miércoles, junio 7, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

JORDANIA E IRAK PIDEN MAYOR COOPERACIÓN ENTRE LAS NACIONES ÁRABES

– El mecanismo Ammán-Bagdad-El Cairo beneficiará a la región, dicen los líderes – El progreso se basa en la “acción colectiva”, según Al-Khasawneh de Jordania

Los dirigentes de Jordania e Irak han pedido una mayor colaboración árabe en los sectores de la energía, la agricultura y el petróleo para lograr la prosperidad regional.

El presidente de Irak, Abdulatif Rashid, y el primer ministro de Jordania, Bisher Hani Al-Khasawneh, afirmaron hace unos días en Foro Económico Mundial de Davos que el mecanismo Ammán-Bagdad-El Cairo beneficiaría a la economía regional en general.

Rashid afirmó que, tras años de guerras, conflictos civiles y terrorismo, Irak estaba preparado para emprender un nuevo viaje hacia la consecución de la paz y la estabilidad en su país, contribuyendo al mismo tiempo a mejorar la realidad de la región.

Apuntó una perspectiva “optimista” si Oriente Medio era “capaz de resolver sus conflictos sin injerencias extranjeras”.

Añadió que el recién formado gobierno iraquí tenía previsto aumentar los proyectos petrolíferos, gasísticos y agrícolas para contribuir al avance de la economía regional, que se ha tambaleado por el impacto de la pandemia del COVID-19 y el aumento de la inflación.

Pero Irak necesitaba “cooperación regional y cierta ayuda internacional en términos de inversiones y contratos”, afirmó Rashid.

“Obtenemos la mayor parte del agua de los países vecinos. En muchos casos, compartimos yacimientos petrolíferos con Kuwait, Irán y otros países. No tenemos muchas formas más que cooperar en este sentido, pero en Irak tenemos la suerte de contar con agricultura, turismo, yacimientos petrolíferos y gas.”

Al-Khasawneh afirmó que la guerra entre Ucrania y Rusia había “reforzado la creencia en Jordania de que la clave del progreso descansa en los cimientos de la acción colectiva”.

Sin embargo, dijo, la región sufre una grave deficiencia en el comercio interárabe, que “no supera el 13% del volumen total del comercio de los países árabes”.

“Todas las sinergias son fundamentales y esenciales para el avance de las economías de la región y para hacer frente a los retos a los que se enfrentan los respectivos países”, añadió.

Al-Khasawneh dijo que el mecanismo Ammán-Bagdad-El Cairo “no existe en el vacío, y está abierto a todas las partes interesadas de la región”.

El mecanismo se centra esencialmente en la construcción de una zona industrial en la frontera jordano-iraquí y el establecimiento de un oleoducto para transportar petróleo y gas desde Iraq hasta las fronteras de Jordania y Egipto.

Al-Khasawneh declaró que, para un país que carece de recursos naturales, aprovechar su capital humano y establecer lazos con los países vecinos de la región ha sido esencial para alcanzar los objetivos nacionales de Jordania.

Gracias a la colaboración con el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones regionales e internacionales, el país había podido mantener su tasa de inflación en el 4,2%, que, según Al-Khasawneh, era una “cifra baja en comparación con los países vecinos, con la excepción de los que tienen recursos naturales”.

Por su parte, Rashid subrayó la necesidad de fomentar la empresa privada y modernizar las leyes financieras y la normativa bancaria.

Oriente Medio está interconectado y debe dar prioridad al trabajo por la estabilidad de las poblaciones, afirmó.

 

Información: ArabNews / Imagen: LVÁ       

La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS- ECONOMÍA – Cd. de México, enero 25 del 2023

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.