martes, noviembre 28, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

COLAS PARA COMPRAR GAS EN LÍBANO; AUMENTA TEMOR POR SEGURIDAD ALIMENTARIA

– El Gobierno busca alternativas a las importaciones de trigo y aceite de cocina ucranianos y rusos. – El patriarca maronita Bechara Boutros Al-Rahi hace un llamamiento a la resolución pacífica del conflicto

En el Líbano han vuelto a producirse colas de varias horas en las gasolineras, mientras se reducen los suministros de aceite de cocina y harina en las tiendas, en medio del creciente temor a una crisis de seguridad alimentaria.

Los ciudadanos dijeron a Arab News: “Hemos visto en las redes sociales que se está produciendo una nueva crisis. Llegamos al supermercado y encontramos a la gente peleando por el aceite de cocina y la harina.

“No confiamos en las promesas de la autoridad gobernante y ya nos hemos quedado sin alimentos básicos y medicinas”, dijeron.

“Tememos que esto pueda volver a ocurrir, sobre todo porque se acerca el Ramadán”, añadieron.

Líbano perdió importantes silos de trigo en la explosión del puerto de Beirut en 2020. Las instalaciones solían almacenar unas 120.000 toneladas de trigo. En la actualidad, el país almacena gran parte de su trigo en depósitos en el norte, que se abastecen después de que los suministros se descarguen en el puerto de Trípoli.

Pero el Líbano sigue careciendo de suficiente espacio de almacenamiento y depende de las importaciones regulares para asegurar su demanda mensual de trigo, que es de unas 50.000 toneladas.

En 2020, Líbano importó más de 630.000 toneladas de Ucrania, lo que representó el 80% de sus importaciones totales. Rusia suministró el 15 por ciento del resto, mientras que el 5 por ciento provino de otros países. Y en 2021, Líbano importó 520.000 toneladas de Ucrania y el resto de Rusia.

Se calcula que las reservas de Líbano durarán poco más de un mes, especialmente si el Banco Central no transfiere el dinero para los envíos de trigo que los molinos libaneses han pedido.

El ministro de Economía, Amin Salam, dijo que el gobierno está tratando de llegar a acuerdos con varios países para importar trigo a precios razonables y asegurar reservas de hasta dos meses. “Pero el problema sigue siendo la procedencia y el precio, además de la velocidad de entrega de los suministros antes de que se agoten nuestras existencias”, añadió.

Como consecuencia del colapso financiero y la devaluación de la moneda, el poder adquisitivo de Líbano ha disminuido considerablemente, por lo que su economía depende casi por completo de las importaciones.

Los precios de las materias primas, los alimentos y los servicios están ahora entrelazados con los mercados mundiales, y cualquier acontecimiento internacional, como el conflicto de Ucrania, tiene efectos directos sobre la población libanesa.

Las importaciones anuales de Líbano desde Ucrania ascienden a unos 500 millones de dólares.

El jefe del Sindicato de Importadores de Alimentos de Líbano, Hani Bohsali, declaró: “Líbano importa 100.000 toneladas de aceites al año, de las cuales 90.000 son de girasol, y el 60% del aceite de girasol procede de Ucrania, el 30% de Rusia y el 10% de Turquía, Egipto y Arabia Saudí. Actualmente Ucrania ya no exporta, mientras que Rusia puede tener problemas con el sistema SWIFT, lo que interrumpirá las importaciones”.

Mientras el gobierno busca países alternativos para suministrar trigo, Bohsali advirtió que no había alternativas para abastecerse de aceites de cocina ni de las materias primas necesarias para producirlos.

El domingo, miembros de la Dirección de Seguridad del Estado realizaron inspecciones en las gasolineras que cerraron el sábado, alegando que se habían quedado sin suministros. Las autoridades las obligaron a reabrir si tenían existencias restantes.

Las colas en las gasolineras volvieron a producirse el sábado tras los rumores de una crisis de combustible.

Los precios oficiales del combustible se dispararon el jueves, y una bombona de 20 litros de gasolina costaba más de 400.000 libras libanesas (20 dólares). Una lata de 20 litros de gasóleo alcanzó las 375.000 libras libanesas.

Sin embargo, el ministro de Energía, Walid Fayad, negó que hubiera una crisis el domingo.

Los barcos con suministros de gasolina están en el mar y pronto descargarán su carga, añadió. “Parece que los proveedores de combustible quieren emitir un programa de precios diario para seguir el ritmo de los mercados mundiales”, dijo Fayad.

Se espera que la Dirección General de Petróleo emita una nueva tabla de precios de los combustibles para tener en cuenta el aumento de los precios mundiales de los mismos.

Georges Brax, miembro del sindicato de propietarios de gasolineras, pidió a los ciudadanos que evitaran el pánico y el almacenamiento de gasolina.

“Es cierto que las cantidades que llegan al Líbano son ahora menores que antes debido a la crisis mundial, pero lo que recibimos es suficiente para las necesidades locales”, dijo.

Brax pidió al Banco Central que acelere los pagos anticipados para que los barcos descarguen sus cargamentos, con el fin de evitar una crisis, especialmente porque la situación podría empeorar en el futuro.

El ministro de Información en funciones, Abbas Al-Halabi, dijo: “El Líbano está en comunicación con las empresas internacionales para abordar la cuestión de la seguridad alimentaria”.

Añadió que muchos países están experimentando dificultades en las exportaciones e importaciones en medio de la preocupación por la guerra en Ucrania.

El gobierno del primer ministro Najib Mikati impedirá próximamente la exportación de alimentos producidos en el Líbano hasta que la crisis provocada por la crisis de Ucrania remita, y después limitará la exportación de trigo y harina para mantener el suministro de pan nacional.

El Ministerio de Economía también trabajará para evitar la monopolización y la subida de precios.

Durante su sermón dominical, el patriarca maronita Bechara Boutros Al-Rahi pidió el fin de las guerras que “atraen a los combatientes a practicar la barbarie unos contra otros”.

Dijo: “Rezamos para que la guerra se detenga, como una misericordia para los inocentes. Rezamos para que se ponga fin a la destrucción, las matanzas y los desplazamientos”.

“Rezamos para que la ira y el odio se calmen. Rezamos para que las partes en conflicto puedan sentarse y resolver su conflicto pacíficamente. Insistimos en la necesidad de adoptar una política de neutralidad”.

 

Información: ArabNews / Imagen: LVÁ       

La Voz del Árabe (LVÁ) – ECONOMÍA – Cd. de México, marzo 10 del 2022

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.