en ambas direcciones, en protesta por el deterioro de las condiciones de vida.
El Ministerio de Economía emitió una decisión por la que subía el precio de un fardo grande de pan árabe a 29.000 LBP (48 céntimos). Con los precios por las nubes, algunos taxistas optaron por quedarse en una región para evitar gastar combustible en los atascos, cambiando constantemente sus tarifas en función del tipo de cambio. Por primera vez, el sindicato de farmacéuticos de Líbano llamó a sus miembros a cerrar sus farmacias en protesta por la situación actual.
“Los proveedores farmacéuticos y los propietarios de almacenes dejaron de entregar medicamentos hace casi una semana. El sindicato de importadores farmacéuticos sólo entregará medicamentos a partir de ahora basándose en una lista de precios publicada diariamente, similar a la de las gasolineras”, declaró el sindicato en un comunicado.
Joe Salloum, director del sindicato, declaró: “Las diferencias de precios entre el índice del Ministerio de Sanidad y el tipo de cambio del mercado negro son algunas de las razones que casi llevan al sector al colapso total”.
Robert, farmacéutico de Beirut, dijo que vendió un medicamento basándose en el tipo de cambio de 50.000 LBP/USD, según el índice del Ministerio de Sanidad, pero el tipo de cambio en el mercado negro alcanzó más tarde los 61.000 LBP/USD, lo que significa que ya no puede comprar el mismo medicamento sin incurrir en pérdidas.
“Lo que vendo, ya no lo puedo comprar. Los proveedores apenas entregan medicamentos y el tipo de cambio cambia constantemente. Mientras tanto, la lista de medicamentos que faltan sigue aumentando”, añadió.
La semana pasada, el sindicato de hospitales recurrió a la adopción de un procedimiento que obliga a los pacientes inscritos en la Caja Nacional de la Seguridad Social a pagar los medicamentos necesarios, ya que el Estado no puede sufragar los gastos de los hospitales debido a la inestabilidad del tipo de cambio.
Antoine Yammine, jefe del sindicato de propietarios e inversores de plantas de llenado de bombonas de gas doméstico, advirtió el viernes del cierre forzoso de plantas debido a la demencial devaluación de la libra libanesa, ya que el precio de una bombona de gas doméstico superó los 730.000 LBP, unos 12 dólares (sobre la base del tipo de cambio de 60.000 LBP/USD).
Yammine dijo: “Ayer, la lista de precios se fijó según el tipo de cambio de 60.600 LBP/USD, pero hoy saltó a 64.000 LBP/USD en el mercado secundario, lo que significa que las ventas de ayer fueron todas pérdidas. Nuestro capital se erosiona día a día. Las autoridades deben poner fin a esta farsa”.
Mientras tanto, los bloques parlamentarios siguen sin ponerse de acuerdo sobre la elección de un nuevo presidente libanés.
Los diputados de la oposición se reunieron el viernes tras haber participado el jueves en las protestas de las familias de las víctimas de la explosión del puerto frente al Ministerio de Justicia, después de que el fiscal Ghassan Oueidat pusiera en libertad a todos los que el juez Tarek Bitar había mandado detener.
Los diputados emitieron una declaración en la que decían: “Apoyamos la exigencia de que el juez Oueidat rinda cuentas por las flagrantes violaciones que ha cometido”, expresando su rechazo a que se destituya al juez Bitar y se asigne a otro juez la investigación.
También advirtieron de los peligros creados por el vacío presidencial. Reiteraron su llamamiento y su compromiso con las disposiciones de la Constitución, que estipulan que el Parlamento es un órgano electoral que se reúne periódicamente hasta que se elige a un presidente.
Se espera que el juez Bitar prosiga con sus investigaciones, a pesar de todas las objeciones judiciales al estudio jurídico al que se remitió para reanudar su trabajo tras un paréntesis de 13 meses.
Está previsto que los interrogatorios de la próxima semana comiencen el 6 de febrero con el diputado Ghazi Zeaiter y el ex ministro Mohamed Al-Machnouk.
Los miembros del Consejo Judicial Supremo y su presidente, el juez Suhail Abboud, siguen enfrentados sobre el destino de Bitar, encargado de la investigación de la explosión del puerto de Beirut.
Información: ArabNews / Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – ECONOMÍA – Cd. de México, enero 30 del 2023
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.