EL GRAN MUFTÍ ACUSA A “CAMARILLA CORRUPTA” EN EL LÍBANO
-El Gran Muftí acusa a la “camarilla corrupta” en el poder de demoler al Líbano – Derian insta a los votantes a participar en las próximas elecciones parlamentarias – El ministro de Economía Salam se reúne con los sindicatos en medio de la preocupación por la seguridad alimentaria y los cortes de electricidad.
El Gran Muftí del Líbano, el jeque Abdel Latif Derian, ha hecho un llamamiento a los votantes libaneses para que participen en las próximas elecciones parlamentarias sin vacilar.
“Cualquier alternativa que produzcan las elecciones es mejor que la autoridad coercitiva y corrupta, y algunos candidatos están motivados y dispuestos a crear un cambio”, dijo.
Dirigiéndose al pueblo libanés el viernes, en vísperas del Ramadán, Derian criticó lo que llamó una “camarilla corrupta” en el poder.
Les acusó de demoler “todo lo que los libaneses han construido en 100 años, incluidos el poder judicial y el sector bancario, así como las relaciones de Líbano con los países árabes e internacionales”.
Derian criticó los “intentos desesperados de arruinar la identidad, la pertenencia y la constitución de Líbano, y de destruir el principio de separación de poderes en favor de enemistades personales e intereses políticos miserables”.
Expresó su preocupación por la pérdida de estatura y poder de los militares en favor de las milicias que siguen órdenes del exterior. También abordó la cuestión de la seguridad alimentaria, y dijo que hay una gran diferencia entre el hambre y la inanición.
“La gente siente hambre durante el Ramadán porque decide ayunar, pero la inanición es el resultado de políticas fracasadas, gobernantes corruptos, un desprecio absoluto por los derechos humanos y el robo del dinero de la gente”.
“Con vuestra corrupción, han convertido el Líbano en un país que sufre hambre, miedo y privaciones, mientras seguís devorando el dinero que habéis tomado ilegalmente”.
Añadió que “los libaneses han perdido naturalmente la confianza en los corruptos que están en el poder”, y pidió que se dé al Líbano la oportunidad de “respirar”.
Derian hizo un llamamiento a las relaciones fraternales con otros países árabes, e instó a los libaneses a “apoyarse mutuamente y agruparse en torno a las instituciones benéficas”.
Señaló que “las partes en el extranjero que quieran ayudar al Líbano se asegurarán de que ninguna de las ayudas caiga en manos de las autoridades oficiales corruptas”.
“Nosotros, los libaneses, tenemos que cuidar de nuestras instituciones caritativas y humanitarias, ya que son el pilar que queda de la estabilidad y la continuidad, especialmente porque las necesidades han aumentado y las capacidades han disminuido”.
Las declaraciones del gran muftí se produjeron mientras el ministro de Economía, Amin Salam, se reunía el viernes con los sindicatos preocupados por la seguridad alimentaria.
La mayoría de los sermones del viernes hablaban de increíbles subidas de precios, mientras que algunos activistas asaltaron el edificio del Ministerio de Energía en protesta por los continuos cortes de electricidad en todo el país.
También destacaron el elevado coste de los abonos a los generadores de electricidad tras la subida del precio del gasóleo.
Un manifestante arrancó una foto del presidente Michel Aoun, habitualmente colgada en todos los edificios gubernamentales, y dijo que tenerlo como presidente “no es un honor, ni nos representa”.
El clérigo Ali Mohammed Hussein Fadlallah pidió un “mapa claro que frene el colapso” durante un sermón desde una mezquita en los suburbios del sur de Beirut el viernes.
“Algunos en este país siguen apostando por la ignorancia o la falta de conciencia de la gente”, dijo Fadlallah, “pero la gente es mucho más consciente y sólo dará su voto a quienes sean honestos y dignos de confianza para luchar por sus intereses y los de su país.”
Información: ArabNews / Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, abril 4 del 2022
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.