EL RAMADÁN 2022 – ¿QUÉ ES EL RAMADÁN?
– Puedes expresar tus buenos deseos para el Ramadán diciendo: “Ramadán kareem” o “Ramadan Mubarak” / Para el final del Ramadán, deberás decir: “Eid Mubarak”.
Ramadán es el noveno mes del calendario islámico, respetado por musulmanes en todo el mundo como el mes del ayuno, oración, reflexión y comunidad.
Cada año el mes en el que se celebra el Ramadán cambia en torno al mes lunar. Es una conmemoración de la primera revelación del profeta Mohammed. El cumplimiento anual del Ramadán está considerado como uno de los Cinco Pilares de Islam y su duración es de veintinueve a treinta días, a partir de la luna creciente hasta la próxima luna creciente.
Los ayunos van desde el amanecer hasta el ocaso y es fard (obligatorio) a excepción de personas adultas con enfermedades crónicas, que estén viajando, embarazadas, en periodo de lactancia, diabéticas, o durante la menstruación.
La primera comida debe darse antes del amanecer, es denominada suhur, el festín nocturno denominado iftar. A pesar de que una fetua declara que musulmanes que viven en regiones con sol de medianoche o con noche polar tendrían que seguir el horario de la Meca, es una práctica común seguir el horario del país más cercano en el que la noche puede ser diferenciada del día.
Las recompensas espirituales (Sawāb or Thawāb) por los ayunos se multiplican durante el Ramadán. Consiguientemente, los musulmanes no solo se abstienen de consumir alimentos y bebidas, sino también de productos del tabaco, relaciones sexuales, y comportamiento pecaminoso, dedicándose en cambio a la oración, recitación del Corán, realizando acciones benéficas y fortaleciendo la pureza y conciencia hacia Dios – Allah – Alá.
El nombre de Ramadán en árabe proviene de la raíz Ramadán que significa quemar y ardiente, el mes de Ramadán se denomina así porque en este mes los pecados son perdonados como si estuvieran quemados. El ayuno en el mes de Ramadán se realiza en las horas de sol, solamente se puede comer, tomar agua antes del alba y después del atardecer.
El Ramadán comienza con la aparición de la luna el último día del mes de shaabán, octavo mes en el calendario lunar islámico
Según prescribe un hadiz, profeta del islam, Mohammed: “Ayuna a su visión (ver la luna) y romped a su visión y si se os es oculta (la luna por causa atmosférica) concluid el mes de Ramadán contando treinta días. Igualmente, al comienzo del mes de Ramadán se contarán treinta días de shaabán si no es visible el nacimiento de la luna”.
El Ramadán del año 2022 iniciará el 1° de abril y finalizará el sábado 30 de abril. El mes del Ramadán es el noveno mes lunar y empieza con la aparición de la luna a finales de Sha’ban (octavo mes en el calendario lunar islámico). El ramadán dura 30 días.
Los pilares del ayuno en el islam, así en ramadán como en otros meses, son los siguientes:
- Tener presente la intención. Se debe tenerla presente en la mente y en el corazón antes del faŷr, inicio del tiempo de la primera oración del día, y puede ser dicha diariamente, o por todo el mes desde su inicio.
- Tanto tomar algo antes del salat, aunque solo sea un vaso de agua, sunna, y algo antes de la oración del anochecer, es decir, justo antes de la puesta del sol.
- La abstinencia de todo aquello que rompa el ayuno (bebida, comida o relaciones carnales, los cambios de ánimo exagerados) desde el alba hasta la puesta del sol.
- Buscar un estado de paz que promueva el estado de conciencia divina.
DIEZ DATOS PARA CONOCER MEJOR EL RAMADÁN
Esta semana comenzará el Ramadán para las más de mil millones de personas de religión musulmana en todo el mundo. Te entregamos datos básicos para conocer mejor el mes sagrado del islam:
- Durante el Ramadán, las personas musulmanas de todo el mundo ayunan todos los días, desde el amanecer hasta que se pone el sol. No se considera necesario que ayunen los niños y niñas de corta edad, las mujeres embarazadas, que estén dando el pecho o tengan la menstruación, las personas ancianas y quienes tengan problemas de salud.
- Para muchas personas, el Ramadán es una época para sentirse más cerca de Dios, rezar, pasar tiempo con los seres queridos, ayudar a organizaciones benéficas y recordar a las personas menos afortunadas mientras ayunan.
- Cuando llega el final del Ramadán, las personas adultas que tengan más comida de la que necesitan deberán pagar el azaque al filtra, una aportación para quienes necesitan ayuda económica por cabeza.
- El Ramadán comienza durante el noveno mes del calendario lunar islámico, cuando se ve por primera vez la luna creciente.
- Las personas musulmanas consideran el ayuno del Ramadán una parte central de sus creencias religiosas. Antes del amanecer, se hace una comida llamada suhur. La comida que se toma al anochecer se llama iftar.
- El Ramadán es a menudo una celebración comunitaria: hay más gente que acude a la mezquita por la noche y que se reúne con las amistades y la familia para el iftar.
- Durante el Ramadán, muchas oficinas y escuelas de los países de mayoría musulmana cierran más temprano.
- Durante los últimos 10 días del Ramadán, se celebra la Laylat al Qadr, la noche más sagrada del año, en la que se conmemora la noche en la que le fue revelado al profeta Mohamed el Corán, el libro sagrado del islam.
- Puedes expresar tus buenos deseos para el Ramadán diciendo: “Ramadán kareem”, “Que el Ramadán sea generoso”, o “Ramadán Mubarak”, que se puede traducir como “feliz Ramadán”.
- Tras del último día del Ramadán, en la festividad de Aíd al Fitr, el saludo es: “Eid Mubarak”.
SE EXPONEN PLANES OPERATIVOS PARA EL RAMADÁN
-Se exponen los principales planes operativos para el Ramadán en las Dos Mezquitas Sagradas – Al-Sudais dijo que se estaba haciendo todo lo posible para garantizar la prestación de los mejores servicios y el mejor entorno para que los fieles puedan realizar sus rituales con facilidad.
Funcionarios del gobierno saudí expusieron el lunes los principales planes de organización del Ramadán en la Gran Mezquita de La Meca y en la Mezquita del Profeta de Medina.
El Dr. Abdulrahman Al-Sudais, presidente de la Presidencia General para los Asuntos de las Dos Mezquitas Sagradas, anunció la puesta en marcha de una de las mayores operaciones jamás realizadas en los dos lugares para el mes sagrado.
En una conferencia de prensa celebrada en la sede de la presidencia general en La Meca, junto con el ministro de Comercio y ministro de Medios de Comunicación en funciones, el Dr. Majid bin Abdullah Al-Qasabi, señaló que, a pesar de la disminución gradual de las medidas de precaución contra el COVID-19, las prácticas de salud y seguridad seguirían aplicándose al mismo nivel que durante el momento álgido de la pandemia de coronavirus.
Al-Sudais dijo que se estaba haciendo todo lo posible para garantizar la prestación de los mejores servicios y el mejor entorno para que los fieles puedan realizar sus rituales con facilidad.
Señaló que se había empleado la última tecnología para mejorar la experiencia de los visitantes, incluyendo sistemas de inteligencia artificial, programas de digitalización y aplicaciones electrónicas en varios idiomas.
Cerca de 12.000 trabajadores y trabajadoras se han alineado para atender las necesidades de los peregrinos durante el Ramadán, y la Tercera Ampliación Saudí, la Ampliación del Rey Fahd y todos los patios de la Gran Mezquita estarán abiertos para los fieles, añadió Al-Sudais.
La presidencia también ha destinado el patio, la planta baja y el sótano de la Mataf únicamente a los peregrinos para garantizar la fluidez de la gente, mientras que se ha prestado especial atención a las personas mayores y a las discapacitadas mediante la designación de caminos específicos y sitios dedicados equipados con las últimas tecnologías.
Tras un paréntesis de dos años, Al-Sudais anunció el regreso de los viajes de iftar a la Gran Mezquita mediante la expedición de 2.000 permisos, y añadió que se enviaría agua de Zamzam a los soldados estacionados en las fronteras del sur del Reino durante todo el periodo de ayuno.
Al-Qasabi dijo: “Me siento honrado de participar en la inauguración por parte de la presidencia general del plan de Ramadán, y su campaña mediática para 2022, que refuerza el papel de los medios de comunicación en la transmisión de la voz y el mensaje de las Dos Mezquitas Sagradas a todo el mundo, y la transmisión en directo de las oraciones traducidas de Taraweeh y Tahajjud, además de los programas de concienciación y educación específicos.”
El portavoz de la Presidencia General, Hani bin Hosni Haidar, dijo que siete miembros del Consejo de Altos Estudiosos participarían en las lecciones en la Gran Mezquita, mientras que los profesores en la sede de La Meca ofrecerían 425 lecciones para los visitantes y peregrinos. Señaló que la presidencia general también pondría a disposición tres centros de concienciación de alta tecnología para apoyar sus objetivos de la visión 2024, con 60 jeques disponibles para responder a las preguntas.
Haidar destacó el uso de la IA y de las pantallas interactivas, incluyendo el despliegue de robots para las labores de esterilización, la distribución de agua de Zamzam y la respuesta a las consultas, así como la instalación de ocho pantallas interactivas, 34 de orientación espacial y cuatro de orientación en diferentes idiomas.
Añadió que las puertas del Rey Abdulaziz, del Rey Fahd y de Baab-al-Salaam se han destinado a la entrada y salida de los peregrinos, junto con 144 puertas de entrada para los fieles, y los puentes de Ajyad, Al-Shabaka y Al-Marwah.

Información: Agencias – ArabNews / Imagen: LVÁ – Agencias
La Voz del Árabe (LVÁ) – ISLAM – Cd. de México, abril 1° del 2022
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.