CUMPLEAÑOS DEL PROFETA MUHAMMAD

-Fecha del Al Mawlid, Nacimiento de Muhammad el Profeta – Festejo del aniversario.

Los fieles musulmanes se reúnen en varios países de todo el mundo con el fin de celebrar el festival conocido como Al Mawlid, el cual marca el nacimiento del profeta Muhammad.

Esta fiesta no es del todo aceptada ya que, los musulmanes también se unen a discusiones similares a las del pueblo occidental que tratar sobre si es correcto o no celebrar la navidad ya que se ha vuelto una festividad muy comercial. Así vemos como el pueblo devoto a estas creencias se separa de esas actividades comerciales durante esta fecha.

Sin embrago, los musulmanes sunnís observan el cumpleaños del profeta Muhammad el día 12 del mes islámico de Rabi ‘al-awwal, mientras que los musulmanes chiitas lo marcan el día 17 de este mismo mes.

Como se celebra el Al Mawlid – Hay creencias mixtas sobre cómo debe conmemorarse el cumpleaños de Muhammad. Algunas personas ven el cumpleaños del Profeta como un evento digno de alabanza. Otros consideran que la celebración de los cumpleaños es contradictoria con la ley islámica y ambos lados para respaldarse citan el Hadith y los eventos de la vida de Muhammad para apoyar sus puntos de vista.

Al Mawlid se celebra con grandes desfiles callejeros en algunos países y las casas de los creyentes y las mezquitas son decoradas. Algunas personas donan alimentos y otros bienes con fines de caridad en este día. Otros escuchan a sus hijos leer poemas sobre eventos que ocurrieron en la vida del Profeta Muhammad.

Sin embargo, muchos musulmanes no participan en celebraciones durante este día. En su lugar, pueden marcar la ocasión dedicando más tiempo a leer el Corán. Se dice que Muhammad nació un lunes y algunos ven el ayuno durante las horas del día los lunes como otra forma de celebrar su nacimiento. Al Mawlid es un día festivo en muchos países islámicos.

Origen de la Festividad del Al Mawlid – Muhammad nació en La Meca, hoy Arabia Saudita, en el año 570 del calendario gregoriano. La fecha exacta de su nacimiento no está clara. Sin embargo, los musulmanes sunitas celebran el cumpleaños de Muhammad el día 12 del mes islámico de Rabi ‘al-awwal, mientras que los musulmanes chiitas lo celebran el día 17 de este mes.

El cumpleaños del profeta Muhammad, también conocido como Mawlid, se celebra en todo el mundo. En algunos países musulmanes, el día es día festivo.

Donde es aceptada la celebración de esta festividad, no fue sino hasta aproximadamente el siglo XIII, ya que a finales del siglo XI en Egipto, el gobernante Shīʿite Fāṭimids decidieron cuatro mawlides, los de Muhammad, ʿAlī, Fāṭimah y el califa gobernante.

Los festivales en ese momento solo fueron simples procesiones de oficiales de la corte, celebradas durante el día, que culminaron con la recitación de tres sermones (khutbahs) en presencia del califa.

Los sunitas, que constituyen la rama principal del islam, consideran que una celebración celebrada en 1207 fue el primer día para conmemorar el Al Mawlid. Durante esa ocasión la celebración fue organizada por Muẓaffar al-Dīn Gökburi, cuñado del sultán egipcio Saladino, en Arbīl, cerca de Mosul, Irak.

En ese momento la conmemoración ocurrió de forma muy similar a lo que se hace hoy en día. El día real del nacimiento de Muhammad fue precedido por un mes entero de diversión. Músicos, malabaristas y artistas variados atrajeron a personas de lugares tan lejanos como Bagdad y Niṣībīn. Los eruditos, juristas, místicos y poetas musulmanes comenzaron a llegar con dos meses de anticipación. Dos días antes de la celebración formal se sacrificó un gran número de camellos, ovejas y bueyes en la víspera, una procesión de antorchas pasó por la ciudad.

En la mañana del día los fieles y los soldados se reunieron frente a un púlpito especialmente erigido para escuchar el sermón. Los dignatarios religiosos fueron honrados con ropas especiales, y todos los asistentes fueron invitados a festejar.

Desde ese momento, el festival de Mawlid se extendió rápidamente por todo el mundo musulmán o islámico. Incluso en Arabia Saudita, donde es el lugar de nacimiento y está la tumba del Profeta, habían sido simplemente los lugares de peregrinación piadosa, las celebraciones de las damas se afianzaron. Sin embrago muchos teólogos musulmanes no pudieron aceptar las nuevas festividades, calificándolas como innovaciones que posiblemente conducirían al pecado.

Los mawlid se siguen celebrando y se han extendido a más lugares. Los poemas de esta época se relacionan a la vida y las virtudes de Muhammad, también son muy populares fuera de los tiempos de las fiestas regulares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Información: IslamWeb / Imagen: LVÁ

La Voz del Árabe (LVÁ) – ISLAM – Cd. de México, octubre 7 del 20222

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.