ENFRENTAMIENTOS ENTRE ARMENIA Y AZERBAIYÁN
– Cronología de los hechos más destacados desde el acuerdo de paz de noviembre de 2020 / Conflicto de Nagorno-Karabaj: casi un centenar de muertos por enfrentamientos en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán – Decenas de soldados han muerto en los enfrentamientos más recientes en la frontera entre los países vecinos Armenia y Azerbaiyán.
El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán, contabilizó 50 bajas entre sus tropas. El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, por su parte dijo que 49 de sus soldados murieron en combates ocurridos durante la noche del lunes.
Ambos países han disputado dos guerras y se han involucrado en frecuentes enfrentamientos durante las últimas tres décadas. Rusia afirma haber negociado un alto el fuego en este último episodio, pero Armenia argumenta que la lucha simplemente se calmó en lugar de terminar por completo.
En el corazón de la disputa se encuentra la región de Nagorno-Karabaj. De acuerdo a las fronteras internacionales reconocidas, esta región es parte de Azerbaiyán, aunque se encuentra habitada por armenios.
Esta división cultural es también política y religiosa. Armenia es un país de mayoría cristiana, mientras que Azerbaiyán tiene mayoría musulmana.
La disputa por Nagorno-Karabaj ha desembocado en dos guerras a gran escala en la década de 1980 y 1990 y una guerra más breve, de seis semanas, entre septiembre y noviembre de 2020.
Los dos países se responsabilizan el uno al otro en este último brote de violencia.
Armenia dice que varias localidades fronterizas han sido bombardeadas por su vecino y que ha respondido a la provocación. Azerbaiyán, por su parte, dice que sus posiciones militares fueron atacadas primero.
La violencia continuó, antes de que Moscú asegurara haber negociado un rápido alto al fuego que entró en vigor el martes por la mañana. Sin embargo, Pashinyan dice que la “intensidad de las hostilidades ha disminuido, pero que los ataques de Azerbaiyán continúan en uno o dos frentes”.
Se entiende que Azerbaiyán también ha sufrido víctimas, pero no ha publicado algún comunicado con el número de heridos y muertos.
Los enfrentamientos han sido condenados internacionalmente. El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, expresando que “no puede haber una solución militar al conflicto”.
Rusia, aliado de Armenia, dice que la actual disputa “debe resolverse exclusivamente a través de medios diplomáticos y políticos”. Turquía tiene vínculos con Azerbaiyán y aparentemente respaldó su versión de los hechos.
“Armenia debería cesar sus provocaciones y centrarse en las negociaciones de paz”, expresó Mevlut Cavusoglu, ministro de Exteriores de Turquía.
Se cree que los combates del lunes por la noche son los peores desde el conflicto de 2020, en el que miles de personas murieron. Esa guerra terminó con un acuerdo negociado por Rusia, en el que Armenia retiró sus tropas de las áreas ocupadas alrededor de Nagorno-Karabaj.
En la zona permanece una fuerza rusa de mantenimiento de la paz de casi 2.000 efectivos, desplegados en 2020 como parte de aquellas negociaciones.
CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO ENTRE AZERBAIYÁN Y ARMENIA
-En los últimos días ha vivido una importante escalada / El Siglo de Torreón
El conflicto entre Azerbaiyán y Armenia, que en los últimos días ha vivido una importante escalada, comenzó en 1988, todavía en tiempos de la Unión Soviética, cuando el enclave de Nagorno Karabaj, en territorio azerbaiyano, y poblado en su mayoría por armenios, se levantó para pedir su incorporación a Armenia.
Las tensiones desembocaron en una cruenta guerra que, entre 1992 y 1994 , provocó la muerte de más de 30,000 personas y se saldó con la victoria armenia, que supuso para Azerbaiyán la pérdida de más del 10 % de su territorio.
Desde entonces ha existido un frágil equilibrio de alto el fuego, roto de forma grave en 2016 y, sobre todo, en el otoño de 2020, cuando un nuevo enfrentamiento entre finales de septiembre y noviembre dejó miles de muertos.
Un acuerdo de paz patrocinado por el presidente ruso, Vladímir Putin, puso fin a la contienda, tras la que Azerbaiyán, que contó con el apoyo de Turquía, recuperó gran parte del territorio de Nagorno Karabaj, cuyas autoridades habían proclamado la independencia en tres ocasiones desde 1991, aunque ésta nunca fue reconocida por la comunidad internacional, incluida Armenia.
Sin embargo, ese acuerdo no supuso el fin del conflicto entre los dos países, que en las últimas semanas ha vivido una nueva escalada de tensión.
Esta es la cronología de los hechos más destacados desde el acuerdo de paz de noviembre de 2020:
10 noviembre 2020.- Con la mediación del presidente ruso, Vladímir Putin, Armenia y Azerbaiyán alcanzan una declaración sobre el fin de la guerra en Nagorno Karabaj, con alto el fuego inmediato y devolución de territorios controlados por los armenios a Azerbaiyán. Rusia desplaza unos 2.000 soldados para controlar el cumplimiento del pacto.
20 a 25 noviembre 2020.- En virtud del acuerdo de paz, las tropas azerbaiyanas entran en las regiones de Agdam y Kalbajar, en la frontera entre Armenia y Nagorno Karabaj.
2 diciembre 2020.- Miles de armenios piden en Ereván la dimisión del primer ministro, Nikol Pashinián, por la derrota ante Azerbaiyán en la guerra.
27 diciembre 2020.- Turquía envía 35 militares a Agdam para establecer un centro de observación del alto el fuego conjunto con Rusia.
11 enero 2021.- Reunión en Moscú del presidente ruso, Vladímir Putin, el azerbaiyano Ilham Alíev y el primer ministro armenio, Pashinián. Se mantienen las diferencias irreconciliables entre los dos bandos.
1 febrero 2021.- Armenia demanda a Azerbaiyán ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por violación de derechos humanos durante el conflicto armado de 2020. Azerbaiyán presenta una demanda recíproca.
12 mayo 2021.- Armenia denuncia que tropas azerbaiyanas se adentraron en su territorio, pero Bakú lo niega. Una semana después Rusia propone crear una comisión para la demarcación y delimitación de la frontera, al igual que hace la UE días después.
20 junio 2021.- Elecciones en Armenia: Nikol Pashinián revalida su mandato.
28 julio 2021.- Tres soldados armenios mueren en choques militares en la frontera. Poco después las partes acuerdan un nuevo alto el fuego.
7 diciembre 2021.- La Corte Internacional de Justicia ordena a Azerbaiyán proteger a los soldados armenios capturados y dispone medidas cautelares para rebajar la tensión entre ambos países.
25 marzo 2022.- Armenia acusa a Azerbaiyán de “invadir” Nagorno Karabaj en la parte controlada por las fuerzas de paz rusas.
7 abril 2022.- Azerbaiyán y Armenia acuerdan crear una comisión conjunta para la delimitación de la frontera común, durante una reunión en Bruselas entre Alíev, Pashinián y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
3 agosto 2022.- La autoproclamada república de Nagorno Karabaj declara la movilización parcial tras acusar de un ataque a Azerbaiyán que dejó dos muertos y catorce heridos entre las tropas separatistas.
– El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán admite haber tomado varios altos en territorio de Nagorno Karabaj en el marco de la operación militar “Venganza”, en respuesta a un ataque de las formaciones armadas armenias ilegales.
10 agosto.- Las autoridades de Nagorno Karabaj detienen la movilización parcial declarada el 3 de agosto.
26 agosto 2022.- El Ejército azerbaiyano toma la ciudad de Lachín, y las aldeas vecinas de Zabuj y Sus, en el territorio del corredor que une Armenia con el territorio de Karabaj poblado por armenios étnicos.
31 agosto 2022.- El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, destaca que los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán han participado en un encuentro “abierto y productivo” en Bruselas, donde revisaron los progresos de los últimos meses respecto a la delimitación de la frontera en ambos países y acordaron una nueva reunión para noviembre.
13 septiembre 2022.- El Gobierno armenio informa de que al menos 49 militares han muerto en el lado armenio en el ataque azerbaiyano iniciado la noche anterior en la frontera entre ambos países.
13 septiembre 2022.- Rusia anuncia un alto el fuego entre Armenia y Azerbaiyán e Irán avisa de que no aceptará cambios de las fronteras entre los dos países.
Información: El Siglo de Torreón / BBC / Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – INTERNACIONAL – Cd. de México, septiembre 20 del 2022
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.