DÍA DE REYES EN MÉXICO – ENERO 6
– Cada 6 de enero celebramos en México el llamado Día de Reyes donde los pequeños amanecen muy temprano y corren a abrir los regalos que los tres Reyes Magos de Oriente dejaron debajo del árbol o en algún lugar especial…
Aunque la tradición de recibir al niño Dios la noche del 24 de diciembre ha ganado fuerza en las últimas décadas, México reivindica las viejas tradiciones y el Día de Reyes el 6 de enero sigue siendo una de las citas más esperadas en las diferentes festividades navideñas.
La tradición de los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltazar según la tradición, es una de las más antiguas en México desde tiempos de la colonización española, aún hoy en día muchas familias siguen celebrando esta jornada tan especial donde los niños son, sin duda, los máximos protagonistas. Y eso pese a que en los últimos años el personaje de Santa Claus ha adquirido gran relevancia.
Cada 6 de enero celebramos en México el llamado Día de Reyes donde los pequeños amanecen muy temprano y corren a abrir los regalos que sus majestades los tres Reyes Magos de Oriente han dejado a los pies del árbol de Navidad o cerca de la representación del Belén. Pero hay familias que por tradición, la noche del día 5 dejan una fastuosa cena para los tres reyes, cena que después los padres se encargarán de que se note que comieron y bebieron lo que dejaron en la mesa, así la inocencia infantil seguirá siendo y estando en la creencia de los reyes magos, continuando así con una tradición, porque lamentablemente cada vez se pierden esas hermosas tradiciones mexicanas, pero está en nosotros, los padres y abuelos, en querer continuarlas entre los niños que tengamos cerca.
Un día festivo de juegos y reuniones en familia donde todo es especial y donde los niños siguen creyendo en la magia de la Navidad que con este día se despide hasta el próximo año.
El día 5, Sus Majestades los Reyes Magos dejan los regalos mientras los niños duermen, para que el 6 se celebre en familia un día muy especial y donde se reparte la tradicional Rosca de Reyes. Un pan con forma circular y con un agujero en medio, elaborado en base a masa dulce, adornada por frutas secas y que esconde una particular sorpresa: la figura de un niño. El o la afortunada a quien le toque esa figura tendrá que pagar o invitar los tamales el Día de la Candelaria, el 2 de febrero.
Actualmente la tradición manda esconder un niño Dios como figura principal, generalmente fabricado en plástico. Y quien lo encuentre debe invitar a los presentes el Día de la Candelaria, deliciosos y ricos tamales.
Este día de la Candelaria se conmemora a la Virgen María, madre de Dios. En su pesebre, en Belén, recibió hace ya más de 2.000 años a los 3 Reyes Magos que con sus camellos llegarona agasajar a Jesús, con incienso, oro y mirra, de ahí la celebración del Día de Reyes en México cada 6 de enero.
Día de la Candelaria – Según manda la tradición mexicana, el Día de la Candelaria se debe guardar el nacimiento, se llevan velas para bendecir, se hace la presentación del Niño Dios en el templo que cada quien elija, el padrino del niño lo debe vestir y por la noche toda la familia y padrinos cenan tamales y atole a expensas de quien haya encontrado al Niño Dios en la famosa rosca.
Información: Agencia / Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, enero 6 del 2023
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.