domingo, diciembre 10, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

LÍDERES EMPRESARIALES SAUDITAS SE REÚNEN CON EL FM MEXICANO

-Miembros de la Federación de Cámaras Saudíes se reunieron con el ministro de Asuntos Exteriores de México, Marcelo Ebrard.

En la reunión celebrada en Riyadh, presidida por el primer vicepresidente de las cámaras, Tareq Al-Haidari, y a la que asistieron varios empresarios saudíes, se discutieron las formas de fortalecer la cooperación comercial, económica y de inversión entre Arabia Saudita y México.

Al-Haidari dio la bienvenida a la delegación mexicana y dijo que esperaba explorar formas de impulsar el comercio y las inversiones bilaterales.

Dijo que el comercio entre los dos países aumentó alrededor de un 7 por ciento el año pasado, hasta los 3.600 millones de SR (960 millones de dólares), después de caer a 3.300 millones de SR en 2020 -desde los 3.900 millones de SR en 2019- debido a la pandemia de COVID-19, y que había un gran potencial para una mayor expansión.

Añadió que la economía saudita creció un 6,7 por ciento en el cuarto trimestre de 2021, y que la contribución del sector privado al producto interior bruto aumentó al 39,7 por ciento en el año, desde el 38,6 por ciento en 2020.

Ebrard dijo que México también está interesado en encontrar nuevas oportunidades para las dos naciones. “Estamos aquí hoy para ver las oportunidades de inversión distintivas del Reino”, dijo.

‘NOS OPONEMOS A LA VIOLENCIA CONTRA CUALQUIER PAÍS SOBERANO’, DICE EL CANCILLER MEXICANO MARCELO EBRARD A ARAB NEWS

– El jefe de la diplomacia mexicana condena la invasión de Ucrania, pero se opone al uso de sanciones en los conflictos – Espera que se fortalezcan los lazos económicos entre México y Arabia Saudita.

Noor Nugali

México se opone a cualquier tipo de violencia contra un país soberano, ya sea la invasión de Ucrania o los ataques con misiles dirigidos a Arabia Saudita, ha dicho el máximo diplomático del país.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, hizo esta afirmación de forma contundente durante una entrevista exclusiva con Arab News en Riyadh, tras llegar a la primera parada de una gira por cuatro países que también le llevará a Qatar, los EAU y la India.

La visita se produce en el momento en que Arabia Saudita y México se preparan para conmemorar el 70º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Ambos países son grandes productores de energía, pero la relación va mucho más allá de los hidrocarburos. Ambos están diversificando sus economías, invirtiendo en la economía del conocimiento y desarrollando agendas de acción climática.

Al inicio de la entrevista, Ebrard dejó clara la posición de México sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania: “Condenamos la invasión, porque es una invasión de un país a otro”, dijo.

“México sufrió, como probablemente saben, cuatro invasiones durante su historia. Por lo tanto, entendemos claramente de qué estamos hablando cuando un país invade a otro. Condenamos esta forma de resolver las diferencias políticas”.

Sin embargo, en el contexto de la invasión rusa, Ebrard puso en duda la eficacia de las sanciones económicas como panacea.

“Tenemos una posición muy firme contra las sanciones, porque normalmente no funcionan, como en el caso de Cuba”, dijo, refiriéndose al embargo comercial de Estados Unidos, que se considera el régimen de sanciones más largo de la historia moderna.

“Han mantenido un bloqueo durante 60 años. No funciona. Sólo el pueblo sufre. En cuanto a la política exterior mexicana, estamos en contra de las sanciones. No sólo en este caso (cubano), sino siempre”.

Al comentar las conversaciones de esta semana entre el príncipe Faisal bin Farhan, ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, y su homólogo ruso Sergei Lavrov, sobre la situación en Ucrania, así como los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la crisis, Ebrard dijo que vale la pena intentar cualquier intento de mediación.

Después de las llamadas con los líderes de Ucrania y Rusia el 3 de marzo, el príncipe heredero Mohammed bin Salman había dicho que Arabia Saudita estaba dispuesta a ejercer todos los esfuerzos para mediar entre las partes en conflicto.

“Si Arabia Saudita puede llegar a algún tipo de acuerdo, vamos a estar muy contentos de oírlo”, dijo Ebrard. “La solución política es la única, porque la otra solución, la violencia, sólo va a crear un enorme sufrimiento para la sociedad”.

En un momento de escasez energética mundial y de crecientes tensiones geopolíticas, las instalaciones petroleras sauditas, así como los centros de población, están siendo blanco de la milicia huti de Yemen. ¿Cómo ve México la situación?

“Estamos en contra de cualquier uso de la violencia como he mencionado. Es el mismo caso con este tipo de ataques a Arabia Saudita”, dijo. “Entonces, tenemos que apoyar a Arabia Saudita y su caso de respeto a su integridad y a la seguridad de su pueblo. Condenamos este tipo de violencia contra este país”.

En cuanto a los ataques terroristas de los hutíes contra zonas civiles, reiteró la condena del gobierno mexicano. “Lo hicimos en el pasado y lo estamos haciendo ahora. Estamos en contra de ese tipo de ataques y de ese tipo de violencia, de cualquier tipo de violencia política.”

Abundando en el tema, Ebrard dijo: “En nuestra constitución, apoyamos la resolución pacífica de los conflictos. Apoyamos a la ONU y estamos en contra de la violencia. Hemos aprendido de nuestra historia que la violencia es una mala idea. “Ya sufrimos cuatro invasiones de Francia, Estados Unidos y España. Así que aprendimos que es lo peor que podemos hacer”.

Pasando a las relaciones bilaterales entre Arabia Saudita y México, Ebrard dijo que prevé un futuro brillante. “Las relaciones bilaterales estarán en un nivel superior. No somos superpotencias, pero somos parte del G20, que son las mayores economías del mundo”, dijo. “Así que podemos trabajar juntos para mejorar el mundo y mejorar nuestras relaciones en beneficio de nuestros pueblos. Llevamos 70 años sin diferencias, lo que es bastante único. Es una relación bastante buena en este momento”.

Ebrard dijo que a medida que la relación económica entre México y Arabia Saudita, anclada en el comercio y las inversiones, se profundice y fortalezca, habrá beneficios prácticos.

“El aumento del turismo y el desarrollo en México y Arabia Saudita beneficia a ambos. El aumento de la inversión, significa más oportunidades para la gente”, dijo.

Ebrard dijo que el Reino y México tienen prioridades políticas similares, especialmente en el campo del conocimiento. “Tenemos similitudes. Ambos queremos aumentar el turismo y acelerar el desarrollo.

“Entonces, tenemos prioridades similares, estamos trabajando en los mismos temas. Entonces, ¿por qué no unir esfuerzos, para beneficiar a otras personas, por ejemplo, para que nuevas vacunas o medicamentos, soluciones o ideas farmacéuticas se hagan realidad en el corto plazo? ¿Por qué no? Vamos a intentar hacerlo”.

Preguntado por su opinión sobre la estrategia de reforma de Arabia Saudita Visión 2030, Ebrard la describió como una idea “muy interesante y muy avanzada”. “Las reformas son muy interesantes. Y están avanzando muy rápido”, dijo. “Esta es la impresión que tenemos de México. Las reformas, la nueva visión, son una inspiración para todos los países. Reconozco que es una iniciativa muy importante”.

Ebrard dijo que le impresionó una visita a la Ciudad del Rey Abdulaziz para la Ciencia y la Tecnología en Riyadh. “Tienen 60 instalaciones. Es increíble. Y creo que más de 2.000 investigadores”, dijo. “Nos mostraron varios proyectos muy interesantes. Vamos a seguir esta conversación para realizar esfuerzos conjuntos”.

Expresó su satisfacción por una reunión con el Fondo de Desarrollo Turístico de Arabia Saudita. “Hicieron una presentación a los representantes del sector privado mexicano, que forman la parte empresarial de mi delegación, sobre los nuevos desarrollos que se avecinan en Arabia Saudita en los próximos años”, dijo.

“Luego tuve una conversación con el ministro de Asuntos Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan, que es muy inteligente y buen amigo mío”.

Durante la visita del príncipe Faisal a México en noviembre del año pasado, ambos habían señalado las “excelentes sinergias entre México y Arabia Saudí en el seno del G20 y de la ONU para promover iniciativas que beneficien más ampliamente a los países en desarrollo”.

Ebrard dijo: “Tenemos ideas similares sobre la reforestación, en México y en Arabia Saudita. Estamos promoviendo ideas sobre cómo recuperar, en México, los bosques tropicales, y cómo ampliar el cinturón verde”.

“Esta es una expresión concreta de las similitudes de nuestras ideas sobre la acción climática. También hay similitudes en nuestras posiciones sobre las organizaciones multilaterales, la búsqueda de una solución pacífica de las disputas en todo el mundo y otras cuestiones para las que estamos promoviendo soluciones.

“Estamos juntos no sólo en la cuestión de la acción climática, sino también en la transición entre la energía del presente y la energía del futuro. Es como pilotar un avión en el que vas a cambiar el motor y, al mismo tiempo, seguir volando. Por eso, pocos países entienden esto. Como saudíes y mexicanos, entendemos el reto”.

Ebrard identificó el turismo y las infraestructuras como dos grandes campos en los que los gobiernos pueden trabajar juntos. “Hemos traído a representantes del sector privado como parte de la delegación mexicana. Vamos a recibir a representantes del sector privado de Arabia Saudita el mes que viene”, dijo.

Asimismo, enumeró algunos sectores que considera más atractivos para las inversiones, especialmente del fondo soberano de Arabia Saudí, el Public Investment Fund. “La agricultura, la pesca, la industria del automóvil, la nueva economía, incluido el comercio electrónico. Hay varios campos en los que convergen nuestras prioridades. Así que, ¿por qué no intentar aumentar las inversiones y el comercio entre nosotros?”

Ebrard reconoció que la distancia supone un reto para el crecimiento del comercio y la inversión, así como la ausencia de una ruta aérea directa entre Arabia Saudita y México. “Se debería poder tomar un vuelo desde aquí y llegar a la Ciudad de México”, dijo. “Este va a ser un objetivo para los próximos seis meses o algo así. Va a ser muy importante”.

Como nota final, Ebrard dijo: “Vamos a dar seguimiento a esta conversación que tuvimos con nuestros homólogos sauditas para ver resultados y respuestas a corto plazo. Una conversación que influya en las ideas y la cultura es el primer paso para cambiar el mundo”.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Información: Arab News / Imagen: Secretaria Relaciones Exteriores  

La Voz del Árabe (LVÁ) – ECONOMÍA – Cd. de México, marzo 28 del 2022

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.