sábado, septiembre 23, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

SENADO RECONOCE RELACIÓN DIPLOMÁTICA ENTRE MÉXICO Y PALESTINA

Hace votos para que el trato con el pueblo palestino se conduzca a nivel de embajadas recíprocas.  

Luis Miguel Cobo*

Recordando un poco el pasado y para no olvidar nunca, entregamos este documento publicado directamente por el Senado de la República Mexicana, que a bien saber aun no es reconocido el Estado de Palestina como tal para México, algo realmente inexplicable, siempre, desde hace muchos años nos hemos preguntado: ¿por qué México no reconoce al Estado Palestina con un Estado y le otorga todo el protocolo diplomático para su real estancia oficial en este país? ¿Será entonces, como siempre lo hemos creído y se ha comentado, que hay un país, ocupante del terreno palestino, que no lo permite en México por asuntos políticos y económicos de ellos mismos? ¿será entonces, que el sionismo ocupante trabaja también en México…?

Entregamos esta publicación que realizó la Cámara de Senadores en Julio de 2021, solo para recordar y nunca olvidar…

  • Hace votos para que el trato con el pueblo palestino se conduzca a nivel de embajadas recíprocas.  

La Mesa Directiva del Senado de la República reiteró su convicción de que la única solución a la situación entre Palestina e Israel es la creación de dos Estados libres e independientes, de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 

Este órgano de gobierno de la Cámara de Senadores dio a conocer a la Comisión Permanente, en su sesión del 21 de julio, un pronunciamiento relacionado con el reconocimiento internacional de Palestina.  

En el documento, suscrito por el senador Eduardo Ramírez, presidente de la Mesa Directiva, se manifiesta que el Senado mexicano reconoce las relaciones diplomáticas sostenidas entre México y Palestina, y hace votos para que éstas se conduzcan a nivel de embajadas recíprocas, con todos los derechos y deberes determinados por el Derecho Internacional. 

Señala que el Estado mexicano ha hecho patente su firme convicción de que una solución política y pacífica del conflicto, entre estos dos pueblos, debe producirse mediante negociaciones directas, sin precondiciones, a fin de resolver los problemas sustantivos, incluido el estatus definitivo de Jerusalén.  

“Respaldamos el diálogo como el medio para resolver el diferendo entre Israel y Palestina, para que ambas naciones puedan vivir en paz dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, tal como fue pactado en los Acuerdos de Oslo”, se subraya en el texto. 

Recuerda que a pesar de que nuestro país mantiene relaciones diplomáticas con Palestina, no ha reconocido un Estado palestino y sólo se han firmado algunos acuerdos; sin embargo, México tiene muestras de intensificar el diálogo político con ese pueblo y alienta los contactos en las áreas económicas, técnicas, científicas, educativas y culturales, así como el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de salud.

Asimismo, se menciona que en diciembre de 2018 el ministro de Relaciones Exteriores palestino realizó una visita a México para asistir a la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Posteriormente, en enero de 2021, durante su primera participación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, pidió una resolución al conflicto israelí que incluya un “Estado viable” para Palestina. 

En aquella ocasión, se agrega en el texto, el titular de la SRE manifestó su apoyo a una solución integral y definitiva al conflicto, bajo la premisa de “dos Estados”, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel y permita la consolidación de un Estado palestino política y económicamente viable.  

El documento también refiere que en 1973 se instituyó una oficina de información de la Organización para la Liberación de Palestina, la cual estableció relaciones diplomáticas en 1975 con México, lo que permitió oficialmente la apertura de una representación diplomática, y en 2013 su representante presentó cartas credenciales al Ejecutivo. 

De la misma manera, se enumeran las acciones que México ha emprendido desde años anteriores en apoyo al pueblo palestino. Se trata de muestras multilaterales palpables del deseo de México por intensificar el diálogo político con Palestina, y de apoyar concretamente a los refugiados palestinos, se puntualiza.  

Categoría: ComisiónPermanente-Comunicados Publicado: 26 Julio 2021 – Número-228

 

*Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional acreedor a varios premios y un sinnúmero de exposiciones. Cofundador y Director General de La Voz del Árabe.

 

Información: SenadodelaRepública / Imagen: LVÁ

La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, septiembre 15 del 2022

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.